Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

De lengua me como un taco… Si algo queda claro en el juicio que se le sigue a Genaro García Luna es que la mentada “guerra al narcotráfico” de Felipe Calderón era una simulación. 

La cantidad de muertos y de sangre derramada fue inútil, solo para simular que se combatía al narcotráfico en general, cuando solo se combatía a los no autorizados. Esto no se puede negar después de tantos testimonios que, por unos milagrosos millones de dólares, había muchas treguas en esa “guerra”.

Lo que siempre imaginamos, pero nunca supimos, era el tamaño de los compromisos. Lo que a continuación relatamos les puede dar una idea. Ante el juez Brian Cogan, en los Estados Unidos de Norteamérica, se presentó como testigo de la fiscalía Óscar Nava Valencia, también conocido como “El Lobo”, quien aseguró en el juzgado y bajo juramento de decir la verdad, que personalmente le entregó 10 millones de dólares a García Luna para que una organización liderada por el secretario le ayudara a liberar y sacar del puerto de Manzanillo, Colima, un cargamento de cocaína decomisada. 

En uno de los testimonios brindados de la semana pasada que más hundieron al exsecretario, se reveló que Sergio Villarreal Barragán “El Grande” había pagado 2.5 millones adicionales para que García Luna y su gente liberaran este cargamento y brindaran protección al Cártel de Sinaloa. Solo con un decomiso ya hay 12 millones y medio de dólares de cohecho para liberarlo. ¿Cuánto de ese monto se repartió para asegurar el silencio de los agentes involucrados? ¿Cuánto se quedó con el entonces secretario? ¿Y con cuánto contentaron a Calderón? Ahora resulta difícil creer que no estuviera al tanto del enriquecimiento ilícito de su funcionario. 

¿Cuánto cobraron por su silencio él y sus funcionarios durante el sexenio de Enrique Peña Nieto? No podemos pensar que al entrar a sus cargos no se dieran cuenta del desastre que les dejaban. “El Lobo” testificó ante Cogan que el Cartel de Sinaloa mantenía el control de la droga que entraba al país por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por donde se introducían al país cargamentos de droga producida en Colombia, Venezuela y Ecuador. Posteriormente, agregaron al control del Cártel de Sinaloa los aeropuertos de Cancún, Acapulco, Toluca y Guadalajara. Sin duda, el cobro por esos “servicios” debió ser multimillonario.

A su perspicaz imaginación, les dejamos por cuántas administraciones se han cobrado estas cantidades. ¿Cuántos gobernantes y funcionarios se han enriquecido por esta vía? Hay que recordar que a Genaro García Luna lo arrestaron los norteamericanos en los Estados Unidos, aquí no había ni investigación ni órdenes de arresto abiertas en su contra hasta la semana pasada, cuando el testimonio de “El Grande” fue devastador para el acusado y para la imagen de las autoridades mexicanas. 

Inventaron que había dos órdenes de arresto en contra de él, pero eso no se lo cree nadie. Será muy interesante ver hasta dónde le rascan a la verdad los fiscales del caso, qué corrupción descubren y qué nombres dan a conocer. Estamos seguros de que si le buscan, también por fuerza encontrarán funcionarios norteamericanos involucrados, pues es demasiada fuerte la extensión de los cárteles mexicanos en la geografía del vecino país del norte como para creer que no hay policías, fiscales, y a lo mejor alcaldes y gobernadores recibiendo sus tajadas con mucho disimulo. Pero, la exhibida a la cúpula mexicana, ya no se la quita nadie.

Un hoy vale dos mañanas… Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de la CFE presentó los avances de los proyectos que se realizan en la península de Yucatán para incrementar la capacidad de generación eléctrica, impulsar el abasto de gas natural, garantizar el suministro de electricidad y contribuir el desarrollo para estimular el crecimiento económico de la región.

En su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, señaló que México ha crecido de una manera desigual, ya que el norte, el centro y el bajío crecieron mientras que se abandonó y aisló al sur/sureste. Sin embargo, destacó, el impulso que la actual administración da a la península de Yucatán representa una verdadera transformación que reequilibrará lo que era un país roto.

Bartlett afirmó que la CFE se ha sumado a la magna obra del Tren Maya y explicó que la construcción de infraestructura eléctrica que la CFE lleva a cabo en la selva de la península equivale a instalar un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

En materia de generación y con el propósito de satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región, la CFE construye dos centrales eléctricas de ciclo combinado en las ciudades de Mérida y Valladolid, con una inversión de 25,901 millones de pesos. 

Para que estas plantas funcionen, la CFE desarrolla proyectos que permitirán el acceso a gas natural de calidad, el cual será importado desde Texas.

Hoy por ti, mañana por mí… Al menos 20 de los 41 diputados federales que integran la bancada del Partido Verde Ecologista de México, se manifestaron abiertamente a favor de Marcelo Ebrard Casaubon como su candidato a la Presidencia de la República para 2024, pues consideraron que el secretario de Relaciones Exteriores es el mejor perfil para consolidar la transformación del país.

Durante la presentación de Plataforma Verde, los legisladores del PVEM destacaron su afinidad con el proyecto que encabeza Ebrard en temas como la defensa del medio ambiente; el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación; el desarrollo sostenible; la equidad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres; el combate al tráfico ilegal de armas; así como el apoyo al deporte y a los jóvenes.

Manifestaron que México necesita perfiles comprometidos con las causas sociales, que tengan una trayectoria probada, la formación adecuada y que atiendan de forma responsable los retos globales.