Raúl Ruiz.- De los creadores de… La narcolista secreta de Marco Rubio… Y de los realizadores locales de… “Fuentes anónimas dijeron”, viene ahora el estreno de… “La lista de Panamá”, donde dan por hecho que los personajes que a continuación se mencionan, son sujetos de investigación y pronto serán procesados por ser parte de una compleja red criminal.
La lista en cuestión enumera, por orden de aparición e importancia, a: Los López, (incluyendo, el Conde Drácula): AMLO, Andy, Gonzalo Alfonso; Adán Augusto. Los Monreal, Ricardo, David, Katya. El viejo Bartlett; el secretario de Educación, Mario Delgado; la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; la jefe de gobierno de la CDMX, Claudia Marina Brugada; y al periodista, Jesús Ramírez Cuéllar.
Pues nada… El comunicador venido a menos, Pedro Ferriz de Con, se aventó la charra de que: “El Comando Norte del ejército norteamericano y la Marina de los Estados Unidos, me envió esta lista, y yo, de manera responsable, se la hago del conocimiento a mi audiencia “. (Sic)
Dice Ferriz que, el famoso desconocido “Comando Norte del Ejército norteamericano, está haciendo investigaciones financieras para ver qué políticos mexicanos están ligados con ingresos extraordinarios e inexplicables”.
Y nos cuenta en un vídeo, que encontraron esta lista revisando cuentas bancarias de Panamá. No dice en qué bancos ni a cuánto ascienden las cuentas… ni en pesos, dólares, euros o pancholares. No hace falta, con esto tiene para darle carnita a los ‘haters’ de la 4t, quienes de inmediato darán por cierto:
1. Que existe el mencionado “Comando Norte del Ejército Norteamericano“.
2. Que este comando, tiene las atribuciones especiales para investigar en cualquier parte del mundo –incluyendo Panamá– y descubrir a los supuestos criminales mexicanos disfrazados de políticos.
3. Que esta lista es sustento legal para documentar los delitos, simplemente por ser una lista mencionada por el ínclito periodista Ferriz de Con, fedatario público plenipotenciario de la nación.
Muy curioso que, en esta lista, no mencione a personajes más pesados cuya trayectoria como posibles malandros es más creíble, como Manlio Fabio Beltrones, la dinastía Salgado Macedonio de Guerrero; Los Moreira de Coahuila; los Murat de Oaxaca, o el mismísimo Ulises Ruiz. Y qué decir del gobernador potosino, el Pollo Gallardo.
Ah, es que esa camada seguramente no agarró asesor financiero para Panamá.
Será para otra ocasión cuando, ahora, “El Comando Sur del ejército gringo“, le filtre la otra lista a Ferriz de Con, donde seguramente señalará a los que le faltaron y, de pasadita, embarraría también al alcalde de Juárez.
¡Ah! Y por supuesto, la sugerencia de un asesor financiero para Islas Caimán, Suiza o Islas Vírgenes Británicas.
Las fuerzas extremistas que hoy enfrentan con todo al gobierno de Claudia Sheimbaum, le apuestan a dispersar rumores para reblandecer su poder. Sin embargo, no son tan expertos en el manejo de la Teoría del Rumor.
La teoría del rumor estudia cómo se originan, se difunden y evolucionan los rumores dentro de los grupos sociales. Es un campo fascinante porque revela tanto nuestras dinámicas de comunicación como nuestras emociones colectivas.
Algunas de sus características principales son:
Propagación informal: Los rumores se transmiten de forma espontánea, sin canales oficiales, a menudo de persona a persona o a través de medios informales como redes sociales.
Ambigüedad de origen: Generalmente, es información que tiene un leve porcentaje de verdad, lo que lo hace un tanto creíble, pero no se conoce con certeza quién inició el rumor ni su fuente original, lo que contribuye a su misterio y circulación.
Función social: Sirven como herramientas para entender el entorno cuando hay incertidumbre o falta de información oficial. En tiempos de crisis, los rumores se multiplican.
Interpretación subjetiva. Los individuos interpretan el contenido del rumor según sus creencias, miedos o deseos, lo que puede distorsionar el mensaje original.
Amplificación emocional. Un rumor tiende a ser más poderoso cuando apela a emociones fuertes como miedo, esperanza o indignación.
Componentes de credibilidad. Para que un rumor se sostenga, debe parecer creíble. Esto depende de quién lo difunde, cómo se presenta y si coincide con lo que las personas ya creen.
Modelos clásicos
Una de las teorías más conocidas es el modelo de Allport y Postman, que sostiene que la intensidad del rumor depende de su importancia para quien lo oye y de la ambigüedad de los hechos.
Su famosa fórmula es.
Rumor = importancia × ambigüedad.
En Chihuahua, los rumores han tenido un impacto profundo en distintos niveles, desde la percepción ciudadana hasta estrategias políticas y de seguridad. Aquí un par de casos recientes en Chihuahua, que ilustran cómo operan y qué efectos generan:
1. Rumores como herramienta del crimen organizado. Según el fiscal General, César Jáuregui, algunos grupos delictivos han utilizado rumores y mensajes como parte de su estrategia para generar alarma social y desestabilizar.
Estos rumores suelen circular en redes sociales o por mensajería, provocando miedo y confusión, especialmente en momentos de tensión como las fiestas patrias.
2. Rumores como desgaste político. En Juárez, se ha observado lo que llamamos “operación de descrédito sistémico”. Se trata de campañas de rumores que buscan erosionar la legitimidad de figuras públicas, como Cruz Pérez Cuéllar, mediante acusaciones sin pruebas.
Estas narrativas apelan a símbolos externos (DEA, FBI, etc.) para darles un aire de veracidad, aunque carezcan de sustento. En este contexto, el rumor se convierte en una herramienta de guerra simbólica.
Estos ejemplos muestran que en Chihuahua, el rumor no es solo un fenómeno comunicativo: es una fuerza que puede moldear narrativas, influir en decisiones y alterar la percepción colectiva.
Conforme nos vayamos acercando al proceso electoral del 27, iremos consumiendo más rumores. Lo divertido va a ser, observar cómo la gente irá desechando la información o aceptándola y difundiéndola.
También será interesante ver cómo manejan el rumor los personajes afectados por el mismo.
¡Qué nervios!