La herida causada por una lanza puede curar, pero la causada por la lengua es incurable… William Barr, exfiscal general de los Estados Unidos, acusó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le gusta “invocar celosamente la soberanía de México para impedir que los estadounidenses tomen medidas, mientras entrega la soberanía a los narcoterroristas”.
En una columna de The Wall Street Journal, el exfiscal respondió a un artículo del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, del pasado 11 de marzo.
Barr mencionó que Ebrard “cita mi presión para cooperar contra los cárteles en 2019 y 2020. Argumenté entonces, como ahora, que los cárteles se pueden desmantelar de manera efectiva si EU y México se unen en una campaña total, utilizando todas las herramientas que tenemos”.
De hecho, el exfiscal argumentó que el titular de la SRE “ignora los obstáculos para el progreso real. Primero, el control de los cárteles sobre México es tan fuerte que México carece de la capacidad de liberarse de su dominación”.
Asimismo, Barr aseguró que los cárteles de la droga son muy fuertes en México y que el gobierno de López Obrador carece de capacidad para liberarse de ellos, debido a que también ya pueden corromper a las autoridades de los tres niveles de gobierno, por lo que se requiere trabajo de ambas naciones.
“Liberarse requerirá la ayuda de Estados Unidos dentro de México, con suerte trabajando en cooperación con los mexicanos”, señaló.
Barr señaló señaló que cuando el expresidente Donald Trump amenazó a López Obrador de designar a los cárteles como terroristas, el presidente “hizo gestos poco entusiastas de cooperación, para el espectáculo”, pero que “no tiene interés en confrontar seriamente a los cárteles y no permitirá que Estados Unidos lo haga”.
La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la cosa más fácil, hablar mal de los demás… No obstante solo durante los tres días que duró el puente conmemorativo del natalicio de Benito Juárez, fueron asesinadas 258 personas en la República Mexicana, es decir, 86 personas fueron asesinadas por día en el país, según cifras preliminares del conteo diario elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con base en la información recibida por las fiscalías y procuradurías estatales. Esto convierte al sexenio en el más inseguro de la historia moderna del país.
A pesar de esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reitera que no modificará su estrategia de seguridad, ya que considera que es la adecuada para enfrentar el flagelo de la inseguridad y la violencia.
Ahora resulta que a los mexicanos nos hace felices vivir en la violencia extrema, porque el 20 de marzo se celebró el Día Internacional de la Felicidad, organizado por la ONU desde 2013. Según ellos, los 10 lugares más felices del mundo son Finlandia, Dinamarca, Islandia, Israel, Países Bajos, Suecia, Noruega y Suiza.
De los países latinoamericanos, Costa Rica es el más feliz, ocupando el puesto 23, mientras que México ocupa el puesto 36. Según esto, deberíamos estar muy contentos porque avanzamos desde el puesto 46 en el que nos encontrábamos en 2020.
Quizás nos encanta la impunidad y la inseguridad en la que vivimos aunque sobrevivamos de milagro. Ninguno de los países a los cuales pretendemos imitar y ser como ellos, como Cuba, Venezuela o Bolivia, se encuentran entre los 75 países más felices del mundo. Vaya usted a saber por qué.
Por lo pronto, el informe presentado por Estados Unidos indica que durante el 2022 la impunidad y las bajas tasas de enjuiciamiento en México son de máxima preocupación, ya que señalan directamente al presidente López Obrador por desacreditar a periodistas y activistas de la oposición presentándolos como corruptos, parciales y partidistas.
En la mañanera de este martes, emitida desde las instalaciones de la octava región militar de Oaxaca, López Obrador rechazó el informe norteamericano, declarando: “no es cierto, están mintiendo, es pura politiquería barata, con todo respeto, es su naturaleza. No quieren abandonar la doctrina Monroe, no quieren cambiar, se creen el gobierno del mundo y nomás andan buscando la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio” y terminó acusando directamente al gobierno estadounidense de haber saboteado el ducto de gas de Rusia en Europa.
Estas declaraciones no debieron haber gustado mucho a John Kerry, quien fue enviado especialmente por el gobierno de la Casa Blanca para revisar las políticas del cambio climático de nuestro país. Por lo pronto, con Andrés Manuel “le llovió en su milpita” para que vaya e informe al gobierno de Biden lo que piensa de él y su gobierno.
Aprobarlo todo puede ser ignorancia, reprobarlo todo malicia… El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó el respaldo brindado por el Poder Judicial a la ministra Norma Lucía Piña por la quema de su figura en el mitin del pasado sábado, al señalar que no se pronunciaron de igual manera ante otros casos, por lo que acusó que se trata de una campaña negra por parte de la oposición.
“¿Por qué no sacaron los ministros una página cuando el incendio de la Guardería ABC y estos ministros, algunos de estos hipócritas o ministros que ahora encabezan el movimiento conservador, se opusieron a que se castigara a los responsables de la tragedia del ABC?”.
Tras el posicionamiento del Consejo de la Judicatura Federal y de los juzgadores federales, continuó con su crítica reclamando que no se hicieran desplegados similares cuando el Poder Judicial ordenó liberar las cuentas bancarias de la esposa de Genaro García Luna o cuando otorgó la libertad a Rafael Caro Quintero.
Sobre si contempla la posibilidad de reunirse personalmente con la ministra Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, López Obrador se limitó a responder que “no tiene sentido, yo ya expresé mi condena a este tipo de actos. No debería de repetirse y también no usarse con propósitos politiqueros porque los conservadores andan zopiloteando”.
López Obrador atribuyó la polémica por la quema en el Zócalo a una estrategia por parte de la oposición y reclamó “que ya dejen los Claudios X. González, los dirigentes de los partidos del bloque conservador, los medios de información, la mayoría de los periodistas famosos, que ya dejen de estar con campañas negras en contra de nosotros. Porque nada más se la pasan en eso”.