CIUDAD DE MÉXICO— Medio centenar de personas cercanas al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aparecen en la lista de posibles blancos de espionaje del spyware de Pegasus, apoyado por la organización civil francesa ‘Forbidden Stories’, según la investigación realizada por Amnistía Internacional y 17 medios de comunicación.
“En los registros se incluyen los números de teléfono de su esposa, tres hijos, así como ayudantes, un médico, dos exchoferes y el gerente de su equipo de beisbol”, publica el periódico local El Financiero.
El sistema electrónico de espionaje fue desarrollado por la firma israelí NSO Group, que ha negado el uso malicioso de su producto. Una lista de más de 50.000 números de teléfono que habrían sido identificados como de personas de interés por clientes de NSO, Pegasus, fueron publicados por los autores de la pesquisa internacional.
La investigación ha logrado identificar a un millar de supuestas víctimas del programa Pegasus, incluidos jefes y jefas de Estado, activistas y periodistas. Entre al menos 180 reporteros de 20 países afectados figuran periodistas de la agencia Associated Press y los periódicos galos Le Monde y Mediapart, entre otros.
La investigación Pegasus Project, realizada por Amnistía Internacional y sus aliados reveló que 15.000 números telefónicos fueron localizados en México como objetivos es espionaje en el gobierno anterior del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). En la lista aparecen defensoras de derechos humanos y periodistas en México.
En la lista publicada por The Guardian, se incluye a los siguientes funcionarios: Rocío Nahle, secretaria de Energía; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador portavoz de la Presidencia de la República y Alejandro Esquer, secretario particular del presidente.
También aparecen Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas del Desarrollo; Julio Sherer Ibarra, asesor jurídico de la Presidencia; y Alfonso Romo, exjefe de oficina de Presidencia. Desde 2016, los números telefónicos han sido supuestamente seleccionados mediante el sistema espía Pegasus como pertenecientes a personas de interés por clientes gubernamentales de NSO Group.
La empresa israelí NSO Group aseguró que las fuentes de una investigación publicada en varios medios los engañaron. La firma dijo a periodistas que el informe es “endeble” al documentar que fue utilizado para vigilar a activistas, políticos y nombres destacados.
“El Grupo NSO está en una misión para salvar vidas, y la compañía ejecutará fielmente esta misión sin inmutarse, a pesar de todos y cada uno de los intentos continuos de desacreditarlo con motivos falsos”, dijo la firma en un comunicado.
Sputnik