Raúl Ruiz.- En las pasadas elecciones de Chihuahua, el PAN participó con una estrategia de mentiras, engaños y señalamientos falsos contra sus adversarios. En Ciudad Juárez perdió todas las posiciones, excepto una. Los candidatos obviamente eran muy débiles.
Hoy, sin renovación de cuadros ni estrategia a la vista, la presidenta del CDE, Daniela Álvarez, asegura que ganará las elecciones del 27, abriendo la selección interna de candidatos a votación abierta, donde no sólo la militancia podrá escoger a sus paladines, sino la población en general.
¿Qué dice la Ciencia de la Prospectiva? ¿Es una buena idea?
La ciencia de la prospectiva, en términos generales, se basa en anticipar escenarios futuros a partir del análisis de tendencias actuales, rupturas potenciales y decisiones estratégicas. Su principio rector es claro: “el futuro no se predice, se construye.”
En ese sentido, abrir la elección de candidaturas al público general puede parecer una estrategia de “innovación democrática,” pero si no está acompañada por una narrativa convincente, líderes con verdadero capital simbólico y una renovación ética e intelectual del proyecto político… puede convertirse en una simple maniobra de fachada que carece de fuerza estructural.
Analicemos puntos clave para evaluar si la propuesta tiene futuro. No se vayan.
Claves prospectivas para evaluar la viabilidad
* Capital político actual: ¿Existe confianza en los actores del PAN en Chihuahua? ¿Se perciben como capaces de representar nuevas aspiraciones ciudadanas? Piénsenlo bien.
* Narrativa de renovación: ¿Hay signos claros de cambio conceptual o ético, más allá de abrir las urnas? ¿Se está construyendo un proyecto simbólico nuevo? Mmmm, creo que no. Hacer recorridos casa por casa con los chalecos azules sin un plan maestro, ni discurso de atracción, es nada.
* Inclusión estratégica: ¿El voto abierto incluye mecanismos para evitar la manipulación o la fragmentación por intereses externos? ¿Tienen medido el chicotazo o es una mera ocurrencia?
* Construcción de futuros: ¿Se está diseñando una visión de futuro estatal que conecte con las grandes transformaciones —como la digitalización, el desarrollo local, la certeza de seguridad—? Qué weba, sentarse a pensar y ‘arrastrar el lápiz’.
Riesgo prospectivo
Si el PAN sigue apelando a la confrontación sin renovación interna ni narrativa ética, el ejercicio de apertura puede volverse un terreno vulnerable para la improvisación o el populismo de baja intensidad.
¿Buena idea? Sólo si el acto va más allá de lo electoral y se convierte en un laboratorio de reconstrucción de valores, liderazgos y futuro.
¿Y cómo anda el panorama en la frontera? El haber construido una narrativa contra el candidato a la alcaldía basada en denuncias sin sustento, señalamientos de deshonestidad, suposiciones de corrupción y golpeteo mediático sistemático, produjo un efecto contrario. Les metieron 3 a 1.
Comprar la línea editorial de un medio, no les funcionó y curiosamente hoy, ese mismo medio les dedica una campaña negra contra uno de sus alfiles más picudos: el recaudador de Rentas, Raúl García Ruiz.
¿Lograrán tiznar la imagen de RULO? ¿El afectado tiene ya un plan de control de daños?
Qué nervios. Voy por un 24 y un litro de clamato… Dicen que la semana estará muy calurosa.