Home Perspectiva La irracionalidad del odio y la división

La irracionalidad del odio y la división

0
La irracionalidad del odio y la división

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- El INE tendría que organizar la elección más importante de México en 2024, con una reforma electoral irracional e irresponsable que destruiría la gobernabilidad democrática alcanzada.

Al desaparecer el Sistema Profesional de Carrera, la certeza y calidad de comicios ciertos, transparentes, confiables y legítimos, desaparece para dar paso a la improvisación y, con ella, al caos como pretexto para intervenir con fuerzas de seguridad.

Estaríamos en un país donde la polarización, la intolerancia y el odio  nos tendrían divididos y con ansias de pelea entre unos y otros, sean funcionarios de casilla, representantes de partido y ni se diga de la gente que acudiría a votar.

Esa confrontación será inevitable si la reforma a leyes secundarias prospera, porque tampoco daría tiempo para adecuarse a los mínimos términos en que se dejaría al INE y al TEPJF, con la desaparición o fusión de los OPLE y el TEE.

El modelo electoral había dado paz y gobernabilidad democrática a México al grado que desde 2014 no hay conflictos postelectorales. La confianza no viene del cielo, sino de un sistema construido por todos a lo largo de los años.

Se eliminarían plazas, fusionarían estructuras con trabajo intenso y que no pueden agregarles más, el número de boletas aumentaría para los presidentes de casilla y se disminuye el tiempo de capacitación.

El sistema logrado en tres décadas se iría a la basura. Estas reformas que se aprobaron por los diputados son producto de ese odio y división que se atiza desde el púlpito del presidente.

Si el Senado abandona la visión de Estado y no corrige esa minuta enfrentaremos el retroceso más grande de la historia democrática porque viola la Constitución en varios rubros como la destitución del secretario ejecutivo, cuyo mandato y nombramiento tienen ese carácter.

No hay ningún pretexto que justifique esos cambios que pretende el presidente, más que un insano deseo de destruir lo que tantos años nos ha costado. Él mismo es producto de ese sistema, así ganó y así gobiernan 22 estados y cientos de municipios.

¿Por qué destruir eso? ¿Por odio? ¿Por maldad? ¿Por el deseo de apoderarse del sistema electoral para prolongar el poder que tiene? ¡No se vale!

Con Dios o con el Diablo

Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, estará a prueba esta semana que viene con el “Plan B” electoral en leyes secundarias, según la postura que asuma con su voto. El ala dura de Morena en el Senado reconoce que si el coordinador vota en contra del “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador la unidad de Morena dentro de ese recinto se resquebrajaría.

El senador César Cravioto, vocero del ala radical y de Sheinbaum, considera que el voto de Morena tiene que ser de unidad, aunque la minuta pueda ser modificada. “Pero tiene que ser en consenso y en unidad en nuestro grupo parlamentario”.

El senador Monreal ha evitado decir si va a respaldar o no el “plan B” en materia electoral, argumentando que aún no conoce los más de 400 artículos que fueron modificados por Morena y sus aliados. La reforma es corrosiva y lesiona gravemente el sistema electoral que tenemos.

Este lunes, las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, dictaminarían las minutas enviadas por la Cámara de Diputados. Morena pretendía empujar su aprobación en el pleno el martes 13.

Aunque no se espera cumplir ese plazo porque hay que regresar la minuta a los diputados para correcciones que apenas descubrieron que violan la Constitución, como la transferencia de votos. Hasta entonces podría recibirla de nuevo el Senado para entrar en materia.

Si Monreal decidiese votar en contra precipitaría la ruptura con Morena y lo podrían seguir 14 senadores: Cristóbal Arias, José Ramón Enríquez, Eduardo Ramírez Aguilar, Freyda Marybel Villegas, Claudia Balderas, Armando Guadiana, Elí César Cervantes, Soledad Luévano, Gricelda Valencia, Nancy Sánchez Arredondo, Ricardo Velázquez, Casimiro Méndez, Adolfo Gómez Hernández y Rocío Abreu.

Germán Martínez afirma: Yo quiero saber si Monreal está negociando su candidatura en la Ciudad de México, con Morena, o está negociando no tocar al INE con la Oposición a nivel nacional. Monreal tiene la llave de la democracia o la antidemocracia. Hay que pedirle que se comprometa. Como dice López Obrador: que se defina: No se puede estar con Dios y con el diablo”, afirma el senador Martínez.

Deja un comentario