Inicio ELECCION 2021 Encabeza Loera preferencias a gobernador de Chihuahua

Encabeza Loera preferencias a gobernador de Chihuahua

Juan Carlos Loera de la Rosa, candidato a la gubernatura de Chihuahua por la Coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Morena, Nueva Alianza y del Trabajo, aparece como favorito entre los electores chihuahuenses para ganar la elección, de acuerdo con la casa encuestadora Dinamia, Investigación Social Estratégica.

En su última encuesta, la empresa Dinamia señala que el candidato de Morena obtendría el triunfo con el 25.8 por ciento de los votos, seguido de la abanderada del Partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática (PAN y PRD), Maru Campos con 19.2 por ciento, quien enfrenta ante un juez acusaciones de recibir sobornos con recursos públicos por 9.2 millones de pesos de manos del exgobernador César Duarte Jáquez.

Ese resultado se obtuvo preguntando a los encuestados: Si hoy tuviera que decidir por quién votar para elegir Gobernador, ¿por cuál partido o candidato votaría?

En este ejercicio, el 67 por ciento de los encuestados señalaron también que lo más importante para ellos es que el próximo gobernador sea de un partido diferente al PAN.

Al preguntarles, que independientemente de su preferencia política o partidista y pensando sólo en el bienestar de su familia, ¿qué es más importante para usted, que el próximo gobernador sea panista o que sea de otro partido?, solamente uno de cada 10 votantes optaría por la permanencia de Acción Nacional, según el resultado de la encuesta.

En la simulación de la elección para determinar por cuál partido votaría la población para elegir al próximo gobernador de Chihuahua, Morena obtendría la mayoría de los votos, con 23.5 por ciento; en segundo lugar, se ubicaría el PAN con 15.8 por ciento; el PRI con el 12.1 por ciento y Movimiento Ciudadano con el 1 por ciento.

En la actual contienda electoral para la gubernatura del Estado se registraron ocho candidatos que representan coaliciones, alianzas o representan a un solo partido y, de ellos, Juan Carlos Loera de la Rosa aventaja al resto.

El candidato de Morena fue elegido diputado federal plurinominal en el 2018, pero por invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, asumió como delegado estatal de Bienestar y representante del Gobierno de México, cargo que ostentó por dos años.

Posteriormente, fue designado por encuesta como Coordinador en Chihuahua para la Defensa de la Cuarta Transformación.

María Eugenia Campos Galván fue diputada local en la 64 Legislatura estatal y elegida presidenta municipal por Chihuahua en dos ocasiones, luego solicitó licencia para buscar la candidatura del PAN a la gubernatura.

La abanderada del PAN y del PRD presenta un desplome en las preferencias electorales luego de la investigación abierta en su contra por presuntos actos de corrupción y recibir presuntamente sobornos de César Duarte.

Durante la audiencia de imputación, un juez determinó prohibirle salir del país reteniéndole su pasaporte y le fijó una fianza por 500 mil pesos.

Otros resultados que arrojó la encuesta, indican que prácticamente la mitad de los votantes en Chihuahua (48 por ciento) declara estar muy interesado en ir a las urnas en las próximas elecciones del estado.

También que 6 de cada 10 votantes en Chihuahua aprueban el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador como presidente y, por otro lado, seis de cada 10 votantes desaprueban el trabajo de Javier Corral como gobernador de Chihuahua

La casa encuestadora Dinamia, Investigación Social Estratégica, explica que para obtener esos resultados tomó una muestra de 800 entrevistas efectivas en vivienda. Su población objetivo fueron personas de 18 años cumplidos o más que residen en el Estado de Chihuahua que fueron entrevistadas del 7 al 10 de marzo de 2021. Se tomó de marco muestral el catálogo general de secciones electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y el diseño de muestreo fue Polietápico aleatorio en 80 secciones electorales, que fueron estratificados por distrito local y tipo de sección.

Dinamia también indica que se eligieron 10 individuos por punto de levantamiento. Para elegir al individuo de la vivienda, se emplearon cuotas por sexo y edad y señala que, aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el error de estimación absoluto teórico a un nivel de confianza del 95% es de +/- 3.46%.