En la conferencia de prensa del día de hoy le preguntaron al presidente de la república, Andrés Manuel Lopez Obrador, acerca de lo que paso con la energía eléctrica en el norte del país y el presidente respondió lo siguiente:
Siempre hay que buscar la autosuficiencia, producir en México lo que consumimos, los alimentos, los enérgicos, lo del apagón de ayer paso porque estamos produciendo energía eléctrica con gas que se compra en Texas y con las nevadas todo esto salio afectado y aquí vendría la pregunta ¿Que nosotros no tenemos gas en México? La cuestión es que se apostó a comprar el gas por que ahí estaba la corrupción con las empresas extranjeras. En los últimos tiempos, busquen ustedes a ver si encuentran, un plan de extraer gas en México, no van a encontrar nada, por que se apostó a comprarlo. Por eso estamos haciendo la refinería.
Tomando en cuenta sus declaraciones, dentro de la historia de México han existido propuestas para la extracción del gas natural en México, Si existió un plan para la extracción de gas, El Plan Quinquenal 2015-2019 de licitaciones preveía la licitación de 128 bloques de exploración y extracción de hidrocarburos, incluida área de yacimientos no convencionales ricos en gas natural, localizados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Este gobierno suspendió las licitaciones y cancelo las asociaciones de PEMEX con empresas privadas, lo que ha comprendido seriamente la producción futura de gas.
Como parte de la Reforma Energética, en la Ronda Cero se asignaron a PEMEX los bloques con la mayor certidumbre en cuanto a la extracción de hidrocarburos, entre los que se encuentran importantes yacimientos de gas natural, cuyo aprovechamiento ha sido anulado por la actual administración.
Para el caso de Coahuila, PEMEX suscribió en 2018 un contrato de servicios por cinco años con una empresa privada, para la exploración y extracción de gas natural en el campo Olmos, municipio de Hidalgo. El Gobierno del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador suspendió la ejecución de este contrato, lo que impidió la operación de pozos que en este momento estarían produciendo 117 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, en solo uno de los cuatro campos asignados a PEMEX en la región norte del estado.
Ni la refinería de Dos Bocas, ni la rehabilitación de las existentes, suplen la producción del gas. La función principal de estos complejos es la producción de gasolinas.
Por lo anterior Cluster Energía Coahuila, reitero que la política energética de este gobierno lleva un rumbo equivocado, no asegura la soberanía energética del país. La producción de electricidad requiere básicamente de gas y de fuentes renovables de energía y para hacerlo no son necesarios recursos fiscales.
Mientras no se corrija la política energética, México continuara padeciendo problemas de suministro eléctrico de gas y seguramente enfrentara precios o subsidios de la electricidad más altos. Esto afectara directamente el bienestar de los hogares y la competitividad de las empresas. Aseguro en un comunicado.