Inicio Perspectiva Las acres críticas al PAN

Las acres críticas al PAN

Carlos Angulo Parra.- No he oído más que una sola opinión favorable de lo que en el Partido Acción Nacional han llamado como su “relanzamiento”. En julio pasado en esta misma columna, en el artículo titulado “La apertura del Partido Acción Nacional”, después de hacer una reseña de lo que yo he interpretado como las razones por las cuales el PAN ha decaído tan drásticamente, concluí en lo siguiente:

“Ante todo lo mencionado, parece ser que ahora se genera una clara tendencia en el PAN para abrirse a la selección de las dirigencias a través de procesos internos depurados de manipulaciones de los padrones.

Y, sobre todo, el establecimiento de un sistema de elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía que no pertenezca a otros partidos, a través de un sistema estructurado para la efectividad del sufragio, sin manipulaciones.

Esta apertura puede llegar a ser el factor determinante para recobrar al PAN como un partido hecho para el logro del bien común.”

Ahora bien, en mi última entrega de esta columna, la semana pasada dije en mi artículo titulado como “El nuevo logotipo del PAN”, después de que mencioné que era necesario renovar las dirigencias para empezar realmente frescos en “relanzar al PAN”, y que el proceso de apertura a la ciudadanía no sea más que una mera simulación y manipulación, dije que:

“…nos debemos primero concentrar en hacer ciudadanos responsables de sus deberes cívicos, que promuevan el voto, que exijan la rendición de cuentas de los funcionarios electos, que promuevan la transparencia en el actuar del gobierno, que defiendan el ejercicio del voto e impulsen la apertura del gobierno, que formen comités ciudadanos en sus secciones electorales, para que, a partir de ese actuar ciudadano empecemos a recuperar nuestra República, nuestra democracia y nuestro Estado de Derecho.”

Por todo lo anterior estimo que las acres críticas que ha habido en este “relanzamiento” han servido para dos cosas. Primero, para poner al PAN en la mira de los ciudadanos, lo peor que a un partido político le puede pasar es que pase desapercibido e ignorado, por eso este “relanzamiento” ha tenido éxito.

La segunda, es que al ponerse el PAN en la mira y ver y oír todas las críticas sufridas por sendos comentaristas, la dirigencia puede asumir la actitud de apertura verdadera a las candidaturas de valor que el PAN necesita urgentemente.

Esa apertura no necesariamente debe únicamente venir de panistas no registrados. Hay un gran universo de expanistas con grandes inquietudes de aportar, así como de panistas excluidos por las dirigencias y de personas que, sin ser panistas ni antiguos miembros del partido, tienen inquietudes de participar.

Si hay verdaderas elecciones primarias bien organizadas, muchos de estos perfiles se pueden tornar en ampliamente competitivos para las elecciones del 2027, tanto para la renovación de la Cámara de Diputados, como para los ayuntamientos y alcaldías, así como para los Congresos locales.

Del acervo que se puede juntar de múltiples hombres y mujeres de gran valor que hay en México, con los principios de doctrina que tiene el PAN que no han cambiado, se pueden generar ricas propuestas para los gobiernos municipales y alcaldías, así como planes legislativos y de políticas públicas para empezar a rescatar a nuestro país de las garras del actual régimen autoritario, corrupto y depredador que padecemos.