Errar es humano, perdonar es divino y recurrir es de mexicanos… Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral contra la aplicación del Plan B electoral originado por el Presidente y el Secretario de Gobernación.
El recurso reclama específicamente que las leyes aprobadas por el Congreso para modificar la Ley General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas invaden las facultades y transgreden su autonomía como Instituto. El Ministro Alberto Pérez Dayan señala en su acuerdo de admisión que “el decreto combatido obstaculiza la función que realiza con fundamento en los artículos 41 y 134 constitucionales como garante entre otros principios como la equidad en la contienda electoral, en donde la comunicación social y la propaganda gubernamental tienen una importante incidencia”.
Con esto, entra a revisión tanto el absurdo límite en la divulgación para estados y municipios de sus acciones, programas y logros al 0.1% del presupuesto anual, límite que además ha generado molestias e indignación entre los presidentes municipales y gobernadores de los estados, pues les impide la real difusión de obras además de impedirles conseguir buenos precios en los diferentes medios de comunicación.
Por otro lado, el INE recurrió contra las modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por medio de la cual y en contra de lo mencionado anteriormente, se modifica la definición de propaganda gubernamental y se permite a cualquier funcionario auto-promocionarse, disfrazando su promoción como “el uso de su libertad de expresión”, sin que existan mayores controles definidos para ello.
Un verdadero batidero es lo que hicieron los legisladores, permiten a un funcionario lo que le niegan a un gobierno, libertades para uno y limitaciones para las instituciones, verdaderamente perverso si usted me lo pregunta, pues estas indefiniciones en la ley se convierten en verdaderas trampas legales para castigar a los opositores y beneficiar a los amigos.
Una línea muy delgada de la que si te resbalas o te empujan te cortas o te cortas. Pérez Dayan fijó un plazo de 30 días para que el Presidente o el Secretario de Gobernación emitan su respuesta legal a la controversia. Por cierto que se dio el día del miércoles o jueves a más tardar como fecha para que quedara publicada en el Diario Oficial de la Federación el famoso Plan B electoral, pues según el Presidente de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, no se puede publicar sin la firma del Presidente de la Cámara de Diputados y el de la Cámara de Senadores y según Santiago Creel no la había firmado, por lo que amablemente lo conminó a hacerlo para que no le robara tiempo a la oposición para recurrirla, pues no se podía recurrir sin haber sido publicada.
Por su parte, Creel confirmó haberla firmado y enviado al ejecutivo desde el lunes, explicando que la demora se originó en la revisión y corrección de errores involuntarios. Sin duda alguna, que independientemente de lo que se decida en el Supremo, la mayoría de los mexicanos quedarán inconformes al igual de los políticos de la oposición, por las muchas violaciones a los artículos constitucionales que fueron ignoradas a la hora de hacer esta reformas.
Igualdad de derechos para todos, privilegios para nadie… Francisco Sánchez Villegas, diputado local de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Congreso del Estado de Chihuahua la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Chihuahua y la Ley Electoral del Estado de Chihuahua para erradicar la sobrerrepresentacion de partidos políticos en el Congreso del Estado.
Esta propuesta contempla modificar el mecanismo de distribución de diputaciones de representación proporcional (plurinominales) a fin de que se repartan en orden creciente del porcentaje de votación obtenido, lo cual permitiría que los partidos que ya cuentan con mayoría en el Congreso no sean sobrerrepresentados a costa de eliminar diputaciones de fuerzas minoritarias, promoviendo la conformación plural y la existencia de contrapesos en el ejercicio legislativo.
“Garantizar que todas las voces y grupos dentro de una sociedad sean representados en el Congreso es un deber de todo demócrata” señaló el diputado naranja.
De acuerdo con las declaraciones de Francisco Sánchez la asignación de diputaciones por representación proporcional fomenta la competencia política y el pluralismo, lo que a su vez contribuye a una sociedad más democrática y justa.
La rebeldía es la virtud original del hombre… Los diputados de Morena en el Congreso del Estado, realizaron una protesta pacífica ante la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien acudió para hacer entrega de su primer informe de gobierno. Los morenistas señalaron corruptelas, falta de obra, falta de transparencia y otros problemas que no han sido atendidos por la mandataria estatal.
Los diputados mostraron lonas con varias consignas desde que la mandataria arribó al pleno del Congreso, desde sus lugares mostraron las mantas, mientras las demás bancadas aplaudían a la gobernadora.
Ante esta manifestación, se intentó sofocar por parte de los diputados del PAN y PRI con gritos de apoyo a la mandataria, ante lo que los diputados morenistas se colocaron al frente del pleno, lo que generó que nuevamente se intentara sofocar la protesta subiéndose también los diputados del oficialismo estatal, para intentar minimizar la protesta.