La conmemoración del Día Internacional de la Mujer es el marco ideal para hablar de una plataforma que promueve el desarrollo de las mujeres y su empoderamiento dentro de la sociedad. Se trata de Grandiosa Mujer Avon, un espacio virtual pensado para ellas.
Esta plataforma se creó para partiendo de la necesidad de contribuir desde todos los frentes para dotar a las mujeres de Ciudad Juárez y de todo México de herramientas para el desarrollo que contribuyan a su bienestar económico, físico y emocional.
“En Chihuahua, durante 2021, la tasa por cada 100 mil habitantes de carpetas de investigación iniciadas por los delitos de feminicidio, violencia familiar y violación aumentaron respecto a los años anteriores 45.32%, 17.70% y 16.30% respectivamente, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”.
En este contexto las mujeres del estado requieren, además de mecanismos para garantizar su seguridad, mayores apoyos para detonar su desarrollo personal y fuentes de recursos económicos que les ayuden a tener mayor estabilidad e independencia.
Es por eso que en la plataforma Grandiosa Mujer Avon, se ofrecen talleres, entre los cuales cada una puede seleccionar los que más necesite o le llamen la atención para ayudar a su empoderamiento, a lograr independencia económica, conocer acerca de finanzas personales, amor propio, o bien, vida en armonía y digitalización de los negocios, entre otros.
La necesidad de realizar este tipo de acciones surge con la intención de la empresa para apoyar a reducir la desigualdad de oportunidades, impulsando el desarrollo femenino y también para contribuir a erradicar la violencia económica, de la cual son víctimas miles de mujeres en el país.
Desde su fundación Avon, aborda las desigualdades que enfrentan las mujeres. Sin embargo, la desigualdad de género en temas como salud, educación, representación política y participación económica aún son generalizadas y con demasiada frecuencia, mujeres y niñas no pueden alcanzar su potencial, enfrentando peores resultados que los hombres.
“La empresa se fundó para brindar a las mujeres la oportunidad de independizarse de manera económica y, al mismo tiempo, tener la posibilidad de mejorar la calidad de vida y bienestar de sus familias; estamos comprometidos con continuar defendiendo sus derechos y por eso ayudamos a las representantes a alcanzar sus metas, dándoles herramientas digitales y poniendo a su disposición productos de calidad a costos accesibles”, destacó Ángel García, Gerente Regional de Avon en la zona Norte.
Aída Sánchez, encargada de Grandiosa Mujer Avon, explica que se trata de una plataforma dirigida a la población abierta. “Es una iniciativa a largo plazo que comenzó en marzo de 2022 y está abierta a todo público. Hoy por hoy, Avon tiene una infraestructura bien robusta de formación, acompañamiento, liderazgo y formación de carrera para sus promotores, no solo para que vendan más, sino para que desarrollen sus habilidades y talentos”, destaca.
“Es un sitio web al que se puede acceder con un registro para el que necesitas un correo y en el que puedes tomar talleres de educación para la vida y que van a aportar valor a quienes los toman. Así como hay tutoriales de maquillaje, también ofrecemos talleres de finanzas personales, manejo de las emociones, inteligencia emocional, cómo combinar la crianza de los hijos con el trabajo, entre otros. Al final reciben un certificado quienes cumplen con el taller”, menciona Aída.
Precisamente en esta plataforma se presentaron los resultados de la encuesta “Sácate la duda”, realizada por Avon en Argentina, Perú, Chile, Colombia y México, en la cual se midió la percepción de las mujeres con respecto a la discriminación de la que son objeto en materia laboral, salarial y de financiamiento frente a los hombres.
La mayoría de las participantes del estudio, piensan que hay cada vez más mujeres (83%) que crean sus propias empresas; piensan que es igual o más sencillo acceder a financiamiento que los hombres (66%), incluso la mayoría de ellas (61%) toman las decisiones sobre sus finanzas personales.
Estos son los principales resultados de la encuesta “Sácate la duda” que Avon realizó en conjunto con la agencia de investigación de mercado Gentedemente, para la cual se entrevistó a 2 mil 185 mujeres de entre 25 y 55 años con el objetivo de conocer su percepción ante las diferencias de género a las que se enfrentan en los ámbitos laboral, financiero y sociopolítico, explicó Adrián Cohan.
En México las participantes consideran que las mujeres son las más afectadas cuando aumenta el costo de vida (65%); que para ellos es más fácil conseguir trabajo (52%); lograr un puesto directivo (69%) y tener un desarrollo profesional (51%).
Cabe destacar que las cifras oficiales en México coinciden con los datos del estudio de Avon. Por cada 100 pesos que le pagan a un hombre, a la mujer le dan 86; es decir, la desigualdad salarial es del 14%, según la investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El estudio de Avon mostró que independientemente del ámbito, es claro que, para las mujeres de los cinco países encuestados, la balanza se inclina para favorecer a los hombres. Los únicos ámbitos en los que perciben menos desigualdad están vinculados con el sistema de salud y el acceso a la educación.
Juárez Hoy