BRASILIA- El porcentaje de brasileños que evalúa al gobierno del presidente Jair Bolsonaro como excelente o bueno alcanzó el 40 por ciento en septiembre, el porcentaje más alto desde el inicio de su mandato, de acuerdo con una encuesta realizada por el instituto Ibope y divulgada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
El índice revirtió la tendencia a la baja observada hasta diciembre de 2019, la última edición del sondeo.
La aprobación de la forma de gobernar del presidente pasó del 41 al 50 por ciento, y la participación de los brasileños que dicen confiar en el presidente creció del 41 por ciento al 46 por ciento, mientras que el 51 por ciento dijeron no confiar.
La popularidad del presidente Jair Bolsonaro creció más entre los entrevistados con menos educación.
Entre los que tienen hasta el octavo grado de educación básica, el porcentaje que juzga al gobierno como bueno u óptimo subió del 25 por ciento al 44 por ciento.
La CNI resaltó también el aumento de la popularidad entre la porción de la población con ingresos familiares de hasta un salario mínimo.
El porcentaje de personas entrevistadas en este grupo que aprueban al gobierno aumentó del 19 por ciento en diciembre de 2019 al 35 por ciento.
Según Renato da Fonseca, director ejecutivo de Economía del CNI, el aumento de la popularidad estaría vinculado a la distribución de una renta mínima de emergencia para las personas de bajos ingresos durante la pandemia del nuevo coronavirus.
“Al parecer, la ayuda de emergencia desempeñó un papel importante en la mejora de la evaluación del gobierno de Jair Bolsonaro, ya que refleja el aumento de la aprobación de medidas para combatir el hambre y la pobreza”, consideró.
Una variación similar se produjo entre los entrevistados con ingresos familiares de hasta un salario mínimo, los residentes en las periferias de las capitales y los que viven en las regiones del Sur y el Nordeste.
Entre las nueve áreas de gobierno evaluadas, la seguridad pública sigue como la mejor evaluación de la gestión actual.
En la encuesta, el 51 por ciento de los entrevistados declararon que tenían una percepción positiva de la actuación, la única esfera en que el porcentaje de aprobación supera al de desaprobación.
La lucha contra el hambre y la pobreza (48 por ciento), la educación (44 por ciento) y la salud (43 por ciento) aparecen luego entre las áreas mejor evaluadas del gobierno.
Los impuestos, con un 28 por ciento de aprobación, los tipos de interés (30 por ciento) y el medio ambiente (37 por ciento) son las áreas con una percepción más negativa entre la población.
La encuesta CNI-Ibope se aplicó a 2 mil personas del 17 al 20 de septiembre en 127 municipios brasileños, el margen de error es de dos puntos porcentuales y el índice de confianza del 95 por ciento.
Xinhua