Inicio Perspectiva Los peligros del homosexualismo

Los peligros del homosexualismo

Marcos Barraza Urquidi.- Ante la imposición de la educación en la identidad de género por parte de la ONU y grupos de poder mundial, la homosexualidad y el lesbianismo se han puesto de moda entre los jóvenes. La sociedad tolerante y apática no ha tenido otro remedio que aceptarlo como una realidad.

En México se ha venido capacitando a los maestros desde hace años en la ideología de género y este año su implantación ya es obligatoria, tal como se especifica en la Currícula 2022 apartado 4.4.4, donde se ordena a los maestros que expliquen de manera gráfica y se hagan ejercicios de género, esto es ejercicios de homosexualismo, lesbianismo, trans, bisexuales, zoofilia etc. 120 géneros o como les decíamos antes, depravaciones.

Lo que estos maestros no les dicen son los riesgos que corren al practicar estos tipos de actos, principalmente las enfermedades de transmisión sexual y sicológicas que trae el sexo “casual”.

En Estados Unidos, donde se lleva un control estricto de las enfermedades, el CDC (Centro de Control de Enfermedades) publicó en el 2008 un informe que sacudió a la sociedad americana donde aparecía que 1 de 4 adolescentes mujeres tenía al menos una enfermedad de trasmisión sexual. El último informe publicado en 2019 muestra un incremento de esta cifra del 29% en mujeres y el 30.1 en varones.

Las principales enfermedades de trasmisión sexual son el VPH (Virus del Papiloma Humano), causante del cáncer cervical, por el cual mueren 266,000 mujeres anualmente según datos de la OMS. Eeste cáncer también ataca la vagina, la vulva, el pene, el ano y la faringe.

La gonorrea es causada por la bacteria “Neisseria gonorrboeae”, presente en el excremento que se trasmite en el sexo entre hombres a las vías urinarias y de ahí a las mujeres a través de los bisexuales. Esta enfermedad ha desarrollado resistencia a los antibióticos y en el 2018 la CDC reportó un incremento del 82.6% respecto al censo de 2009. Esta enfermedad tiene consecuencias graves en la mujer ya que puede generar infertilidad, embarazos ectópicos y dolor pélvico crónico.

La Clamidia, causada por la bacteria “Chlamydia trachomatis”, ataca principalmente a jóvenes entre los 15 y los 24 años. La enfermedad es asintomática, en el parto se trasmite al bebé produciendo ceguera y neumonía. La clamidia facilita el desarrollo del VIH.

La sífilis se trasmite en la relación homosexual y a la mujer a través de los bisexuales. En el reporte de la CDC del 2017 reporta un incremento del 85.7% respecto al censo del 2013 en los jóvenes de 15 a 24 años. La sífilis causa daño cerebral, muscular, ceguera y en algunos casos la muerte.

El Herpes o VHS ataca la zona bucal y genital, es muy peligroso en recién nacidos infectados por la madre y en personas con sistemas inmunes débiles.

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.

La homosexualidad no es algo nuevo, lo que sí es nuevo es la promoción oficial de la homosexualidad disfrazada de identidad de género. En la antigüedad se conocía de la generación de enfermedades a través de los actos sodómicos, en que se ponen las vías urinarias en contacto con las bacterias presentes en el excremento, por lo cual eran prohibidas y castigadas severamente. Con la llegada de los antibióticos este temor se desvaneció y se toleraron estas conductas.

Hoy, con la ideología de género. no solo se toleran sino que se promueven causando un fuerte incremento de estas enfermedades cada vez más inmunes a los antibióticos y la aparición de nuevas enfermedades.

En esta era hedonista donde la felicidad significa buscar el placer por el placer conviene pensar en los riesgos de la promiscuidad y lo que significa que en las escuelas estén promoviendo la homosexualidad y el lesbianismo entre los niños y adolescentes, en una sociedad sana esto debía de alarmar a los padres de familia que aman a sus hijos; sin embargo, parece que no es el caso.