El Presidente Municipal, Armando Cabada, felicitó al Secretario de Seguridad Pública Municipal, Raúl Ávila, por el fuerte decomiso de droga con valor de varios miles de pesos y destacó que se aseguraron más de 8 libras de fentanilo, con lo que se dejarán de producir más de 8 millones de pastillas, porque se usa solo un miligramo de esta droga para su fabricación.
Por el solo hecho de utilizar un miligramo en cada pastilla, se vuelve altamente redituable, por eso es que son paquetes tan pequeños pero que representan en dinero mucho más que pudiera representar las más de dos mil libras de marihuana que se decomisaron, mencionó.
El Secretario de Seguridad Pública, Raúl Ávila, dijo que la droga muy probablemente no se pretendía dejar en Ciudad Juárez sino internarla sub dividiéndola hacia los Estados Unidos, pero se logró el aseguramiento gracias al trabajo de inteligencia que se realiza en coordinación con la Sedena, la Fiscalía de la República y la Policía Municipal.
Dijo que el tractocamión transportaba oculto en una carga de yeso, 2 mil 893 libras de marihuana, 144.49 libras de “cristal”, 13,216 libras de heroína y 8,810 libras de fentanilo, esta última la más peligrosa, pues al exceder la dosis causa la muerte de quien la consume.
En el año 2018 fallecieron 31 mil 897 personas por el consumo excesivo de fentanilo; en el 2019, fueron 36 mil 590 personas, lo cual da un referente de la peligrosidad del consumo de esta droga.
El funcionario señaló que todas las autoridades de seguridad del estado han hecho decomisos importantes de esta droga, son excelentes resultados en el combate al narcotráfico y hasta el momento no han podido documentar o precisar que esta droga se esté consumiendo en esta frontera, lo que sí se tiene claro es que la mayoría de estos decomisos buscan las ciudades de Estados Unidos, donde se tiene la materia prima para procesarla en forma de pastillas.
Se han incautado más de 6 mil 500 pastillas de fentanilo ya procesadas que venían del centro de la república también con destino a Estados Unidos, no hay evidencia que el producto permanezca mucho tiempo en la frontera porque para el narcotráfico no es redituable, buscan que de inmediato cruce al vecino país, indicó.
Juárez Hoy



