Visibilizar las diversas perspectivas que enmarcan la movilidad humana, y sobre todo generar puentes de entendimiento entre la academia, la sociedad y las instituciones es el objetivo de foro nacional México, las migraciones en el siglo, Voces que cruzan fronteras, que organizan la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes autoridades universitarias de diversas partes del país, así como representantes de instituciones privadas y de gobierno, para ser parte de este espacio de reflexión, importante y necesario, al que convocó esta casa de estudios con el objetivo de analizar de qué manera se puede abordar el problema de migración, que se ha esparcido globalmente.

“Siempre habrá poderosas razones para migrar. Desde el legítimo deseo de buscar una vida mejor; o mejores ingresos; una mejor educación; o, hasta el caso extremo, salvar la vida. Pero, siempre, desde que los seres humanos aparecimos, hemos aprendido a migrar, siempre en busca de un destino mejor”, expresó el rector de la UACJ, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez durante su mensaje inaugural.

Convocó al público reunido en la sede de este foro, el teatro Gracia Pasquel, a escuchar con atención a los expertos participantes a este foro nacional, para, de ahí, desarrollar un análisis profundo para enfrentar juntos la contingencia migratoria que ha sido un tema importante y delicado desde hace tiempo.
