Inicio Frontera Mental Para mamá

Para mamá

Daniel Martínez.- ¡Hola mi querida lectora! El día de hoy te escribo a ti que eres mamá; es más, aunque no lo seas, estoy seguro que estos tips pueden ayudarte a cambiar tu vida. Este tema en especial está inspirado en esas mamás que van a consulta con la preocupación de si están haciendo un buen trabajo con sus hijos o no, ya que podemos enfrentarnos a situaciones que nos hacen preguntarnos esto, así que ¡a tomar nota!

Número 1.- No todo lo tienes que resolver tú. No todo es tu responsabilidad, también lo es del padre, se encuentren juntos o separados. Es importante encontrar un equilibrio en las labores que le tocan a cada una de las personas que conforman la pareja, no trates de cumplir con todo lo que le toca a alguien que existe, si lo sigues haciendo le estarás quitando la oportunidad de descubrir su poder en la familia. Para nadie es fácil ser padre o madre, pero se puede aprender a hacerlo cada vez mejor.

Número 2.- Busca tiempo para ti. Existen muchas mamás que se olvidan de sus hobbies, de sus sueños por enfocarse 24/7 a sus hijos. Y está bien, pero es muy importante recordar que para poder ayudar a alguien más, primero debemos sentirnos muy bien nosotros, si existe frustración en ti, rencor, tristeza o alguna situación parecida, es posible que pierdas la templanza en muchas ocasiones, así que presta atención a tu bienestar.

Número 3.- Establece límites. Es cierto que buscamos la felicidad y el bienestar para nuestros hijos, pero esto no quiere decir que a todo se les tenga que decir que sí. Tener límites y reglas es algo muy positivo, deben ser claras, coherentes con nuestros valores y de acuerdo a la edad de cada uno. Límites encontraremos a cualquier lugar al que vayamos, qué mejor que comenzar a aprenderlo en casa.

Número 4.- Eres su ejemplo a seguir. Aunque a veces no lo parezca y los hijos hagan lo contrario, tu comportamiento es muy importante. En casa, y principalmente de mamá y papá, aprendemos a ser y a hacer. Tus hijos resolverán de la manera en la que han aprendido que se solucionan situaciones en casa, aprenderán esas fortalezas y también las debilidades que tengamos. ¿Qué te gustaría que tus hijos e hijas aprendieran de ti?

Número 5.- Valida sus emociones. Sé empática. Regularmente nuestros “problemas” suelen ser más complejos que los de nuestras hijas e hijos, pero si deciden abrir su corazón contigo, valida sus emociones, escúchales. No les digas ¿Y POR ESO ESTÁS ASÍ? ¡YA SE TE PASARÁ, OLVÍDALO! Para tus hijos esa situación es muy importante, le duele o ese triunfo en los videojuegos es una hazaña increíble para ellos, esto fortalecerá su autoestima.

Número 6.- No le compares con otras personas de su edad. Con familiares, con nadie… Tu hijo e hija son únicos.

Número 7.- No discutas con tu pareja frente a tu hija e hijo. Recuerda nuevamente que eres su ejemplo a seguir. Cuando uno discute y las emociones nos dominan difícilmente actuamos con sabiduría, podemos dar mensajes negativos que serán aprendidos, nuestros hijos e hijas van madurando poco a poco, es complicado para algunos separar que problemas de Mamá no deben resolverlos ellos.

Pero como siempre, yo quiero saber qué piensas. Si te gustó este tema déjame un comentario o escríbeme a través de mis redes sociales FB y YouTube como @PsicólogoDanielMartínez; IG @danielmartinez.mx y no olvides que tus limites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental.

¡Nos leemos como cada semana aquí en Juárez Hoy!