Home LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

0
En la Hoguera

No hay suficientes días en un fin de semana… Este fin de semana estuvo un poco cilindreado por la gravedad que vive el Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero luego de la operación de columna que le hicieron en los Estados Unidos hace un mes y que lo orilló a dejar encargado el despacho a su mano derecha el Fiscal Especial Juan Ramos y que su ausencia fue muy notoria en la Reunión que se celebró entre los presidentes de Canadá y Estados Unidos con el presidente Lopez Obrador hace poco y las declaraciones de Marcelo Ebrard  disculpándolo no ayudaron mucho a evitar las especulaciones. 

Este fin de semana ya estaban en las redes sociales, que de sociales no tienen nada, afirmando que había fallecido Gertz Manero y hubo hasta quienes andaban poniendo nuevo fiscal. 

Se comentó mucho que Gertz Manero de 83 años, padece de cáncer de páncreas también aunque existe un hermetismo total en la FGR al respecto pero entre los Fiscales se dice que en caso de que no se recupere Gertz Manero, el abogado Juan Ramos se quedaría al frente hasta que el Senado de la República designara al nuevo titular de la Fiscalía.

También este fin de semana los Consejeros del INE Lorenzo Córdova y Ciro Murayama declararon a la agencia española EFE que descartan buscar una candidatura política tras concluir sus cargos el próximo mes de abril y afirmaron que volverán a sus puestos en la UNAM. Córdova declaró: “vamos a seguir haciendo política desde la trinchera de la academia y de la opinión pública, que no es política partidista. Y en ese sentido las únicas boletas en las que van a aparecer en el futuro nuestros nombres van a ser las boletas de calificaciones de nuestros alumnos en la universidad”.

En cambio, Ciro Murayama declaró: “A mí me gusta mucho el futbol y no conozco a un árbitro que después de que se retire se meta a patear el balón.

Estas declaraciones las hicieron durante una entrevista sobre su nuevo libro “La democracia no se toca” en el que alertan del riesgo que corre la autonomía de las elecciones por la reforma que impulsa el gobierno. 

Ellos pueden decir Misa pero sus acciones, incluida la marcha que realizaron junto con la oposición, han demostrado todo lo contrario. 

También este fin de semana la presidenta municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí, Edna Yuriria del Carmen Medina Flores, renunció tras recibir amenazas de muerte. Apenas tenía 17 días en el encargo, luego de que el alcalde Emmanuel Díaz perdiera la vida en un accidente el pasado 31 de diciembre. Medina Flores se desempeñaba como regidora y asumió el cargo con el aval del Cabildo.

Medina Flores señaló que ella y su familia fueron amenazadas de muerte debido a que se opuso a la realización de una gasera en el centro de su localidad, por el riesgo significa para niños y jóvenes de las escuelas cercanas.

También este fin de semana trascendió que Patrick Crusius, el texano que asesinó a 23 personas e hirió a 20 más en Walmart de Cielo Vista en El Paso, Texas, se declarará culpable de 23 cargos de delitos de odio con resultado de muerte y 23 cargos de uso de arma de fuego durante un crimen de violencia. 

Crusius también enfrenta cargos estatales que incluyen 23 cargos de asesinato capital, que potencialmente conllevan a la pena de muerte. La sentencia máxima que enfrenta es cadena perpetua y su juicio federeal ha sido programado para enero del 2024. 

No se ha fijado una fecha para el juicio por los cargos estatales aunque el juez de Distrito Sam Medrano programó una audiencia para este próximo miércoles. La comunidad paseña tiene la esperanza de que el estado de Texas no desista de la pena de muerte. 

Obras son amores y no buenas razones… A todo se acostumbra uno, así parece demostrarlo el estado y la federación que le apuestan a la apatía del mexicano, a la mala memoria y a la pusilanimidad del pueblo ante la indolencia de las autoridades.

Hacen mesas de seguridad, involucran a empresarios comprometidos con sus comunidades junto a los responsables del ejército, de la Guardia Nacional, de la seguridad del estado, de la Fiscalía, de seguridad pública municipal y cuando más urgidos están de credibilidad incluso invitan a líderes religiosos a sus reuniones, no para resolver nada, esa nunca es la intención, sino para aparentar que verdaderamente buscan soluciones a los problemas que ellos mismos avalan con sus compromisos tras bambalinas con los protagonistas de las bandas delincuenciales. 

El teje y maneje de la seguridad del pueblo se negocia en dólares y a cambio salen a mentirle al pueblo, como si con eso desapareciera el número de desaparecidos, ajustes de cuentas y muertos y la verdad saben que nadie les cree y apuestan a que nadie se los reclamara ni en sus informes, ni en sus declaraciones. 

En México existen 32 entidades federativas y en seis de ellas, Chihuahua incluido, se cometen el 48.6% de los asesinatos. Para sentido práctico, en menos de una cuarta parte de la república, se cometen la mitad de los asesinatos de todo el país. 

En Chihuahua, en lo que va de enero se han cometido 120 asesinatos de los cuales 64 se han perpetrado en nuestra ciudad. Hemos perdido la capacidad de asombro, estas cifras son vergonzosas, deberían de motivar una cascada de renuncias en las cabezas de las distintas organizaciones de seguridad en el estado, pero el cinismo y la desvergüenza se han cimentado entre esa gente. 

La gobernadora de nuestro estado saldrá y nos recordará de la necesidad de tener una torre de 20 pisos, con miles de cámaras en toda la entidad ¿y mientras?, la responsabilidad por la seguridad de los chihuahuenses seguirá siendo motivo de demagógicos discursos, pero el pueblo chihuahuense ha despertado y está dispuesto a exigir la justicia que se merece esperando que agarren al “Chueco” y a los culpables involucrados en la masacre de custodios del Cereso Número 3.

Deja un comentario