Una carrera intachable de más de 16 años en la docencia dentro de la UACJ, así como su experiencia en el Poder Judicial Federal avalan la trayectoria de Max Frederick Lozano como candidato a Magistrado de Circuito en materia penal y administrativa del Poder Judicial de la Federación.
Respecto a esta histórica jornada que México vivirá el próximo 1 de junio, cuando por primera vez se elegirá a los integrantes del Poder Judicial, el abogado Max Frederick Lozano considera que los jueces y magistrados deben ser elegidos por la ciudadanía, quien es la que paga con sus impuestos los sueldos de estos funcionarios públicos; por eso desea poner su experiencia y su trabajo al servicio de los chihuahuenses. El nombre de Max Frederick Lozano aparece en el número 09 de la boleta rosa para Magistrados Federales.
“Estudié la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez de 1994 a 1998 y en mi examen profesional me aprobaron con honores. Después de eso, hice una Maestría en Derecho Fiscal que organizó la UACJ con la UNAM y el ITAM, así que soy master en Derecho Fiscal”, empieza su relato con la sencillez que le caracteriza.

Desde hace 16 años es docente en la UACJ, donde imparte las cátedras de Derecho Fiscal y Derecho Romano I y II.
“Desde un principio me gustó el Derecho Fiscal, pero también estuve litigando Derecho Laboral, Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Familiar. Respecto al Derecho Penal quiero decir que obtuve mucha experiencia cuando entré a trabajar a un Tribunal Unitario de Circuito, donde el 95% de los casos que resolvíamos ahí eran de carácter penal federal, entonces me adentré en el Código Penal Federal y en el Código de Procedimientos Penales varios años”, comenta Max.
“Cuando era estudiante de Derecho, jamás me imaginé que un día iba a ser maestro de la carrera, pero cuando tuve que dejar mi trabajo en la Coordinación de Relaciones Públicas de la UACJ porque me ofrecieron ser subdirector general del Periódico Juárez Hoy, no me quise separar de mi alma mater y le dije al rector, Jorge Quintana Silveyra, no me quiero ir y me dijo ‘tienes maestría en Fiscal, quédate como maestro en Derecho Fiscal’ y me dio la oportunidad de ser catedrático, recuerda sonriente.
A lo largo de estos años, se ha encontrado con exalumnas en la Secretaría de Hacienda, quienes le comentaron que las felicitaron por su desempeño en el área fiscal y eso lo llena de orgullo. También hay alumnos suyos en la Junta de Conciliación de Arbitraje, lo que le da la certeza de haber cumplido a cabalidad con su labor como docente en la Licenciatura en Derecho de la UACJ.
Si bien, inicialmente impartió solamente Derecho Fiscal, después le pidieron que impartiera Derecho Romano, la que en la actualidad se ha convertido en su cátedra favorita. “Aprendí que la historia me gusta más que el Derecho Fiscal. Así que Derecho Romano es mi materia favorita para impartir”, asegura.
Además de su carrera como docente y abogado durante 16 años, también ha sido conductor de noticias en XEJTV, el histórico Canal 5 de Ciudad Juárez y actualmente Canal 50.1, donde inició compartiendo el noticiero estelar con el Licenciado Rafael Fitzmaurice Meneses.
“Siempre tuve la espinita de dar las noticias y cuando me ofrecen ser el subdirector del Periódico Juárez Hoy, le pedí la oportunidad al Licenciado Rafael Fitzmaurice. Él fue muy directo, porque el noticiero era de él y me dijo ‘yo soy el encargado del noticiero estelar y te doy la oportunidad por un mes, si te acoplas, bien, si no, pues deberás buscar algo más que hacer’. La verdad es que estoy muy agradecido porque de él aprendí a dar las noticias con la verdad por delante, a darle voz al teleauditorio, a resaltar lo positivo de los juarenses, pero también a reclamarle a los distintos niveles de gobierno lo que dejaban de hacer por la ciudadanía. Asimismo, le agradezco que no me pusiera ningún limitante para dar mi opinión, siempre y cuando fuera objetiva y respetuosa. De un mes que me puso a prueba, hasta ahora son 16 años al aire en el Noticiero Estelar”, recuerda con gusto.

“Soy rockero desde niño”
Amante del rock desde su infancia, comenta que esto se debe a que su papá escuchaba rock’n’roll cuando lo llevaba a la escuela y así conoció este género y le gustó, aunque también le gustan las canciones pop que escuchaba con su mamá.
“Me gustan muchos géneros de música, pero prefiero el rock. Me gustan Los Beatles, Guns N Roses, U2 y Def Leppard. Los he visto en conciertos, bueno, de Los Beatles, solamente a Paul McCartney, pero a las bandas sí las he visto varias veces”, exclama contento.
Su pasión por la música, también la llevó a la televisión, donde en 1994 hizo un programa de videos en Canal 5 porque, cuando era niño, su sueño era ser conductor de una estación de radio, por eso, en su programa pasaba videos de rock. Este espacio tuvo mucho éxito, pero lo condujo solamente un año, pues su papá le dijo que lo dejara y se dedicara a sus estudios universitarios, consejo que agradece infinitamente.

“Nunca pensé que fuera a pedir el voto de la gente”
Max Frederick tuvo su primer contacto con una elección en 2010, cuando fue jefe de prensa de la Asamblea Municipal Electoral, en el proceso local que ganaron César Duarte y Héctor Murguía Lardizábal en los ámbitos estatal y municipal, respectivamente.
“La verdad, yo nunca pensé que fuera a pedir el voto de la gente porque soy abogado, no soy político y nunca he pertenecido a ningún partido político. En el año 2010, cuando estaba como subdirector del Periódico Juárez Hoy, me ofrecieron ser director de comunicación para la Asamblea Municipal Electoral, me tocó coordinar a los medios, a los periódicos, canales de televisión y portales digitales que ya empezaban a nacer en Juárez. Fue una bonita experiencia. Ahí vi cómo manejan una elección los representantes de los partidos y de la Asamblea del Instituto Estatal Electoral, cómo se cuentan los votos, cómo se traen las urnas y actas firmadas de todas las casillas”, relata con gran pasión.
Sin embargo, remarca que su paso por el IEE es muy diferente a su rol actual como candidato. Ahora tiene que pedir el voto, decirle a la gente quién es y demostrar por qué es la mejor opción para llegar a ser Magistrado. “Es una etapa completamente nueva para mí y la voy a disfrutar. Mucha gente ya me conoce, pero algunos que me conocen de la televisión no saben que soy abogado y que trabajé cinco años en el Poder Judicial de la Federación y que yo hice y pasé mis exámenes para ser actuario y secretario ante el Consejo de la Judicatura Federal, que a mí nadie me regaló nada, que yo, por mi esfuerzo, estudio y dedicación, logré la confianza del magistrado con el que trabajé por cinco años”, detalla sobre esta etapa en su desarrollo profesional.

¿Qué propuestas les hace ahora a los votantes?
“Yo propongo tener un acercamiento más directo con la ciudadanía, un acercamiento de mayor comprensión y de tratar de explicarles, con las palabras que mejor entiendan, cuál es la situación en cada caso y cuáles son las posibilidades reales de que se logre un veredicto a favor o en contra.
Quisiera ser un magistrado de puertas abiertas, que trate bien a su personal, porque a mí me tocó ver que hay magistrados muy educados, muy propios, pero también me tocó ver que hay magistrados y jueces que son muy abusones, muy groseros, prepotentes y que no tratan bien a sus secretarios, oficiales y actuarios, pero como los sueldos son buenos, la gente aguanta todo tipo de situaciones. Creo que un personal que trabaja a gusto, al que respetas y tratas bien, es un personal que trabaja mejor” reitera con seriedad.
“Hay que luchar por el Derecho, pero si el Derecho entra en conflicto con la Justicia, lucharé por la Justicia”
“Cuando te apegas al derecho, tienes que hacer lo que dice la ley, lo que dicen el código, la Constitución, los tratados internacionales o la jurisprudencia; pero a veces la ley es muy fría y se puede contraponer con lo que es justo. A veces, una ley te permite que te quedes con algo que no es tuyo y eso no es justo. Entonces, cuando la ley te dice una cosa y ves que no es justo, debes inclinarte porque se haga Justicia”, remarca con ecuanimidad.
Explica que “el derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos que conviven en sociedad y si alguien viola los derechos o le hace daño a una persona, lo tienes que castigar, tienes que defender eso porque es lo justo. Justicia, nos dicen desde Roma, es dar a cada quien lo que le corresponde y así lo dice el Derecho Mexicano, pero a veces la ley no lo hace. Entonces, yo creo que siempre debe prevalecer la justicia”.

“He tratado de conducirme siempre valorando mis principios”
A diferencia de algunos candidatos que se han visto involucrados en escándalos, Max Frederick Lozano ha llevado una vida pública intachable.
“Tengo 16 años en un noticiero donde he estado dando la cara, de frente, con mi nombre y apellido. Siempre me he conducido de acuerdo a mis principios y los valores que me enseñaron en mi casa y en mi escuela. Creo que eso es algo importante. A mis alumnos, a mis clientes y a mi teleauditorio siempre les he hablado con la verdad y con la frente en alto.
Es precisamente esa la conducta que marcará mi desempeño como Magistrado, aplicando mis valores y principios si el voto me favorece el próximo 1 de junio” expresa con seguridad.
“La mayoría de la gente que me conoce por el noticiero y la mayoría de estudiantes que me conocieron como su maestro, pueden respaldar mi profesionalismo. Los invito a que vean mi trayectoria, mis años de experiencia en el Poder Judicial y mi preparación como maestro en la UACJ. Les garantizo que no les voy a fallar, que voy a hacer mi mejor esfuerzo por cambiar la justicia en México porque la mayoría de los mexicanos consideran que la justicia sólo se les da a los ricos y no a los pobres, pero creo que la justicia debe ser pareja para todos”, concluye el candidato.

Quienes deseen conocer más sobre sus propuestas y trayectoria, pueden seguirlo en el Facebook Maestro Max Frederick Lozano y acompañarlo en los recorridos que realiza por las colonias de los distintos municipios chihuahuenses.
Para votar por Max Frederick Lozano el próximo 1 de junio, se debe seleccionar el número 09 de la boleta rosa para Magistrados Federales.