El que se excusa, se acusa… Por lo visto, ni la vida, ni sus padres ni su familia le han enseñado a Javier Corral que calladito se ve más bonito, pues tiene la mala costumbre de hablar en donde y cuando menos le conviene. Podríamos decir que es casi compulsivo, no puede evitarlo, quiere decir, pontificar y predicar pero sin que nadie le diga nada.
Por lo visto, tiene la intención de seguir brindándonos sus opiniones aunque nadie se las pida. Hace días pretendió criticar al actual gobierno del estado por la ineptitud y corrupción mostrada durante el primero de enero, cuando un motín más en el Cereso #3 dejó una estela de muertes, lesionados y varios presos evadidos, pero le contestaron que la infraestructura culpable de todo lo que él señalaba, era la misma que él heredó con las condiciones de protección a los grupos delincuenciales que él mismo les brindo por el transcurso de sus cinco años de gobierno.
Corral no tuvo que ir a Roma por la respuesta, le contestaron inmediatamente y ayer en una conferencia de prensa el político chihuahuense Fermín Ordóñez Aranda lo acuso a él y a su familia de estar detrás de la fuga del “Neto”, valiéndose de que Corral tiene mucha gente infiltrada en el organigrama de la actual fiscalía.
Ordóñez asegura que quien se aseguró que el “Neto” tuviera todas las facilidades para seguir delinquiendo dentro del penal fue el mismísimo Corral, dándole protección y manga ancha para seguir operando en la frontera desde el interior del penal.
Además lo acusa de querer culpar a otros para distraer sus propias culpas: “Hoy Corral quiere culpar al exfiscal César Peniche para deslindarse de los acontecimientos en Ciudad Juárez. Hay que recordar que los hermanos de Corral generaron vínculos con el “Neto” y otros delincuentes de los diferentes grupos de la delincuencia organizada, principalmente en Ciudad Juárez, cuando estuvieron presos por narcotráfico y fraude en la Tuna y en Ciudad Juárez”.
Concluyó su participación recomendando a la gobernadora que sea muy cuidadosa, pues Corral está planeando un intenso y prolongado ataque mediático aprovechando que tiene aún mucha gente infiltrada en la infraestructura del actual gobierno.
No todo lo que reluce es oro… Aunque sea genuino el interés de los tres mandatarios de los países de América del Norte, para desarrollar las condiciones de hacer la región altamente competitiva y próspera, no será posible acordar una dinámica que la impulse, pues no hay coincidencia ni en los objetivos, ni en la cultura ni en la forma de lograrlo, vamos ni siquiera una visión común de lo que se pretende.
Así lo demuestran las reuniones previas entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, pues el presidente mexicano quiere representar los intereses de toda Latinoamérica como si fueran genuinamente los intereses de los mexicanos y no parece traer a la mesa las cartas indicadas para negociarlo.
Esta reunión es mucho más importante de lo que parece, en ella decidirá si Estados Unidos abre en el Tec Mec la exigencia de que México cumpla con los tratados energéticos firmados o sea sancionado con elevadas tasas de exportación y castigo financiero en pago a las empresas afectadas, lo que sin duda alguna dejaría a nuestro país en precaria situación financiera.
La agenda de Biden incluye el cumplimiento de los acuerdos previos, el problema de migración que México le ha permitido llegar a sus puertas y el inconveniente que le está causando la exportación ilegal del fentanilo con un promedio de 80,000 muertes al año por el mismo.
En los Estados Unidos se le está presionando porque la balanza de exportaciones e importaciones con México, está cerca de 1,200,000,000 de dólares a favor de México y los legisladores republicanos insisten en que debe balancearse, pues una vez asentado el Near Shoring la balanza se inclinara aún más fuerte hacia México y funcionarios del gobierno de Biden, dudan mucho de que la CFE en sus condiciones actuales pueda proveer suficiente electricidad para que justifiquen la cerrada de las empresas norteamericanas en China y su traslado a nuestro país, así que en esas condiciones la reforma eléctrica puede afectar en más de dos facetas.
De mantenerse las cosas igual exigirán la compensación de las pérdidas de sus empresas y evitarán o darán como suspendido el traslado de las empresas manufactureras norteamericanas de Asia a nuestro país.
En la Agenda de Trudeau no sabemos que traiga en el portafolio, pero es fácil intuir que dará su apoyo a la postura estadounidense pues además de ser socios comerciales son socios políticos desde hace mucho tiempo. Hoy saldremos de las dudas, esperamos que por el país, quepa la prudencia y se opte por generar prosperidad para toda la región.
No hay atajo sin trabajo… Este próximo viernes se reunirán los concesionarios de transporte con Manuel Aguirre, flamante subsecretario de Transporte, para que les autoricen nuevas tarifas, mismas que se les han negado varias veces en los últimos años, porque no mejoran ni el servicio, ni la calidad de los vehículos empleados.
Aunque reconocemos que el poder adquisitivo del peso está muy disminuido, reconocemos que los transportistas no han hecho gran cosa por granjearse el aumento.
Por lo menos en esta frontera es frecuente ver los pesados armatrostes con más de 20 años de servicio, contaminando toda la ciudad con espesas capas de humo negro que escapa por sus mofles, también los vemos haciendo paradas en todos lados sin respetar las asignadas, manejando como si trajeran licencia para matar, chocando a menudo con ambulancias, automóviles y entre ellos mismos pues los choferes no traen licencia de manejar ni conducen con el respeto que debiera conducir quien tiene la responsabilidad de más de 40 vidas a bordo.
Los transportes de personal son un verdadero problema para sortearlas en las avenidas y calles que invaden para abordar al personal de las maquilas y luego se dan el paso unos a otros bloqueando la calle para los demás conductores sin ser molestados siquiera por los inspectores de transporte que pareciera están todos comprados, ni los agentes de tránsito que aunque el transporte no es de su jurisdicción sí lo es la manera en la que conducen y violan las leyes de tránsito.
En nuestra ciudad el delito es doble, pues son como el perro del hortelano ni defienden a la casa ni permiten defenderla, el BTR 1 y 2 están parados como elefantes blancos, no le invierten ni permiten que entre alguna empresa seria que brinde buen servicio con buenas unidades, lo peor es que desquician el tráfico normal de los conductores y no sirven para nada, pues no hay transporte digno para los juarenses, nomas el estorbo a nuestras vialidades que nos hace muy palpable el desprecio de las autoridades de gobierno del estado a los juarenses.
Para lo único que sirvieron esos elefantes blancos fue para que Corral y sus secuaces robaran a manos llenas, pero Corral y sus 40 bandidos ya salieron del poder hace más de un año y medio y los juarenses seguimos sufriendo en nuestras calles por un servicio que no se brinda y que al parecer jamás se brindara.