Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Mucho ruido y pocas nueces… No cabe duda de que en esto de las relaciones exteriores, todo se vuelve declaraciones y poco contenido. Se dicen sus verdades y ni se inmutan ni se acongojan. Solamente se practica el tiro al blanco con la sensibilidad de los vecinos, que nada acaba por perturbar a nadie y todo tiene un público que lo aplaude y otro que lo reprocha, según el lado de la frontera que habita. 

Tome por ejemplo a México y los Estados Unidos. Ambos están estrechamente relacionados en sus economías, políticas y hasta en la vida que transcurre en sus fronteras. Sin embargo, eso no impide que los funcionarios de ambos países se acusen el uno al otro de intervencionistas y malintencionados. Es algo así como insultar y acusar a la suegra, no tiene sentido, no logra absolutamente nada, pero es divertido.

En el último de estos encuentros verbales, que nada resuelven pero como divierten, Brian Nichols, Subsecretario del Departamento de los Estados de los Estados Unidos para Asuntos de Hemisferio Occidental, pidió al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que respete la autonomía de los Estados Unidos de Norteamérica, así como su gobierno respeta la autonomía de México. Esto durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado Norteamericano, en donde el funcionario exigió al gobierno mexicano que brinde el mismo respeto que tanto exigen. 

“Así como los Estados Unidos respetan la soberanía de México, esperamos que el presidente López Obrador respete la soberanía de los Estados Unidos de Norteamérica”, exigió Nichols ante la denuncia del senador republicano Bill Haguerty, que denuncia que el Presidente Mexicano ha amenazado con pedir a los votantes mexicanos en los Estados Unidos que nieguen el voto a los miembros del partido republicano, interfiriendo con esto de manera directa en las elecciones de aquel país.

El jueves pasado, López Obrador amagó con hacer un llamado para que los mexicanos no voten por el Partido Republicano como respuesta a la amenaza de estos de considerar a los carteles mexicanos como entes terroristas y mandarlos a combatir con las fuerzas armadas norteamericanas. 

AMLO declaró: “Si no cambian su actitud y siguen pensando en utilizar a México en sus propósitos propagandísticos, electoreros y politiqueros, nosotros vamos a llamar a que los mexicanos en los Estados Unidos no voten por ese partido por intervencionistas, inhumanos, hipócritas y corruptos”. 

Nichols, por un lado, pide a López Obrador que no intervenga en la política norteamericana, pero no desaprovecha la oportunidad de acusar a México de fabricar el Fentanilo, contradiciendo con ello al Presidente Mexicano, que asegura que dicha droga no se produce en México. 

Según Nichols, “México recibe precursores químicos de todo el mundo y que son utilizados para la confección y producción del fentanilo en México”. Ante esto, el Canciller Marcelo Ebrard asegura que ni la Secretaría Nacional de la Defensa, ni la Marina, y mucho menos la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios han detectado la evidencia que demuestre que dicha droga se produce en laboratorios nacionales. 

“Lo que nos han informado es que aquí lo transforman en pastillas y se les añade otras drogas”, sentenció el Canciller. Así que mientras más se acerquen los ciclos electorales en ambos países, las acusaciones seguirán siendo disparadas como misiles de Ucrania a la placa continental rusa y viceversa.

Cuantas son las cabezas, tantos son los caprichos… En su sesión extraordinaria realizada por primera vez en Ciudad Juárez, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua declaró improcedente la solicitud de plebiscito al proyecto de Plataforma Centinela que fue promovida por el diputado local Cuauhtémoc Estrada de Morena, pero autorizó por unanimidad dos consultas ciudadanas.

Precisamente, una de las consultas hace referencia a la “Plataforma Centinela” y la otra “Relativa a la Reforma Ambiental”. Como promoventes del plebiscito, los diputados locales de Morena anunciaron que irán a tribunales federales para impulsar el ejercicio de participación ciudadana que les negó el órgano estatal.

Cuauhtémoc Estrada declaró: “Vamos a revisar en qué términos viene la consulta para ver cómo trabajamos con ella, pero se trata de un ejercicio que no es vinculante y los funcionarios no están obligados a responder. Pero sí vamos a insistir en otras instancias en relación al plebiscito”.

De acuerdo con el IEE, la solicitud de plebiscito no fue aprobada por no cumplir con el requisito en precisar la autoría de la autoridad implicada; es decir, los promoventes no precisaron el acto que se sometería a consulta. A través del plebiscito, los legisladores morenistas buscaban frenar el Proyecto Plataforma Centinela, obra insignia del Gobierno del Estado en materia de seguridad, la cual han calificado como un desperdicio de recursos y aseguran que proyectos similares han sido un rotundo fracaso en otros estados del país, entre ellos Guanajuato.

Para completar la consulta popular al proyecto de Plataforma Centinela, los promoventes necesitan al menos 400 mil firmas; sin embargo, su resultado no es vinculante, de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana estatal.

Durante la sesión también se presentó el proyecto de resolución del Consejo Estatal del IEE, relativo a los procedimientos de registro como partido político local de las organizaciones ciudadanas: Trabajando por Chihuahua A.C., Movimiento Laboralista Chihuahua A.C. y la Agrupación Política Estatal, Chihuahua Líder.