Inicio País Más de 10 mil personas mueren al año por accidentes carreteros en...

Más de 10 mil personas mueren al año por accidentes carreteros en México

En el 2022, unas 1000 personas fallecieron por mes en siniestros viales en las rutas del país

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, 1.3 millones de personas pierden la vida a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el mundo, siendo casi la mitad de estas defunciones correspondientes a usuarios vulnerables; es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.

Mueren 38 personas por día en carreteras mexicanas

En México, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre de 2022 se registraron 11 mil 412 muertes por este motivo en carreteras.

Esta cifra corresponde a un alza del 7.5% en comparación con el mismo periodo de 2021, sumando así 785 casos más. Cabe destacar que, en ese año, hubo 12 mil 975 fallecimientos en total en los 12 meses. Si se hace un análisis a detalle, los números presentados hasta octubre de 2022 reflejan que ocurrieron, en promedio, mil 141 muertes al mes, es decir, 38 al día.

Estos números muestran que hubo un aumento considerable en relación al 2021, cuando se informaron 35.4 muertes diarias por siniestros viales, aproximadamente. No obstante, si se compara con el 2015, el aumento es mucho mayor, pues en ese año el promedio fue de 27 muertes diarias. En conclusión, los accidentes mortales subieron hasta el 40% con respecto a hace siete años.

En esa misma línea, el informe manifiesta que en 2019 hubo 31.4 fallecimientos por día, mientras que en 2020 disminuyó a 30, aunque, en gran parte, este ligero descenso se debió a la poca movilidad de vehículos que había por la pandemia.

Fallecimientos por entidad

Respecto al detalle de las muertes de accidentes por entidad, en comparación con el periodo enero-octubre de 2021, el reporte indica que aumentaron en 22 de los 32 estados de México, en tanto, en 3 se mantuvieron iguales y solo en 7 se redujeron.

Asimismo, en los lugares donde hubo más pérdidas humanas fueron:

  • Estado de México, con 1 mil 277 casos
  • Jalisco (853)
  • Michoacán (701)
  • Ciudad de México (605)
  • Veracruz (558)
  • Sinaloa (553)
  • Guanajuato, (539)
  • Tamaulipas (502)

En cuanto a las entidades que tuvieron mayor alza, en relación a 2021, el primer lugar lo ocupa el estado de Campeche con un aumento del 59%, ya que de 58 muertes pasó a 92. Por su parte, Puebla registró un incremento del 30% (de 276 casos pasó a 360), Chihuahua del 27% (de 239 a 303) y Guerrero y Tamaulipas aumentos del 24%.

Aumentaron un 17% las personas lesionadas por siniestros viales

En el caso de las personas que quedaron con lesiones por accidentes viales, lamentablemente, las estadísticas también aumentaron, ya que entre enero y octubre del año pasado hubo 29 mil 542 carpetas abiertas, lo que corresponde a 4 mil 237 sucesos más que en el mismo periodo del año anterior (17% al alza).

En resumen, en el país resultaron heridas casi 100 personas al día en 2022, convirtiéndose en la cifra más alta desde 2015, año en el que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública empezó a llevar el registro y cuando el número de casos fue de 27 mil 895, un 6% menos.

En México se reportan más de 300 mil siniestros viales al año

Por otra parte, en noviembre del año pasado, con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó las estadísticas de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS) correspondientes al 2021.

En el mismo, el INEGI señala que en México se reportaron 340 mil 415 accidentes de tránsito.

De estos:

  • el 81.1 % (275,982) correspondieron a daños materiales;
  • el 17.8 % a no fatales (60,584) y
  • el 1.1% restante (3,849) a eventos en los que se identifica al menos una persona fallecida en el lugar del incidente

A pesar de la exorbitante cifra y que desde el 2019 el seguro de autos es obligatorio para circular, menos del 30% de los coches están protegidos contra daños materiales por siniestros potenciales.

El domingo fue el día en el que se reporta la mayor cantidad de víctimas en accidentes, con 22.8% de los decesos y 17.9% de los lesionados. Lo siguió el sábado, con 19.5% de fallecimientos y 17.1 %de personas heridas. El lunes fue el tercer lugar, con 13.9% de los decesos”, señala el informe.

Posibles causas de los siniestros viales

Muchas son las causas que pueden causar los siniestros viales, aunque, en México, la ingesta de bebidas alcohólicas es la principal de todas, esto a pesar de las campañas de concientización que existen al respecto.

Según el Segundo Reporte de la Sociedad Civil sobre Consumo Nocivo de Alcohol, elaborado por las organizaciones Salud Justa y México Salud-Hable, “el 60% de las muertes de jóvenes de entre 15 y 29 años por accidentes de tránsito se relaciona con el consumo de alcohol”.

La mayoría de estos sucesos, de acuerdo al estudio, ocurren por los choques de autos, siendo el fin de semana, durante la madrugada, cuando más ocurren. Y es que el reporte muestra que las lesiones y decesos suelen darse por el resultado de comportamientos de riesgo, pues el alcohol y el volante no son compatibles y termina deteriorando las facultades mentales, aumentando así 17 veces el riesgo de sufrir un percance.

Entre las otras razones por las cuales ocurren este tipo de lamentables hechos, también relacionadas con la irresponsabilidad de los conductores, se encuentran:

  • la invasión de carriles,
  • el exceso de velocidad,
  • el no guardar la distancia,
  • conducir con cansancio o dormitando y
  • virar de forma repentina.

En los casos donde no hay culpa del conductor, están:

  • Las pendientes pronunciadas
  • La falta de señalamientos
  • Malas condiciones de las carreteras

Hay quienes ahorran por años o piden préstamos para comprar su auto. No obstante, aunque haya quienes disfruten la sensación de tener el control, hay que respetar los límites para no ocasionar un accidente, sobre todo si se está bajo los efectos del alcohol. Y es que no solo hay que pensar en el bienestar de sí mismo, sino también en el de los demás.