Inicio Mundo Lula y Bolsonaro monopilizan primer debate electoral en Brasil

Lula y Bolsonaro monopilizan primer debate electoral en Brasil

BRASILIA- El presidente de Brasil y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, y el exmandatario y principal rival electoral, Luiz Inácio Lula da Silva, monopolizaron este domingo por la noche el primer debate televisivo de aspirantes a la presidencia de cara a los comicios del dos de octubre.

En una discusión de alto voltaje retórico por el canal de televisión Bandeirantes, en la ciudad de Sao Paulo, Bolsonaro, del Partido Liberal, defendió las medidas sociales tomadas en este segundo semestre destinadas a aumentar los programas de subsidios a casi 20 millones de familias sin recursos.

Por su parte, Lula, del Partido de los Trabajadores, prometió mantener la ayuda social para 2023 y exaltó el modelo de inclusión social y generación de empleo aplicado durante el gobierno que realizó entre 2003 y 2010.

Del debate participaron también los candidatos presidenciales Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista; Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña; el empresario Felipe D’Avila, del Partido Novo, y Soraya Thronicke, de Unión Brasil.

Lula lidera los sondeos de intención de voto con hasta 15 puntos de diferencia sobre Bolsonaro y era la primera vez que ambos candidatos debatían frente a frente en una campaña electoral.

El jefe del Estado acusó a Lula de haber realizado “el gobierno más corrupto de la historia de Brasil”, mientras que el exmetalúrgico rebatió diciendo que fue absuelto en 26 procesos por las cortes superiores y que su gestión fue la “que más inclusión y empleos generó en la historia del país”.

“No hubo otro gobierno que creara tantos mecanismos para combatir la corrupción que el mío”, argumentó Lula.

En cuanto a la economía, Bolsonaro afirmó que Brasil se encuentra “entre los países que mejor se recuperaron de la pandemia”, mientras que Lula respondió, por su parte, que pretende volver a gobernar Brasil “para reconstruir el crecimiento con inclusión social”.

“El pobre volverá a ser respetado”, dijo Lula, que pretende reglamentar el trabajo de aplicaciones digitales que usan choferes de automóviles y repartidores de comida.

Bolsonaro llamó a Lula “expresidiario” por su paso por la prisión durante 580 días por orden de la Operación Lava Jato en 2018, lo cual lo inhabilitó para participar de las elecciones de aquel año, pero Lula destacó varias veces que las cortes anularon sus sentencias por parcialidad del exjuez Sérgio Moro y la fiscalía.

Por su parte, Ciro Gomes propuso a la población un modelo de “pacificación” ante la polarización entre Lula y Bolsonaro al afirmar que pretende “luchar contra la máquina de transferencia de renta del sector productivo y trabajador hacia el sector financiero”.

Gomes cuenta con el 7 por ciento de intención de voto en los sondeos, seguido por Tebet, con el 2 por ciento, de acuerdo al instituto Datafolha.

La senadora Tebet prometió que en caso de ser electa gobernaría con paridad de hombres y mujeres e incentivos para permitir la inversión económica.

Thronicke y D’Avila, sin alcanzar el umbral del 1 por ciento del favoritismo en las encuestas, prometieron una apertura de la economía con reducción de impuestos, incentivo al agronegocio y una agenda de privatizaciones mayor que la del gobierno de Bolsonaro.

Xinhua