Inicio Perspectiva Mujica

Mujica

Dr. Fernando A. Herrera M.- La película “La Noche de 12 años” nos hace un pequeño acercamiento a la realidad de la vida de Pepe Mujica, el “presidente más pobre del mundo”, que siempre defendió cuidar nuestra vida, que es lo que se intercambia por el dinero que se gana.

Cierto que el dinero compra muchas cosas, casi todas. Menos la vida. Por ello no hay un porqué cambiarla por dinero o por cosas materiales.

La vida nos la da Dios. Y ese tiempo es nuestro, pero cambiarlo por dinero y por lo material, no vale la pena, aunque casi nadie lo entienda.

Pepe vivió con lo preciso. Donó siempre el 90% de su salario como legislador desde 1985 hasta su retiro en 2020. Y también lo hizo durante los cinco años que fue presidente de Uruguay, del 2010 al 2015.

Sus trece años en prisión lo hicieron entender el camino equivocado de los tupamaros y fue un presidente progresista que se adelantó a su tiempo.

Primer país en matrimonio igualitario y en legalizar la marihuana, entre muchas otras cosas que lo hicieron uno de los hombres de la política más respetados de la historia en Sudamérica y del mundo.

¿Dónde estamos?

El retiro de la visa a Marina del Pilar Ávila, la gobernadora de Baja California, es grave. Tan grave, que no es el único caso. Apenas unos días después nos enteramos que ha ocurrido lo mismo con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal.

¿Qué ha motivado que les retiren la visa a dos gobernadores fronterizos?

No es difícil imaginarlo, aunque las razones nunca serán aceptadas y se culpará de nuestras conclusiones a la infame especulación de una oposición que no acaba de entender que el pueblo de México entró en la IV transformación con Morena.

Sí. Hay que aceptarlo, pero no como lo que se vende, sino como lo que es: Una vergüenza que no es nueva, ni nació en este gobierno, pero que ha empeorado hasta estos límites nunca vistos en la historia de México.

Trump nos acusó de tener una relación estrecha con los narcos… ¿Qué seguirá?

Los ataques Zedillo-Sheinbaum

Fobaproa es el pleito mediático entre el expresidente Zedillo y la presidente Claudia y que puede escalar si la presidente empieza con las clases que anunció para decirle a la gente cómo fue el rescate bancario de los años de Zedillo.

Eso nos va a servir para recordar cómo fue que Zedillo nos endeudó y sería muy bueno que nos platique en las mañaneras a cuántos años quedó la deuda de AMLO y la que ella misma está contratando.

Lo interesante del tema es que entre los dos ya superan el Fobaproa de Zedillo, pero esa no es la discusión. A la Presidente le interesa el pasado y denostar a Zedillo.

Me parece bien y se lo merece, pero el presente también nos importa y creo que nos esperaremos unos 25 años para que alguien lo informe. Como está ocurriendo con Zedillo que, además, vendió los ferrocarriles.

¿Por qué Zedillo?

¿Porque su gestión dio paso a la alternancia con Fox? ¿Por ser el único con prestigio fuera del país? ¿Porque lo conocen y respetan en Estados Unidos? ¿Porque no hay otro que se atreva, salvo las poco serias ocurrencias de Fox o las de Calderón que no ganó respeto? ¿O el silencio de Salinas?

Lo que sí es seguro es que la voz de Zedillo en los Estados Unidos le pega y le duele a la presidente por obvias razones. Así que su destartalada maquinaria de prensa intenta hacer algo, pero en nuestro país, con toda saña, y si usted quiere, hasta con verdad, pero nada repercute más allá.

Por eso la presidente está tan encabritada. Porque en donde a ella le importa, Zedillo le gana en credibilidad. Zedillo lo sabe y lo goza. Pasaron cuatro sexenios y no habló hasta que AMLO se lo ganó y ahora Claudia lo torea.

Pelea perdida para Claudia. En Estados Unidos, Zedillo cuenta. Ella todavía no.

Sígueme en mis redes:

https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres

En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey

En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx

O en X (Twitter) Fernandoherrera.me