MÉXICO- La suba de los valores de inflación incitada por factores externos como fueron la Guerra entre Rusia y Ucrania provocó que la economía mexicana acopiara dos meses con una inflación por debajo del 8%. La predisposición alcista de este indicador inflacionario se ha aplacado, luego de que la Guerra entre Rusia y Ucrania influyera para que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se disparara. La navidad de 2022 fue de las más caras que ha tenido México, ante la alta inflación, por lo que mucha gente ha tenido que acudir a la solicitud de un préstamo personal.
En base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el pasado diciembre del 2022, la inflación en México se conservó, al ubicarse en 7.8% durante la recta final del año, a pesar de que fue el cierre del año en el que este indicador presentó su nivel más alto desde el año 2000. Además, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,38 % respecto a noviembre, cuando la inflación anual había caído a 7,8 %, añadió esta institución autónoma en su reporte.
El Inegi, sobre el comportamiento de los precios en el mes de diciembre, formuló que el índice de precios subyacente (considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios) subió un 0.65 % a tasa mensual y un 8.35 % a tasa anual. Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.40 % a tasa mensual, aunque se acrecentó 6.27 % a tasa interanual. De esta manera, el INPC tuvo un acrecentamiento del 0.38% en el último mes del año, casi el mismo valor que en 2021, cuando se posicionó en 0.36%.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,74 % en el mes y un 11.09 % en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.53 % mensual y un 5.19 % anual. En cuanto a los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0,50 % respecto al periodo inmediato anterior y un 9.52 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas acreditadas por el Gobierno menguaron un 1,15 % en el mes, pero prosperaron un 3.66 % en el año.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.37 % mensual y del 8.54 % interanual.
El INEGI también informó que en diciembre el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, se elevó en 4.88 % a tasa anual, por debajo del 10.32 % de diciembre de 2021.
Los alimentos o servicios que exhibieron el mayor incremento en su precio a lo largo del mes son el chile serrano (39%), otros chiles frescos (14.24%), servicios turísticos en paquete (5.75%) y el jitomate (3.86%). En base a eso, los componentes que incidieron para mantener la inflación por debajo del 8% son la cebolla (-18.32%), tomate verde (-12.61%), papaya (-9.22%) y gas doméstico natural (-8.63%).
Juárez Hoy