Inicio Perspectiva La justicia selectiva

La justicia selectiva

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- La inútil e inhumana muerte de los más de 40 migrantes en instalaciones del Instituto Nacional de Migración tiene mil máscaras: el Contraalmirante y el titular del INM serán sujetos a proceso, pero no serán recluidos, por la razón jurídica que corresponde.

Razón jurídica que puede aplicarse a casi la mitad de los presos que tiene el país, pero que el MP recurre a la prisión preventiva oficiosa, violando el debido proceso y dejando la presunción de inocencia en el bote de basura de sus oficinas. Van a firmar cada 15 días y serán objeto de un proceso que los dejará exonerados (al tiempo).

Ya quisieran ese trato los “obedientes” carentes de criterio y escrúpulos, que deshumanizados y enganchados en la enorme corrupción que impera, prefirieron no abrir ese candado que condenó a muerte por asfixia por el humo negro de los colchones, que es denso y que supera por mucho al fuego.

Es una vergüenza la impartición de justicia y mucho peor la forma de comunicar lo poco que se logra. Por ejemplo, Chihuahua ocupa el sexto lugar en impunidad. Pese a todo lo que se dice, Javier Corral dejó a Chihuahua en el segundo lugar de impunidad. Claro que no es para echar campanas al vuelo por 4 lugares que se han conseguido, pero si uno no investiga, nadie sabe de esas pequeñas pero significativas mejoras.

Todos quisiéramos mejorar más, y seguro se puede, pero la nota enterrada no sirve. 3,600 presos que recibieron prisión preventiva oficiosa y ya con más de dos años en cárcel sin sentencia, son revictimizados, primero por la preventiva oficiosa y ahora por el tiempo transcurrido, cuando muchos tenían derecho a fianza y ahora a seguir en otra medida cautelar su proceso.

Sólo eso sería una catapulta para Maru Campos en el plano nacional, pero ni cómo ayudarle, nadie lo ve. Ni la sentencia de la CIDH les abre los ojos. Y no digo que suelten a los 3 mil 600, sino con criterio hacia indígenas, ancianos, gente de capacidades diferentes, mujeres con hijos o primodelincuentes y a los más vulnerables. Despresurizaría las cárceles y tendrían oportunidad de mejor control.

Buenas noticias para Delicias y el estado de Chihuahua

El Grupo Omni de Costa Rica inyectó 120 millones de dólares en la licencia del banco mexicano Bankaool y sólo esperan la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para liberar la revolución digital pensada para Bankaool.

Grupo Omni comprará tres nuevos bancos en Latinoamérica, como parte de una expansión liderada por Bradley Hanson, presidente actual de Bankaool. La estrategia busca ser el brazo tecnológico que acerque el banco a los migrantes de la región que transitan hacia Estados Unidos. Se pretende que Brad Hanson se mantenga en la adquisición de bancos en el resto de Latinoamérica.

Hay que servir al usuario y cumplir con la legislación de todos los países y no andarnos con rodeos.

Dentro de sus perspectivas para la segunda mitad de este año presentarán a la CNBV su modelo de procesamiento de pagos para facilitar el comercio electrónico digital. En Bankaool tendrán atención expedita de su cuenta y podrán tener acceso inmediato a los servicios financieros.

Será lanzada la nueva Mesa de Dinero, donde los empresarios podrán generar rendimientos por el dinero depositado en sus cuentas.
También esperan la aprobación del Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares del Banco de México para recibir dólares, mientras plantean ser receptores de remesas y atraer parte de las cifras récord que entran a México. Se estima que Bankaool recibe actualmente 18,000 clientes, pero proyecta terminar el año con la aplicación digital que habrá de ser generada con hasta 2 millones de usuarios.

En algún momento buscarán potenciar una “superapp” para integrar otros servicios no financieros a sus usuarios y así completar un ecosistema digital para atender múltiples necesidades de sus clientes.

Esta “superaplicación” digital incluirá servicios de movilidad, de salud y comercio digital. Al principio se centrarán sólo en servicios financieros para adquirir un préstamo, crédito automotriz o empresarial.

Pd: La Secretaría de la Defensa, a cargo ahora del Tren Maya de manera indefinida… Se los confía el presidente o se lo arrebata la cúpula militar. ¡Pa’ que vea quién manda!