Inicio País Influenza: a punto de concluir la campaña de vacunación

Influenza: a punto de concluir la campaña de vacunación

Gustavo E. Pérez G.- El próximo 31 de marzo concluye en México la campaña de vacunación contra la influenza, ya que es durante el invierno la temporada en la que más se presenta esta enfermedad que puede causar la muerte si no se cuenta con la vacuna.

Para hablar sobre el tema, Juárez Hoy entrevistó a la doctora Julissa Rodríguez García, médico cirujano egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y actual Gerente Médico de Sanofi México para la vacuna contra la influenza, ya que es el laboratorio que fabrica este biológico. Adelantó que para la próxima temporada, la vacuna será elaborada totalmente en México.

“Es una enfermedad producida por el virus de influenza y se manifiesta como un cuadro respiratorio cuya gravedad varía, puede generar complicaciones que requieran la hospitalización e incluso causar la muerte. Es por eso que hacemos un llamado a la vacunación, afortunadamente existe una vacuna que es efectiva y segura”, asegura la doctora Rodríguez.

Sobre la importancia de vacunarse, especialmente en esta temporada, la doctora señala que debido a que venimos saliendo de los años de pandemia de Covid-19, la población estuvo encerrada por varios meses y eso hace que las defensas bajen. Al regresar a la normalidad y a estar expuestos, se van a presentar nuevos casos porque ya no estamos protegidos.

“Esta temporada ha sido la más severa de los últimos cinco años. A nivel nacional se han confirmado más de 9 mil 100 casos y 279 defunciones. Lo relevante es la severidad, porque vino con más fuerza, pero la población todavía está a tiempo de vacunarse si no lo ha hecho ya que la circulación del virus de la influenza se puede extender hasta mayo”, detalla la entrevistada.

Durante cada temporada, México dispone de 34 millones de vacunas para el sector público, las cuales están especialmente dirigidas a grupos poblacionales que tienen mayor riesgo a complicarse: niños de entre 6 meses y 5 años de edad, personas mayores de 60 años, los pacientes con algún tipo de comorbilidad como diabetes, obesidad, enfermedad cadiovascular o renal, VIH, sida y mujeres embarazadas.

“Todos nos podemos enfermar de influenza, eso es una realidad; sin embargo, estos grupos tienen un mayor riesgo a complicarse porque su sistema inmunológico no funciona de forma óptima. Lo ideal sería una vacunación universal, pero actualmente en México no lo llevamos así. Quizás en algunos años alcancemos esa cobertura porque todos estamos en riesgo”, detalla.

Dra. Julissa Rodríguez García

Hay quienes piensan que como recibieron la vacuna una vez, ya están protegidos, pero esto no es cierto, ya que el virus muta en cada temporada, por lo que se recomienda vacunarse cada año. “Como el virus cambia constantemente, esto hace que la vacuna se tenga que actualizar, así que quien se vacuna en esta temporada, en la siguiente lo tiene que volver a hacer porque ya no es la misma vacuna”, explica la doctora.

Otra “mala idea”, como lo define la doctora Rodríguez, es pensar que en verano no hay influenza, lo cual tampoco es cierto. “La verdad es que la influenza circula todo el año; sin embargo, la temporada como tal, cuando hay una mayor circulación del virus, va de octubre a mayo en el hemisferio norte, pero también se pueden registrar casos en verano. En algunos estados de México, especialmente en el sureste, se llegan a registrar picos en julio debido a su localización geográfica”, comenta.

También se piensa que una persona que tenga gripa no se puede vacunar, pero la doctora aclara que “si no es Covid, la persona se puede vacunar sin problema, a menos que tenga una fiebre arriba de 38. Por ejemplo, si un niño tiene moquito, puede vacunarse sin problema, porque si no lo vacunamos en ese momento, difícilmente ese paciente regresa”.

Como explica la doctora Julissa Rodríguez, debido a la pandemia de Covid, mucha gente dejó a un lado los esquemas de vacunación, no sólo contra la influenza sino contra otras enfermedades, lo que ha traído como consecuencia el resurgimiento de algunos padecimientos que ya estaban controlados.

“No íbamos a vacunarnos por el temor a que nuestros hijos o familiares se pudieran contagiar, por eso algunos esquemas de vacunación se pausaron, pero ahora que ya regresamos a la normalidad, es momento de poner al día las cartillas de vacunación porque esto puede generar un impacto muy negativo para la salud pública. En México tenemos un muy buen esquema de vacunación y la mayoría de las vacunas son gratuitas, así que tenemos que aprovechar eso”, invita la doctora.

Detalla, además, que la vacuna contra la influenza se puede aplicar con otras sin que exista riesgo alguno, ya que se trata de una vacuna segura. “La de la influenza, al ser una vacuna inactivada, es muy segura, por lo cual se puede administrar de forma concomitante con alguna otra, recomendación que hace la Organización Mundial de la Salud, pues no se afecta la capacidad de protección, así que se puede aplicar con cualquiera otra que se tenga atrasada”.

Al ser un cuadro respiratorio, muchos pacientes pueden confundir los síntomas de la influenza con Covid o gripa, por lo cual es importante entender que la influenza presenta un cuadro más severo y el paciente se siente demasiado mal. “Los síntomas pueden ser muy similares al Covid y por eso se recomienda hacer una prueba diagnóstica que nos determine cuál es el virus que está causando el cuadro para poder dar el tratamiento adecuado.

Actualmente la vacuna se encuentra disponible en cualquier centro de salud, IMSS, ISSSTE y hospitales públicos. “El llamado a la población es que todavía estamos a tiempo de irnos a vacunar para evitar complicaciones, pues la influenza no es un resfriado común, sino algo que nos puede mandar a hospitalización y podemos perder la vida”, finaliza la doctora.