Inicio Frontera Firma COESPO convenio de colaboración en Seminario Permanente de Movilidad impulsado por...

Firma COESPO convenio de colaboración en Seminario Permanente de Movilidad impulsado por la UACJ

A fin brindar mayores herramientas a los migrantes que arriban a Ciudad Juárez, este jueves el Consejo Estatal de Población (COESPO), participó en la firma de convenio de colaboración con el área de doctorado en Psicología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en el marco del inicio del Seminario Permanente de Movilidad.

En este convenio, los estudiantes del doctorado de Psicología, podrán realizar actividades de investigación, práctica profesional y de retribución social en conjunto con COESPO, refirió Enrique Valenzuela Peralta, coordinador general de COESPO.

Indicó que esto es parte de una relación institucional que se propone no solo fomentar, sino enriquecer en los sectores académicos, institucionales y sociales, respecto al impacto que tiene la movilidad humana en el estado y en términos generales.

“Lo que buscamos con este convenio, es más allá de la creación de una red de salud mental para personas en situación de movilidad para brindar apoyo psicosocial, también atención directa a las personas que brindan apoyo humanitario y desde luego, instalar este Seminario Permanente de Movilidad Humana”, dijo Valenzuela Peralta.

El documento, además de ser signado por el coordinador de COESPO, incluyó la firma de Alberto Castro Valles, Coordinador del Doctorado en Psicología de la UACJ.

Trascendió que en el seminario se presentarán diversas ponencias a cargo de Dirvin García Gutiérrez, jefe de división del Programa de Atención a Migrantes de COESPO en Chihuahua; Willyvaldo Martínez, catedrático de la UACJ; Inés Barrios De la O, del Colegio de la Frontera Norte y Emilio López de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Otros ponentes serán Francisco Javier Ramírez, responsable de Salud Mental y Atención Psicosocial de COESPO, así como María Nieves González, líder del cuerpo académico #35 “Psicología, Educación y Salud” de la UACJ.