Inicio País ¿En qué consiste la Ley Monse?

¿En qué consiste la Ley Monse?

MÉXICO- Con la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley Monse, se eliminarán las vías de apoyo para feminicidas. La iniciativa fue impulsada desde Veracruz después del caso de feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán en 2021.

La Ley Monse fue impulsada por el colectivo feminista Brujas del Mar y la diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Anilú Ingram en Veracruz. Debido a que Bendimes, falleció después de supuestamente ser golpeada por Marlon “N”, quien era su pareja sentimental y él lograra escapar con ayuda de sus padres.

El 26 de abril de 2022, la diputada federal por MORENA, Laura Imelda Pérez Segura, mencionó la urgencia por discutir y aprobar la propuesta para reformar el artículo 400 del Código Penal Federal. Con lo anterior se añadiría un tercer párrafo estableciendo características para cuando se trate del delito de feminicidio. “Las excusas absolutorias contenidas en dicho artículo no serán aplicables, haciendo que las y los encubridores, sea cual sea su relación con el imputado, puedan ser acreedores a una pena legal”, menciona Pérez.

Imelda Pérez, mediante un hilo de Twitter informó que con 455 votos a favor, el 25 de octubre de 2022, se aprobó la Ley Monse, “reforma que elimina las vías de apoyo para los feminicidas”. En palabras de la funcionaria, “serán sancionadas las personas que encubran y protejan a los feminicidas, esto sin importar si son amigos o familiares”.

Pérez Segura añadió “dimos un paso más en el acceso a la justicia y el combate a la violencia contra las mujeres”. Finalizó arrobando al colectivo Brujas del mar, a Olimpia, mujer que impulso la Ley Olimpia, a feministas que luchan en la 4T, entre otras cuentas.

Notipress