El Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 que encabezará Javier González Mocken, está basado en la experiencia y el conocimiento de cómo se debe gobernar sin improvisaciones, como el que ha presentado su homólogo de Regeneración Nacional, aseveró el abanderado de la coalición PAN-PRD, la mañana de este miércoles durante una conferencia de prensa.
Una destacada participación ciudadana en la toma de decisiones, el estado de derecho y la optimización de recursos regirán los siete ejes principales del plan de gobierno, que incluyen seguridad pública, servicios públicos funcionales, promoción económica, reordenamiento urbano y entorno ecológico, cultura, deporte y fortalecimiento financiero, informó el candidato durante la presentación.
Mocken ha destacado anteriormente que la inexperiencia y la falta de capacidad probada cuestan a los juarenses, por lo que pidió a la ciudadanía a apoyar con su voto las candidaturas de Maru Campos para la gubernatura de Chihuahua y la de Javier González Mocken para la presidencia municipal de Juárez.
Asimismo, explicó que su gobierno estará basado en los resultados de los trabajos de 7 mesas temáticas en las que se realizó un diagnóstico de la situación en la que se encuentra la ciudad a través de la recolección de ideas y necesidades planteadas por la misma comunidad en los recorridos del candidato, que se resumen básicamente en seguridad y en servicios públicos.
“Tendremos un gobierno planeado, con estrategias y resultados medibles, a diferencia del que presentó el candidato de Morena Cruz Pérez Cuéllar, improvisado y sin conocimiento de los problemas reales de la ciudad”, destacó durante la presentación el aspirante.
El Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, detalló Mocken, está dividido en 7 ejes rectores y 3 ejes transversales. Los siete ejes rectores, desglosó, son: el primero, seguridad pública y prevención del delito; segundo, servicios públicos funcionales y de calidad; tercero, promoción económica y desarrollo comercial; cuarto, obras públicas, reordenamiento urbano y entorno ecológico; cinco, cultura y desarrollo de la identidad ciudadana; seis, promoción del deporte y el séptimo, fortalecimiento financiero y transparencia.
Esos siete ejes rectores dijo se regirán por tres Ejes Transversales, que son el Estado de Derecho y cultura de la legalidad, una Participación Ciudadana en la toma de decisiones y la Optimización de recursos y mejora de la gestión pública.
“En Seguridad Pública y Prevención del Delito contaremos con una policía profesional, bien capacitada y bien equipada con una real estrategia para prevenir los delitos y garantice la seguridad de los más vulnerables y la tranquilidad de todos los juarenses”, informó el expresidente municipal.
Anteriormente había hablado sobre la sectorización de la ciudad en siete distritos basados en la actual división de seis zonas policíacas, a las que se agregará una nueva al suroriente de la ciudad, unidades administrativas en donde se brindarán los mismos servicios que en la presidencia municipal pero más cercanos a la gente en las 400 hectáreas sobre las que está asentada Juárez.
La cobertura adecuada de Servicios Públicos funcionales y de calidad se brindará en esas 7 sectorizaciones, que incluirán una ciudad limpia con calles iluminadas, parques y áreas verdes bien atendidas, con semáforos sincronizados y una adecuada señalización vial, explicó.
En cuanto a la promoción económica y desarrollo comercial, destacó que con la creación del Instituto Municipal del Comercio se regularán los mercados asentados y ambulantes, así como el rescate del Centro Histórico del abandono y anarquía en el que se encuentra, ofreciendo, además, la promoción del turismo en todas sus modalidades.
“Modernizaremos los trámites y gestiones usando formatos digitales simples. Daremos respuesta ágil a la ciudadanía”, declaró Mocken.
En el renglón de Obras Públicas, Reordenamiento Urbano y Entorno Ecológico, dijo que se tendrá un plan emergente de bacheo y recarpeteo, así como concreto hidráulico en las principales avenidas, con el compromiso de hacerlo en los primeros 100 días de su gobierno.
La demolición de fincas abandonadas, el remozamiento del entorno urbano y la exigencia de cableado subterráneo, así como el retiro de pendones y anuncios irregulares junto con la construcción de parques lineales en las acequias Madre y Del Pueblo están contemplados también en el tema de Obras Públicas, detalló.
La difusión del patrimonio cultural y el fortalecimiento del orgullo de identidad y pertenencia de los juarenses, así como el apoyo irrestricto a galerías de arte itinerantes, virtuales y presenciales serán los puntos a seguir en el área de Cultura y desarrollo de la identidad ciudadana.
El apoyo a gestores culturales que impulsen el teatro, la música, la poesía y la danza y los lleven a los barrios y colonias de la ciudad será también un distintivo de la próxima administración municipal, explicó el candidato, quien agregó la importancia que debe darse también a la promoción del deporte con el alejamiento de jóvenes y niños de actividades ilícitas y dañinas.
Finalmente dijo que se dará el Fortalecimiento Financiero y la Transparencia a través de la disciplina financiera, reduciendo gastos y privilegios de la burocracia. Se garantizarán además cobros justos y se terminará con los tratos preferenciales.
“Gestionaremos ante el estado y la federación más recursos para Juárez, transparentaremos todas las acciones de gobierno, fomentando la participación ciudadana y la contraloría social, cuentas claras y oportunas”, resaltó González Mocken.
Juárez Hoy