CIUDAD DE MÉXICO.- La economía de México, vapuleada por la pandemia, se contrajo un 8,5% en 2020, la mayor caída desde 1932 y el segundo año consecutivo de contracción.
El producto interno bruto creció 3,1% en el último trimestre de año, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El crecimiento en el segundo trimestre de 2020 le permitió a México superar proyecciones previas de que tendría una contracción de dos dígitos. El segundo trimestre del año, cuando la pandemia se diseminó y la mayor parte de la economía se paralizó, registró una contracción de 18% comparado con el mismo período de 2019.
A diferencia de muchas de las mayores economías del mundo, el gobierno mexicano hizo poco para respaldar a las empresas o subsidiar a los consumidores. El presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a endeudar el país para amortiguar el embate.



