Inicio Frontera Presenta Coordinadora de Atención a Personas Mayores plan de trabajo ante Comisión...

Presenta Coordinadora de Atención a Personas Mayores plan de trabajo ante Comisión edilicia

Carlyn James, coordinadora de Atención a Personas Mayores presentó hoy su plan de trabajo ante la comisión edilicia de Adultos Mayores que integran las regidoras, Alma Arredondo, María Dolores Adame y Mireya Porras.

Acompañada de la directora de DIF, Lucía Chavira, la coordinadora dio a conocer los ejes básicos de trabajo desde donde se desprenden diversas actividades en favor de la población adulta mayor de la ciudad.

Uno de los ejes principales es el trabajo enfocado en la orientación jurídica y legal para las personas mayores, que tiene como objetivo orientar con personal capacitado para la atención, asesoramiento y seguimiento de los casos.

La misión es apoyar en todos los aspectos que pueden ir desde la consecución de documentos personales y la agilización de trámites legales e institucionales, con asesores profesionales y comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas.

Otro eje de acción es la gestión para la cobertura y obtención de distintos servicios e insumos, que coadyuven en solución de necesidades de las personas mayores, con la misión de brindar servicios para planificar, organizar y automatizar las tareas de servicios y operación de reuniones y encuentros en los consejos que existen, las acciones incluyen la optimización de los espacios, recursos e insumos disponibles.

La Coordinación de Atención a Personas Mayores atenderá de manera permanente y constante la salud física y mental, ya que la adultez mayor, que inicia los 60 años de edad, es una etapa que se caracteriza por grandes cambios en todas las áreas de funcionamiento, por lo que es vital que se fomenten y practiquen acciones tanto preventivas como de atención para lograr una vejez plena y saludable.

Carlyn James también presentó un plan de acción para el apoyo psicológico y físico del grupo etario que le ocupa, en donde un amplio grupo de psicólogos, gerontólogos, un médico geriatra, así como estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se han involucrado para realizar sus prácticas profesionales con la coordinación y lograr alcanzar los objetivos de cada uno de los ejes de acción.

Dijo que las actividades complementarias en el ámbito de la salud incluyen el diagnóstico de las principales patologías de las personas mayores, así como involucrar a las personas mayores en actividades de ocio y recreación y fomentar la práctica de la actividad física, específicamente la de ejercicios pasivos.

Sobre la salud mental, hablo de diseñar e implementar grupos de apoyo, que favorezcan la calidad de en la reconceptualización del significado de la vejez y de la calidad de vida de las personas adultas.

La Coordinación para la Atención de Personas Mayores se ubica en las instalaciones donde opera el comedor Comunitario El Barreal en las calles Ramón Corona 505, atrás del Monumento a Benito Juárez.