El Instituto para la Ciudad y los Derechos Humanos (ICIDHAC), y Clvr Studio y Azul Arena tienen el placer de invitar a los medios de comunicación a la apertura de la expo-venta Juárez on Fire.
El fuego, uno de los cinco elementos fundamentales, con tantas propiedades, usos y reacciones como el resto de los elementos. Desde emitir luz y calor, pasando por la posibilidades de hacer un alimento comestible, hacerse parte de otros procesos planetarios, y un extendido etcétera, los significantes al fuego son tan amplios como profundos.
En el uso del lenguaje y en este contexto fronterizo, encontramos la frase on fire, como una deamplia aceptación lingüística que ve determinada su acepción por el contexto en el que se dice. Mientras que en inglés tiene una connotación positiva, cuando se introduce entre frases en español, puede significar tantas cosas como se le atribuyen al fuego. En Ciudad Juárez, el fuego, el calor, la luz y todo lo que este irradia encuentran significantes que la historia y situaciones de la urbe le han ido atribuyendo. Decir que “algo se prendió”, “se quemó”, “está caliente”, entre otras, fácilmente se relacionan con el contexto de violencia en el que la comunidad ha vivido en las últimas décadas, pero también se le relaciona con otras condiciones de la ciudad tan naturales como los veranos de altas temperaturas.
Partiendo de esta concepción es que surge esta idea, donde se invitó a una serie de artistas de ambos lados de la frontera, así como de algunos puntos circunvecinos y que de alguna manera interactúan o comprenden un contexto fronterizo, de alta violencia, de condiciones que aumentan el modo supervivencia en cada persona, a exponer una pieza que es igual para todos y todas, pero la
manera de intervenirla es libre para cada artista.