Inicio Frontera Incluyen perspectiva de género y lenguaje incluyente en reglamento para Sistema de...

Incluyen perspectiva de género y lenguaje incluyente en reglamento para Sistema de Justicia Cívica

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) presentó ante integrantes de las comisiones edilicias de Gobernación y Seguridad Pública una propuesta para integrar al proyecto de Reglamento de Justicia Cívica, Policía y Bueno Gobierno la perspectiva de género y lenguaje incluyente no sexista.
En sesión ordinaria coordinada por el regidor Antonio Domínguez Alderete, participaron el director del Sistema de Justicia Cívica, Jorge Salomé Bissuet Galarza y Yesenia Hidalgo, del IMM, quien presentó los agregados propuestos por el Instituto al nuevo reglamento en proceso de creación por parte del Ayuntamiento.
Yesenia Hidalgo explicó que las observaciones y propuestas que se presentaron son a artículos elaborados en las pasadas reuniones de las comisiones edilicias de Gobernación y Seguridad.
Señaló que personal del Instituto Municipal de las Mujeres trabajaron para agregar al proyecto de reglamento la perspectiva de género y lenguaje incluyente no sexista para armonizarlo.
Señaló que se utilizaron palabras incluyentes para referirse a todas las personas, por ejemplo en donde se refiere a servidores públicos se agregó también “y servidoras públicas”, “todos”, “todas”.
En la reunión los regidores avanzaron en la redacción de artículos que contendrá el reglamento y en temas como el de mediación y justicia alternativa.
En forma conjunta, las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública trabajan desde el mes pasado en una propuesta presentada por el director del Sistema de Justicia Cívica, Jorge Salomé Bissuet Galarza, para crear un nuevo Reglamento de Justicia Cívica, Policía y Buen Gobierno.
En la propuesta descarta la inclusión de políticas públicas con perspectiva de género y los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como pueblos originarios.
Bissuet Galarza indicó que se optó por proponer un nuevo reglamento por lo extenso de las modificaciones que se deben incluir para incorporar a plenitud los objetivos del modelo de Justicia Cívica que Ciudad Juárez ya aplica.
Señaló que el proyecto de reglamento contempla un enfoque restaurativo que incluye técnicas de conciliación y mediación de conflictos entre particulares, e incluso autoridades.
En la reunión participaron las regidoras Amparo Beltrán Ceballos y Mireya Porras Armendáriz, integrantes de la Comisión de Seguridad y los regidores Enrique Torres Valadez y Jorge Gutiérrez Casas, así como representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC).


Juárez Hoy