Se buscará aclarar el exhorto del gobierno del estado por el ajuste en las tablas de valor en los predios, en el cual desmentirán que el aumento en el predial llegue a ser del 80% al 700%, como lo ha venido difundiendo un diputado del PAN, manifestó el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz.
Subrayó que algunos diputados están mal informando irresponsablemente, porque ni siquiera conocen el documento, en especial el panista que está haciendo señalamientos totalmente falsos.
El funcionario comentó que “se le hace muy irresponsable que se haya presentado este exhorto sin conocer el documento que apenas se presentó el 31 de octubre, no saben ni el contenido real, porque en este caso no habrá un aumento en el predial, se ha venido manejando que va a ser un 13% global”.
Explicó que desde el 2006 no se han actualizado las tablas de valores y por eso se devalúa la ciudad. Subrayó que la Tesorería ha dejado muy claro que gradualmente se darán los aumentos, pero no de inmediato y no como lo están manejando. “Quiero dejar algo en claro que ellos hablan de que quieren atender las necesidades de la ciudad y que no van a permitir que se haga una situación de estas, pero se les olvidan sus facultades, esta modificación es por ley y los diputados aprueban las leyes, por lo que es un contrasentido”, aclaró Ortiz Orpinel.
Quien ha hecho tales señalamientos es el diputado juarense, Gabriel García Cantú, miembro del Grupo Parlamentario del PAN, quien presentó un exhorto para que el presidente municipal de Juárez y el cabildo reconsideren la votación del aumento en las tablas catastrales porque, según señaló,afecta y atenta contra la economía de las familias de la frontera.
Señaló que “el gobierno municipal morenista de Juárez pretende aumentar el valor por metro cuadrado de los bienes inmuebles en un porcentaje ventajoso y exagerado, como ejemplo mencionó que en la colonia Ciudad Moderna, actualmente el pago del predial por metro cuadrado es de 70 pesos, pero ahora con esta actualización, pagarán 1,000 pesos, es decir; un incremento de 1,577%.
Casos como en la colonia Anapra que pasa de 50 pesos por metro cuadrado a 400 pesos en 2023, un aumento de 700%; en el Kilómetro 28 pasa de 15 pesos a 100, con aumento del 577%; en la Satélite de 400 pesos a 1,500 pesos el metro, el 275% más; y un aumento del 175% en Fuentes del Valle pasando de 800 a 2,200 pesos; entre otros casos, con aumentos descarados y desmesurados”, apuntó García Cantú.
Indicó que un aumento de más del mil por ciento a la tabla de valores que infieren en el impuesto del predial es sumamente lacerante para las familias que obtienen menos ingresos, reiteró.