Inicio Frontera Mental Fue culpa de la monotonía

Fue culpa de la monotonía

Daniel Martínez.- ¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes? Espero que muy bien. Yo me encuentro bastante motivado por seguir creando y compartiendo contigo aprendizajes, anécdotas y opiniones. El día de hoy te hablaré de un tema del que nadie para de juzgar. Las redes están llenas de críticas porque esto es lo que hacemos cuando estamos detrás de la pantalla. ¿Verdad? El tema es: ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE ACTUAR ANTE UNA RUPTURA POR INFIDELIDAD? (Shakira o Piqué).

Qué fácil es opinar de temas que no te están sucediendo a ti, dejamos volar la imaginación y como nuestra mente no puede descansar hasta encontrar algún sentido a lo que sea que estemos pensando, buscamos y buscamos “la solución”, “la explicación” y quedamos satisfechos hasta que encontramos que alguien más la valida, que no somos la única persona que haría lo mismo ante tal situación o bien, también podemos escuchar y aprender de empoderamiento y amor propio porque quien critica siempre lo habla con tanta seguridad que parece que realmente así actuaría. (Hasta que le pasa lo mismo y ahora sí…)

La infidelidad es resultado de un montón de factores (infelicidad, monotonía, curiosidad, genética dicen, aprendizaje, despecho y todo lo que le quieras agregar) que rompen uno o varios acuerdos a los cuales se comprometen a cumplir las personas involucradas, acuerdos que deben de hablarse y especificarse con punto y coma qué es lo que cubre, para qué se está realizando y cuál es el beneficio que se adquiere al realizarlo; acuerdo que se debería hablar y negociar durante varios momentos de una relación.

Tú y yo cambiamos a lo largo de la vida, nos descubrimos y no somos las mismas personas que hace un tiempo, los logros y las batallas perdidas nos han hecho aprender, siempre digo en terapia que algo que todes tenemos seguro es el cambio; nos transformamos, evolucionamos, renacemos, morimos de muchas maneras y todo eso nos hace cambiar, nos hace replantearnos varias veces, quiénes somos, qué queremos, a dónde vamos; tenemos crisis de identidad, nos evaluamos y tomamos decisiones, las cuales pueden seguir siendo las mismas o no.

Somos personas libres para decidir cómo vivir, de quién rodearnos y qué queremos compartir.

Cada quien es libre de expresar sus emociones y qué difícil cuando lo que hay que expresar es dolor o una separación en un mundo que confunde al amor con obsesión y la pasión con dolor; porque quien genuinamente sufre o está luchando en carne viva es quien está en esa batalla, quien se encuentra atrapadx y quien desgarradamente se rompe emocionalmente, se derrumba y tiene que volver a construirse.

Mientras sucede ese proceso tan personal, la sociedad juzga y aplasta lo que es… una cruda realidad, lo incómodo de hacer consciente que en la vida nada es completamente “estable”, que no se puede tener el control de todo. Esto nos hace sentir vulnerables, sentirnos inseguros.

¿Y quién actúa “correctamente” ante todo esto? No somos alguien para decidir cómo se debe expresar algo que no estamos sintiendo nosotros, aportamos mejor estando presentes, para sostener con un abrazo a quien sufre, para brindar palabras de aliento y regalar paz a quien lo necesita.

El DUELO ante una pérdida está lleno de emociones intensas que nos pueden llevar a actuar por impulso, mismo que solo dura unos instantes y después nos preguntamos: ¿Qué hicimos? Una de las mejores maneras para responder ante un duelo es permitir que los pensamientos drenen, meditar, llorar, escribir, convertir tus emociones en arte, encausar el dolor en algo positivo, crear, platicarlos cuantas veces sea necesario con personas que no te juzguen y regálate un momento para conocerte ante estos momentos de crisis.

Si estás pasando por una situación así o pasaste y aún te es complicado encontrar alivio, te recuerdo que no estás solx, ven a terapia, te acompaño a encontrar la luz en momentos de oscuridad…

Y bueno, me gustaría saber tu opinión. Déjame tu comentario, dale like y comparte esta publicación, recuerda que también me encuentras en mis redes:

IG: danielmartinez.mx

FB: Psicólogo Daniel Martínez 

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental, te espero la próxima semana con nuevas letras en JUÁREZ HOY