
Sabia virtud de conocer el tiempo… En política, la peor decisión es no tomar decisiones y esta semana la Gobernadora, aunque tarde, decidió un cambio de fiscal, pero por lo visto no vio necesario un cambio en la dirección de Seguridad Pública, esperamos que esos devaneos no sean la causa de más sangre inocente derramada innecesariamente.
El cambio era inexorable, en la opinión de los chihuahuenses, el sofismo consta de la falta de cambio a un líder más dinámico y más comprometido en la Secretaría de Seguridad Pública. Ha sido un inicio de año muy violento, como para pensar que el actual director tiene la situación bajo control.
Es inefable el daño que se le hace a la población del estado el pensar que quien no ha dado el ancho, súbitamente, recapacite y se esfuerce al máximo por atender lo que hasta ahora parece ignorar por diseño.
Sin duda es una falacia que puede costar dolores de cabeza a la ejecutiva en un futuro no muy difícil de prevenir. Los demás cambios llaman la atención porque se ratifica una gradual pero segura despedida de los pocos elementos juarenses con los que contaba la actual administración.
Solo queda Cesar Jáuregui, pero lo colocan en un cargo en donde cualquier falla o diferencia de criterio solo le ofrece la despedida. Si es cierto que la pugna interna por ser el Maquiavelo de la Gobernadora se daba entre Jáuregui y Serrato, nos queda claro con estos reacomodos que el sonorense es el vencedor.
Si el llamar Macchiavello al poder tras el tono le resulta extravagante por ser europeo, sustitúyalo por el Tlacaélel Azteca, en épocas y culturas distintas el significado o la comparación son iguales.
Son los que se allegan al oído del gobernante y gobiernan de facto aunque no reciban ni el crédito ni la responsabilidad de lo que salga mal. La lectura de los demás cambios, se podrá realizar posteriormente según la dinámica que cada uno de los nuevos directivos le logren dar a sus nuevas responsabilidades.
De sobra se sabe que la gobernadora coquetea con la candidatura de Vamos México para la Presidencia de la República en el 2024 y el reacomodo en sus fichas de dominó puede muy bien obedecer a esta ilusión al grado de tener gentes diseñando posibles campañas, comunicólogos, ideólogos y politólogos buscando los ingredientes que le logren el pastel que quiere, pero sin duda alguna lo que mejor la pudiera avalar a los ojos de quien no la conoce son los resultados de su gobierno, igual que a Sheinbaum la descalifican los incidentes en el metro, a Campos le dañan los incidentes en el Cereso #3 y la violencia en el estado, recordemos que “quien no puede con lo menos, jamás podrá con lo mas”, según se empeñan en mencionar los seguidores de Marcelo Ebrard.
Aunque seas muy sabio y viejo, no desdeñes el consejo… Los líderes de Morena y el PRI en el estado dieron su posicionamiento respecto a los cambios en su Gabinete que el lunes anunció la gobernadora, principalmente en la Fiscalía General del Estado y coincidieron que el gobierno de María Eugenia Campos ha sido un fracaso en seguridad, sobre todo en Ciudad Juárez y en Chihuahua capital.
Ambos institutos políticos señalaron que las sustituciones en el gabinete confirman el fracaso de la actual administración y en el caso concreto del titular de la FGE, desgraciadamente llega muy tarde.
“En Morena esperaríamos un cambio radical en la estrategia de seguridad; sin embargo, únicamente se observan modificaciones de fichas, tristemente, existe una pobreza de cuadros políticos en las filas de la gobernadora”.
Aun así, esperan que el nuevo fiscal atienda responsable e imparcialmente los problemas profundos que siguen dañando a la ciudadanía y vigilarán cuidadosamente su desempeño y el de todo el nuevo gabinete.
Alejandro Domínguez, dirigente estatal del PRI, expresó: “me parece que es una decisión prudente, esperamos que estos cambios le den mayor dinamismo a la administración pública, así como también que el esfuerzo en obra pública se vea reflejado en los municipios dando agilidad a la ejecución de obras”.
El priista añadió que tras dichos cambios se buscará que las acciones en materia de seguridad pública logren denotar experiencia de quien encabezará los trabajos y destacó la importancia de implementar nuevas estrategias que ayuden a resolver la situación de violencia que vive el estado, señalando que buscarán un acercamiento con el César Jáuregui para hacer de su conocimiento las diez acciones a favor de la seguridad que presentó el PRI en días pasados.
El exceso es el veneno de la razón… Después que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación prohibiera el uso de la caricatura de López Obrador, conocida como “Amlito”, el presidente de la República anunció que no acatarán la decisión y horas después el dirigente nacional de Morena Mario Delgado pidió a los militantes y candidatos de su partido a publicar en redes sociales fotos con los muñecos de peluche.
Delgado llamó a iniciar una campaña masiva en la que los simpatizantes publiquen una fotografía con su “Amlito” y afirmó: “Se está rayando ya en lo ridículo por parte de las autoridades electorales en contra de Morena y todo lo que representa nuestro movimiento. La última es que está prohibido utilizar la caricatura del Amlito. Los Amlitos ahora son objetos prohibidos en el sistema electoral mexicano, entonces ya no podemos tener amlitos. Me parece que es un exceso”.
Para rechazar la sentencia, Morena decoró el presidium, donde Delgado dio su conferencia de prensa, con muñecos de peluche de López Obrador, los cuales son famosos desde su campaña presidencial del 2006.