Inicio Estado Más democracia y menos designación en el PRI; Ariel Fernández

Más democracia y menos designación en el PRI; Ariel Fernández

En entrevista para XEJ Noticias, Carolina Frederick conversó con el licenciado Ariel Fernández, exalcalde de Aquiles Serdán sobre su presencia en el Partido Revolucionario Institucional y sus aspiraciones como parte del Comité Directivo Estatal.

Ariel Fernández contó sobre su experiencia dentro del partido político, como de sus inicios en el andar de la política, así como el proceso que vivió para conseguir la candidatura en el municipio de Aquiles Serdán que se encuentra dentro del estado de Chihuahua, viéndose en un panorama a favor de él y del partido ya que en su región el PRI permaneció.

El exalcalde argumentó que el PRI aún sigue fuerte y con gran presencia dentro del estado determinando el poder conseguir una mayor determinación entre los chihuahuenses.

Al ser cuestionado sobre la transición que vivió el priismo, al momento de perder los votos frente al PAN con la consumación de Javier Corral como gobernador del estado, Ariel Fernández dejó de verse como un partido con democracia y señaló que se empezaron a regir con el “dedazo”.

“Olvidaron la democracia por la imposición, por el sector de grupos, por el secuestro del partido, donde en vez de poner a disposición de la militancia como se había hecho siempre, se optó por la designación o el “dedazo”, cuando es así, no es por lo general la persona que tiene liderazgo”, aseveró el militante priista.

Arel invitó al partido abrirse de nueva cuenta a la democracia ya que este ha tocado fondo, sobre todo enfatizando que no han logrado nada con la designación desde el 2007 con la alcaldía en Delicias, y señaló esta fecha como la última victoria del partido, al menos así en el estado de Chihuahua.

En cuanto a los representantes que existen del PRI argumenta que aún existen líderes fuertes, pero falta apoyo por parte del comité estatal, por lo que genera un notable desánimo. Destacó que los representantes en el comité estatal deben voltear a ver a Ciudad Juárez como lo que es, como la ciudad fronteriza más importante del país.

Señaló el trabajo de la gobernadora actual, Maru Campos, donde resalta el acompañamiento y recibimiento que le da a los miembros del partido priista.

El aspirante al CDE del PRI argumentó que habla con claridad y en una realidad que para él no hay un interés a nivel federal hacia el estado chihuahuense.

“Llevamos seis meses sin que se cumplan los estatutos para tener un nuevo dirigente para que este pueda empezar a trabajar con la legitimidad de ser el dirigente del partido, porque la política no se da en un mes, sino en años de trabajo y en la posición que estamos ya deberíamos tener desde el 23 de julio el nuevo dirigente”. Comentó el exalcalde.

¿Qué significa en este sentido la democracia que propone?

Elecciones como dirigentes seccionales, por parte de propuestas y personas que levanten la mano, no permitiendo que los líderes solo señalen. Proponiendo la unidad, abriéndose a la inclusión donde se garantice la justicia. Aquellos que se vean impulsados por sí mismos, siendo realmente apoyados y respaldados por el comité.

En otro tema, el aspirante relató que existen fuerzas políticas que en ocasiones no permiten se avance a los políticos que quieran avanzar junto al estado de Chihuahua. Por lo que no se deja vencer y espera las cosas sean mayormente resueltas.

“Yo lo que ofrezco es volver a abrir el partido a la democracia, que se afilien los que se quieran quedar, quedarse los cuatro años que propone estar en la militancia y no tomar la diputación plurinominal para ser un interlocutor de la gobernadora dni de los alcaldes del estado.” Finalizó Ariel Fernández.