O todos coludos o todos rabones… A través de una carta, Gilda Margarita Austin, madre del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador por la falta de acciones penales interpuestas en contra del ex mandatario Enrique Peña Nieto por los casos de corrupción que involucran a varios exfuncionarios del sexenio pasado.
Dicha carta la leyó durante la audiencia de ayer, en la que se dictó auto de apertura de juicio oral en contra de su hijo y de ella misma, porque cuestionó: “¿Por qué no se ha llamado a los verdaderos responsables a comparecer?”
“¿Por qué Señor Presidente, si en más de dos ocasiones, también en la mañanera, el Lic. Pablo Gómez, titular de la UIF, ha manifestado que tiene pruebas suficientes en contra del expresidente Peña Nieto y no se ha procedido, dejando pasar un tiempo muy valioso?”.
Austin recordó a López Obrador que durante sus conferencias mañaneras ha dicho que no será “tapadera” de nadie, por lo que dijo que su deseo es que “se conozca la verdad” sobre cualquier tipo de actos ilícitos cometidos por servidores públicos.
Otro de los cuestionamientos planteados por la madre del exdirector de la petrolera mexicana es que no se le permitió acceder a un criterio de oportunidad a Emilio Lozoya, cuando las partes involucradas se encontraban en los últimos pasos para concretarlo.
En este sentido, recordó que en abril del año pasado, dicho acuerdo se iba a firmar, “pero una hora antes de la junta se suspendió por alguna razón que nunca se nos explicó”.
Como un apéndice a su carta, escrito a mano, la mujer manifestó su complacencia hacia el juez Gerardo Alarcón López, al considerar que “defiende los derechos humanos, el secreto bancario y la vida privada de los ciudadanos”.
Al ojo del amo engorda al caballo… El delegado de Bienestar, Juan Carlos Loera, dio a conocer que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, vendrá en un par de semanas a Juárez.
Dijo que el presidente tiene mucho interés en los Bancos del Bienestar, en donde se están realizando asambleas con beneficiarios y autoridades, para que la gente esté más familiarizada sobre los beneficios de éstos y de todos los programas.
Indicó que este fin de semana se tendrá una reunión en el Zócalo de la Ciudad de México por el aniversario de la Expropiación Petrolera, por lo que es posible que en las siguientes semanas venga a Juárez.
Agregó que el presidente ha estado visitando varios estados de la república, le faltan ocho y entre ellos está Chihuahua, por lo que espera que venga a Ciudad Juárez en próximas semanas a reunirse con los servidores de la nación.
Dale un pez a un hombre y comerá hoy. Enséñale a pescar y comerá el resto de su vida… Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Juárez, hizo un llamado a los habitantes de esta frontera para que no le den dinero a los migrantes que se encuentran en los cruceros pidiendo ayuda, pues asegura que de esta manera se fomenta la presencia de los extranjeros que no desean acudir a los albergues ni aceptan las ofertas de empleo que se les hacen.
Los migrantes argumentan que aceptar un trabajo en la industria no es conveniente porque sacan más en un crucero, pero el alcalde aseguró que “eso no es sano para nadie”, ya que muchas veces ponen en riesgo su vida y la de los niños que los acompañan.
Pérez Cuéllar destacó que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal continúa realizando trabajos para tratar de persuadirlos a retirarse de las calles porque podrían sufrir algún accidente. Sin embargo, pidió a los juarenses que no los criminalicen, pues no se tiene reporte de que hayan cometido delito alguno durante su permanencia en Juárez.
El fondo de la taza, sólo la cuchara lo conoce… El día de ayer en la ciudad de Chihuahua un contingente bastante numeroso que se autodenominó “El Bloque Campesino Chihuahuense” partió de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, marchando hasta la Delegación de Bienestar Social, donde se les comunicó que el delegado Juan Carlos Loera no se encontraba en ese momento.
Los líderes de la manifestación le comunicaron al responsable que ya están cansados de ser ignorados, que desde el 10 de febrero solicitaron ser incluidos en la Política Federal para la Producción de Alimentos, solo para ser rechazados, ya que en dicha delegación sólo se da asistencia a los pequeños productores.
Los campesinos señalaron a los representantes de los medios de comunicación que acudieron a la manifestación que existe una verdadera urgencia para que la federación impulse la producción de alimentos mexicanos y en este caso chihuahuenses, ya que el 60% de los alimentos que llegan a las mesas de los hogares mexicanos son de origen extranjero.
Los productores locales que se integraron en la manifestación dicen estar agremiados en tres asociaciones distintas: la Unión Campesina Democrática, el Frente Democrático Campesino y el de Lucha Digna Agropecuaria y aseguran haber entregado un proyecto de 83 millones de pesos sin haber recibido hasta el momento una sola respuesta adecuada. Mientras tanto, los campos siguen sin trabajarse, pues la federación eliminó de un plumazo la producción agropecuaria al desaparecer la Nacional Financiera.
Aseguran que esto le ha dado el tiro de gracia a la agroindustria Chihuahuense, pues ya no hay financiamientos para semillas, abonos, fertilizantes y tratados de tierra antes de iniciar los ciclos agrícolas.
Con la desaparición de la Nacional Financiera desaparecen los ocho mil millones de pesos destinados a los productores agrícolas del estado.