Todo lo salpica, pero nada lo implica… El caso de Genaro García Luna trae a medio rostizar a varios actuales y pasados funcionarios públicos, pero hasta ahora no había salpicado hacia Chihuahua. Todo eso cambió a partir del viernes pasado en el que un periódico llamado “El Diario del País” publicó una investigación en la cual se acusa al diputado chihuahuense Carlos Olson San Vicente que durante su actuación como Tesorero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, contrató servicios simulados a una de las muchas empresas lava dólares de Genaro García Luna. Entre 2013 y 2018 se acusa a García Luna de haber facturado más de 430 millones de dólares del dinero público del país, sin prestar servicio alguno o proveer inventario a cambio.
En el caso específico de Olsen se habla de un millón cien mil pesos a una compañía de seguridad, específicamente la Glac Security Consulting por un estudio de Recursos Humanos para el CEN del PAN, lo que tendría tanto sentido como contratar a un ingeniero Civil para que le operara la vejiga a un caballo.
Además de que en la investigación periodística, ni el PAN ni la empresa demostraron tener papeles probatorios de que dicho servicio si se prestó, pero sí hay constancia de que Carlos Alfredo Olson San Vicente pagó los fondos del partido.
El Diputado desempeñó el cargo de tesorero desde el 2010 hasta el 2013. La denuncia del periódico llega tarde, pues fiscalmente, las empresas y los partidos están obligados a mantener los documentos solo por cinco años. Todo esto sucedió al amparo de Gustavo Madero Muñoz, por lo que esto le viene a dar validez a la acusación de César Duarte Jácquez, quien aseguró durante el transcurso de la semana pasada que Corral y su círculo, en los que se distinguen Madero y Olsen, tenían vínculos con el narcotráfico, delito por el cual a García Luna se le está siguiendo un juicio en una Corte de Nueva York, en donde los fiscales han presentado severos testimonios que acusan a García Luna de estar directamente implicado con el Cártel de Sinaloa.
En política, son los medios los que deben justificar el fin… Son muchos los morenistas quienes no coinciden con AMLO de que la candidata idónea para garantizar el triunfo en las elecciones del 2024 sea Claudia Sheinbaum, sobre todo, después de sus cada vez más notorios descuidos en el mantenimiento del metro capitalino.
Por tal motivo, el día de hoy en el Hotel Quality Inn de la capital del estado, el diputado de Morena Miguel Prado en su calidad de representante especial del actual Secretario de Relaciones exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, estará presentando la lista de los simpatizantes morenos en el estado de Chihuahua que respaldan las aspiraciones de Ebrard.
Prado asegura que Marcelo es la mejor opción para mejorar el futuro a corto, mediano y largo plazo de nuestro país, basado en la continuidad de los planteamientos de la cuarta transformación. Será interesante ver que tan amplia es la simpatía del Secretario entre los chihuahuenses, pues hasta ahora la cargada se ha manifestado a favor de la consentida del presidente.
Dando gracias por agravios, negocian los hombres sabios… En un evento para celebrar un aniversario más de la Constitución Mexicana, celebrado en el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, Querétaro, la Ministra Titular de La Suprema Corte de Justicia pidió en su discurso a las autoridades políticas del país defender siempre la independencia del Poder Judicial, con el fin de garantizar el derecho de justicia y democracia ante las injerencias políticas.
Explico la importancia y trascendencia de mantener la autonomía del órgano al declarar: ”Esto es considerado como el principal motivo de imparcialidad en beneficio de la sociedad, pues aseguro que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos, la independencia es la principal garantía de la imparcialidad”.
Como nos gustaría que tanto el actual presidente como todos los que aspiran a la Presidencia de la República en el 2024, escucharan, analizaran y digirieran este discurso, pues en pocas palabras encierra el verdadero motivo para garantizar la autonomía de los tres poderes como se garantiza en nuestra Constitución, misma que luego les da por violentar impunemente.
Tiempo y tiento quieren las cosas y más las más dificultosas… Durante el encuentro que tuvieron este domingo en Querétaro para conmemorar los 106 años de la promulgación de la Constitución, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, dijo que es incomprensible que no exista un acuerdo político para la reforma electoral y le dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que aún hay tiempo de rectificar.
“Hoy, después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos arribado a un amplio consenso en torno a las instituciones y a las reglas electorales, esto no es así… Lo que le toca a la política… incomprensiblemente el Tribunal Constitucional lo tendrá que dirimir. Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir los errores del pasado”.
Señaló el diputado federal que todos tienen el derecho de defender sus creencias, ideologías y posiciones políticas, pero subrayó que el “límite es la constitución, los tratados internacionales de los cuales México es parte y el respeto a la vida institucional”.
Sostuvo que es momento de desterrar las confrontaciones y de buscar acuerdos, además que los problemas del país se resuelven con diálogo y acuerdos “no solo con cambios a la Constitución y las leyes”.