Home NOTI-AGUA La J+ remodeló oficinas

La J+ remodeló oficinas

0
La J+ remodeló oficinas

Daniel Valles (*).- La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez, la J+, ha dedicado una cantidad importante de recursos económicos para remodelar las oficinas centrales y los campos deportivos con los que cuenta.

Las instalaciones que se ubican en la calle Pedro N. García 2231, en la colonia Partido Romero, datan de ya más de treinta años de existencia. En su momento fueron funcionales. No lo son más. Por ello se han remodelado.

La premisa fundamental para tal obra fue y ha sido la mejor atención y comodidad para las personas que diariamente acuden a realizar diversos tipos de trámites para contratar su servicio de agua.

Diariamente acuden más de 200 personas a pagar su recibo de agua. Pero, además, un número parecido de personas que tienen interés en contratar una cuenta que buscan un descuento o hacer un convenio. Otros usuarios que deben de ir con el departamento jurídico o el contable, etc.

Por ser el único organismo que maneja el recurso hídrico en nuestra región, el agua, cualquiera que sea la actividad que se vaya a realizar y requiera del mismo en la ciudad, por fuerza tiene que venir a la J+. Nadie más vende agua. Manejamos el monopolio del agua.

Hasta diciembre del año pasado, el 2022, quienes debían acudir para cualquier trámite, tenían que esperar fuera del edificio cuando por la gran cantidad de personas dentro de los espacios de atención se saturaban. No había una buena distribución y la logística operativa debido al crecimiento de usuarios.

En verano, debían soportar el calorón. No obstante, se les ponían un aparato de aire “lavado” y una serie de malla sombras para atenuar los rayos solares.

En invierno, las mismas malla sombras, con protección adicional a los lados y calentones de gas para mitigar el frío. Pero en ambos casos, los usuarios la pasaban mal en la fila.

Esta remodelación que se ha hecho trata de “evitar el dolor evitable”. Se han rediseñado los espacios, la distribución de mesas, escritorios de atención, sillas y sobre todo seguimos una logística diseñada para los nuevos tiempos que vivimos, unos con mucho más usuarios que hace treinta años.

Las áreas de atención múltiple, cajas, registro de usuarios, contabilidad, jurídico y recepción han sido no sólo remozadas, sino redistribuidas para el bienestar y comodidad de la gente que acude a la J+ a realizar trámites.

La dirección financiera, la dirección ejecutiva y comunicación social, de igual manera. Esto redunda en el ambiente de trabajo y en la comodidad de los compañeros que atienden a los usuarios o prestan sus servicios en los diferentes departamentos.

No se tiene lujos, pero tampoco tenemos las sillas, escritorios y mesas de hace treinta años. El mobiliario se cambió, pero se procuró evitar la ostentación. Sobre todo en las oficinas de funcionarios de primero y segundo nivel.

Entonces, toda la gente que tiene que entrar en nuestro edificio, sean empleados o sean usuarios, se sentirán a gusto, bienvenidos y encontrarán un buen ambiente de cordialidad y servicio como efecto directo de la remodelación.

La gente que acude diariamente a nosotros ya no hace largas filas bajo el clima adverso de nuestra región. Mucho frío en el invierno, sol quemante y calor en el verano.

El humanismo que caracteriza la administración de Maru Campos se hace presente diariamente en las instalaciones de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez. La J+, la que trabaja bajo esta premisa de servicio. El humanismo que trata de evitar el dolor evitable. Es nuestro modo, es nuestra forma de actuar.

Estas instalaciones en las que estamos cuentan hoy con espacios para la gente que viene a ser atendida, que viene a tratar asuntos vitales, porque son asuntos del agua.

El edificio tiene accesibilidad para todas las personas por igual. Es incluyente en su totalidad, pues cuenta con accesos para personas con algún tipo de discapacidad, incluyendo a las que no pueden ver. Pues cada acceso, cada puerta, cuenta con inscripción en código Braille, lo que les permite desplazarse con cierta libertad.

La dirección ejecutiva, en el entendido extenso del concepto de servicio que se ha de otorgar bajo la bandera humanística de nuestra gobernadora, no ha escatimado dinero y esfuerzo para llevar a cabo esta obra que era ya muy necesaria.

La que es para la gente. ¡NO ES PARA QUE LOS FUNCIONARIOS ESTÉN MÁS CÓMODOS Y A TODO LUJO! ¡Que como el agua quede esto muy claro!

Dentro de la importancia que todo lo anterior conlleva, no se ha olvidado un aspecto muy importante. El esparcimiento de todo el personal.

No sólo se ha rehabilitado el área administrativa. Se han hecho lo mismo con las áreas deportivas y de esparcimiento para el disfrute del personal de la J+.

Sabemos que La Familia es Primero. Entendemos de la importancia de la convivencia y comunidad.

La J+ es una gran familia, la que se reúne ahora en estas magníficas instalaciones deportivas de donde saldrán grandes amistades, equipos de hombres, mujeres, jóvenes y niños que conjuntamente llevarán en alto el valor de la Familia, de la comunidad, del vivir en sociedad y en abono a la cultura de nuestra ciudad.

El humanismo de la administración estatal toma forma y es visibilizado, materializado, se hace presente y se torna pragmático en esta parte del aparato gubernamental en el que nos toca servir a nuestra comunidad.

(*) Daniel Valles Vargas, es jefe de Comunicación social de la J+

Deja un comentario