Inicio Frontera Mental Fidelidad

Fidelidad

Daniel Martínez.- ¡Hola! ¡Qué gusto que estés por aquí! No importa si es tu primera vez o ya me has leído con anterioridad, siempre serás bienvenida, bienvenide, bienvenido por aquí. Y en este mes del amor y la amistad, me gustaría hablar sobre la FIDELIDAD en las relaciones afectivas-emocionales…

Vivimos en tiempos en los que al tocar con nuestros dedos el celular podemos tener todo lo que queramos, bueno, “casi todo”, hay cosas que no se compran ni pueden nacer instantáneamente como vínculos estables, una buena relación con algún miembro de la familia, amor maduro, solo por poner algunos ejemplos.

Por supuesto que en las redes se puede instalar la primera piedra o en cualquier proyecto que se te ocurra, pero todo lo mencionado lleva su proceso, no se obtiene de la noche a la mañana.

Las decisiones que tomamos siempre responden a un bien personal, nada viene principalmente por ayudar a otra persona, la ganancia puede ser una satisfacción emocional, seguridad, culpabilidad, ternura, venganza, superioridad y más; seamos honestos con nosotros mismos, sin juzgarnos, no está mal.

Lo que sí estaría mal es engañarnos a nosotros mismos y es aquí en donde comenzaré a hablarte del tema. Respóndeme a estas preguntas: ¿Fidelidad a quién? ¿Con quién debes ser congruente y honesta? ¿A quién le tienes que demostrar algo? ¿Los éxitos y fracasos quién los vivirá en carne viva?

Ahora voy con otro tema base en los vínculos afectivo-emocionales, además de la fidelidad o lealtad que se acuerde, otro punto es la responsabilidad. Cuando decides involucrarte con otra persona, debes ser consciente que lo que hagas y digas tendrá repercusión en la otra persona, independientemente de que no puedas manejar o controlar lo que la otra persona pueda sentir, ya afectas a alguien más (positiva o negativamente).

Ser responsable con otro, es aplicarlo primeramente contigo mismo, cuidarte, conocer tus límites, para poder expresar con alguien más qué deseas, sin represión ni temor a represalias.

Sé que suena muy bonito, pero comúnmente cometemos el error de asumir cosas que ni siquiera comprendemos, ni las platicamos, simplemente por creer que eso es lo que debemos hacer y nos callamos cosas para “no vernos mal” y con esto primeramente no nos somos fieles a nosotros mismos, nos engañamos, no nos respetamos, vamos acumulando frustraciones hasta que no sabemos a dónde llegamos ni porqué, en donde ya no sabemos cómo dar vuelta atrás, nos perdemos, todo el potencial se va como agua entre las manos.

En su mayoría solo juzgamos un acto que categorizamos como bueno o malo, pero solamente quien lo vive podrá encontrar la raíz de lo sucedido y quien no se da el tiempo para hacer esa introspección, ese análisis, entonces habrá aprendido una forma de “resolver” o evadir las situaciones que siga encontrando en su vida, así que ¿tú qué piensas? ¿La fidelidad existe o no?

Espero tu respuesta en mis redes. En Fb me encuentras cómo Psicólogo Daniel Martínez, en Instragram como Danielmartinez.mx y en YouTube #Fronteramental

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental.