
A río revuelto, ganancia de pescadores… Este domingo 12 de febrero, como a eso del mediodía, empezaron a llegar hordas de migrantes acompañados de niños pequeños y en algunos casos hasta de mascotas a los puentes Santa Fe y Paso del Norte. Venían dispuestos a pasarse a los Estados Unidos vía los puentes internacionales del centro de nuestra ciudad, según ellos, animados por la información que dicen recibieron a través de varias redes sociales de que ese día, por ser el día del migrante, los norteamericanos abrirían sus puertas y los recibirían con los brazos abiertos.
Según la versión de los trabajadores de los cruces internacionales, se les trató de convencer de que no bloquearan los puentes, pues ni era el día del migrante ni las autoridades norteamericanas habían convocado a una entrada masiva, pero todo fue inútil. Según la versión de los propios migrantes, varios polleros les habían dado la información de que ese día la puerta a los Estados Unidos estaría abierta para ellos.
Sin duda, fue un choque de tres culturas. La desesperación de los migrantes, en su gran mayoría de nacionalidad venezolana y bajo la falsa premisa de que como horda, lograrían sus intenciones, empezaron a jalonear los alambres con púas colocados por los agentes norteamericanos. Las autoridades de aquel país no están acostumbradas a ceder a la presión de las masas y dispersaron a los migrantes con el uso de gases lacrimógenos.
Es importante que los migrantes sepan que si hubieran agredido a los agentes, estos tienen permitido el uso de la violencia para salvaguardar su integridad física. Afortunadamente, no se llegó a ello. Pero la presencia de menores de edad en medio de la gaseada lo hizo lo suficientemente dramático.
Los terceros perjudicados fueron los habitantes de esta frontera que por espacio de cinco horas, vieron interrumpido el paso por dichos puentes, cargándose el tráfico al puente Córdova o de las Américas, sin duda una molestia para todos aquellos que cruzan legalmente y que ven su tránsito violentado por estas circunstancias.
Los fronterizos somos los menos culpables de estos problemas y los más afectados en nuestra seguridad, nuestra salud y nuestros intereses sin emargo nos vemos obligados a ayudar a los migrantes por humanidad.
Por otro lado, el delegado Juan Carlos Loera pidió no estigmatizar a los migrantes por estos hechos: “Aunque este tipo de acciones nos afectan a todos a ambos lados de la frontera, por lo estrechas de las relaciones tanto económicas, como sociales y familiares, hay que ser muy consciente de que los más afectados son precisamente los migrantes”.
Señaló que este es un tema muy complejo para todos los niveles de gobierno y aseveró que se debe ser conscientes que ellos son los que están padeciendo más, ellos son personas, por lo que debe de primar sobre todas las cosas el trato humanitario.
Loera De la Rosa manifestó que todos estos elementos deben ser considerados por las áreas de política exterior tanto de Estados Unidos como de México y los países de origen. “En lo que debemos ser muy claros es que no se puede, ni se debe criminalizar, ni estigmatizar a los migrantes, es cierto que muchos de ellos se encuentran pidiendo en los cruceros, pero hay muchos otros que se encuentran trabajando en la informalidad, o en formalidad, aunque el deseo de ellos es ir a trabajar a los Estados Unidos”.
Sacar las cosas de quicio, no se hace sin perjuicio… El canciller Marcelo Ebrard lanza una campaña de información y de defensa de México ante “los inaceptables ataques de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano”.
Ebrard sostuvo en la ciudad de Washington una reunión de trabajo con el embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules en la Unión Americana en donde revisaron las recientes agresiones de algunos legisladores que han buscado culpar a México por la crisis en el consumo de fentanilo en los Estados Unidos, y que en algunos casos han llegado al extremo de proponer una intervención en nuestro país.
El canciller declaró: “No vamos a permitir que atropellen a México”. En la lucha contra el fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos, prueba de ello es que en lo que va del sexenio, México ha incautado más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales y que ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas.
“Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”.
Ebrard pidió se difundan materiales informativos en las sedes de los consulados y en medios de comunicación.
Conocer la situación del enemigo no es posible sin el espionaje… El senador Ricardo Monreal, dijo que el Congreso pedirá un informe a la Sedena sobre las denuncias de espionaje: “El espionaje será delicado y grave en cualquier sociedad y en cualquier momento. Yo he sido espiado toda mi vida y obviamente repruebo cualquier tipo de espionaje indebido o ilegal. También pediremos un informe sobre los cinco jóvenes abatidos por soldados en Nuevo Laredo, Tamaulipas”.
Ricardo Monreal espera que esta semana se instale la comisión bicameral que establece un artículo transitorio de la Constitución para pedir explicaciones al gabinete de seguridad.