Inicio Perspectiva Este país necesita cambiar

Este país necesita cambiar

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- México es un país centralista con disfraz de república federal; duele, pero la verdad es que se ha tolerado que los presidentes acaparen el poder. Es necesario reconocer que las entidades federativas no se unen para defender, ni juntas ni a través del Senado, sus intereses, menos aún la soberanía y la autonomía que se supone preservan.

La partidocracia anterior les quitó la representación igualitaria en el Senado con la lista nacional plurinominal, por lo que ahora hay entidades que tienen senadores más allá de lo pactado en la Unión.

La recaudación de impuestos debería ser más equitativa y justa, pero no, porque de lo que se recauda, la Hacienda federal se queda con más del 80% y distribuye el resto de acuerdo a la población de cada entidad, pero la federación tiene programas de obra y de apoyo a entidades y municipios, que son y han sido siempre, manipulados para exacerbar esa desunión entre entidades.

Parece irracional, pero ingenuamente los gobernadores prefieren usar su influencia o amistad para ganar el apoyo a sus estados, sabiendo que la unión haría la fuerza, pero les gana el egoísmo y la relación política que tengan.

Es por ello que los programas federales para obra con o sin mezcla de recursos, se distribuyen a discreción del presidente y su gabinete, incluido el secretario de Hacienda. Un ejemplo vigente, aunque ha sucedido siempre, son los apoyos a los estados aliados de Morena, hoy partido en el poder, que son favorecidos a comparación con los de oposición. ¿Más claro?

Vean el presupuesto Sonora vs Chihuahua en apoyo carretero y otros rubros y sabrán de qué hablo. Y eso que Chihuahua contribuye al PIB por arriba de Sonora. La respuesta es sencilla: en Chihuahua gobierna Maru Campos, y en Sonora gobierna obedeciendo al presidente, Alfonso Durazo.

Revisar el Pacto de Coordinación Fiscal en estos años, es inútil. Morena tiene 22 estados, así que será una asignatura pendiente, en la que Chihuahua, que trascenderá el sexenio, puede ir trabajando una propuesta.

Hombres de Patria

El 4 de diciembre, en la ciudad de Chihuahua, rindió informe el senador Rafael Espino. Además del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, asistió Ricardo Monreal, quien al momento del turno en el micrófono, aseguró que estará en las boletas de la elección presidencial de 2024.

Reconoció que hasta ese día no había el trato político, la cortesía política ni el piso parejo, pero que su dignidad sería ya el último peldaño para irse de Morena. Si Monreal hace a un lado el interés de seguir picando piedra con AMLO y por fin acepta que no es su candidato, si deja de valorar sus 26 años al lado del Peje y de jugar con la retórica, creo que podría ver la minuta de cambios a las leyes secundarias como una posibilidad de irse de Morena para ser el candidato de MC en 2024, con un haz de hombría y patriotismo enormes.

El filósofo Inmanuel Kant se pronunció a favor de la existencia de una “obligación ética indirecta”, respecto a la obligación moral cuya materia no deriva directamente del orden de la razón, sino que procede de un sistema normativo distinto, pero cuyo cumplimiento constituye un imperativo racional.

Ricardo Monreal se considera el mejor, el más capacitado, el más preparado, el de mayor experiencia política y con la lucidez suficiente para enfrentar los grandes retos que el país tiene. También dijo acá: “creo que puedo ser el presidente de la reconciliación y creo que puedo ser un elemento benéfico para la República y mantener un equilibrio total en el país y volver a crecer”.

Me parece que ahí está lo que quiere, que pueda salvar al país del enorme retroceso que significaría la aprobación de esa minuta que amenaza con regresar a los tiempos en que el PRI gobierno manejaba las elecciones.

Creo que el Senado de la República es el escenario ideal, como representante de la Unión para hacerlo. Hace falta que ahora, como Cámara revisora, haga lo que corresponde, de acuerdo al espíritu de un país bicameral, corregir lo que la otra Cámara cocinó al vapor y sin leer siquiera lo que estaban avalando.

Creo que Monreal tiene esa capacidad visionaria de entender que pasaría a la historia de este país con una acción como esta, pero no hablo de su voto particular, porque sería un sacrificio honorable pero inútil, hablo de su grupo leal y que razonadamente, junten sus votos con los de la oposición y rechacen esas reformas retrógradas y dañinas para la Nación.

Esa es la esperanza que albergamos muchos, pero si no tiene o tienen esa estatura, le pasaría la batuta al hombre que ha dejado que su prestigio sea puesto en duda por la cercanía con el poder. Me refiero al último escalón: La Suprema Corte de Justicia, donde los magistrados tendrían esa posibilidad de pasar a la historia como grandes hombres que salvaron de una catástrofe mayúscula al país.

Ojalá México tenga esa suerte de hombres en uno u otro lado. De lo contrario estaremos regresando 50 años al país.

PD.- Insistir en que Maru Campos limpie de corralistas su gobierno para que la dejen trabajar, porque de que le estorban, ni yo ni nadie lo dudamos.