
Después de ahogado el niño, tapan el pozo… Uno de los grandes males de nuestro país en la responsabilidad laboral, es sin duda alguna la simulación. Nuestras autoridades adoctrinan con demagogia, lo que debiera ser, lo que dictan nuestras leyes que juran obedecer y hacer obedecer, pero que todos los mexicanos sabemos que solo lo dicen de dientes para afuera.
La corrupción, el dinero comprometido en la simulación del cumplimiento de las leyes, es sin duda alguna el principal percutor de las tragedias. Una vez más, la tranquilidad de los juarenses se vio comprometida por el simulamiento, el simular que se hace cumplir la ley, pero por debajo del agua prostituye a cambio de dinero la seguridad de la comunidad. “Ahí el pueblo tiene que comprender que ahora que ya me hizo justicia la revolución, me veo obligado a hacer chilar el huerto”.
La Gobernadora del estado María Eugenia Campos, declaró: “que sepan que el estado de Chihuahua es un estado de derecho y no permitiremos que impere la impunidad”, lo que no refleja en nada, lo que se vive en nuestro estado y en nuestra ciudad en donde como Judas, la autoridad vende su conciencia a cambio de monedas.
Al menos así lo hace suponer todas las canonjías y los privilegios que a simple vista reciben los criminales. Mire usted mi querido lector, si bien la gobernadora no es quien debe de preocuparse por hacer cumplir a los prisioneros sus sentencias, sin distingos ni derechos que perdieran junto a su libertad, sí es quien debe de asignar a los funcionarios que sí son los responsables y en caso de no rendir en sus asignaturas cambiarlos, buscando siempre el bienestar del pueblo chihuahuense. Si no hay piso parejo, si la impunidad la venden sus representantes, es tanto como decir que la está vendiendo ella, o que es totalmente omisa en la supervisión de sus directivos.
También declaró: “espero y no politicen esto”, pero ¿cómo no politizarlo?, es la tercera vez que dentro de poco más de un año de gobierno se exhibe la impunidad con la que operan los funcionarios elegidos por ella, sin que los revoque inmediatamente de sus cargos. El ‘Neto’ Ernesto Piñón de la Cruz, además de ser un preso con muchos privilegios en el transcurso del cumplimiento de su sentencia, celebra con cervezas y licor en la cárcel, con músicos contratados expresamente para que “le den sabor” a sus festejos realizados en la prisión. También este líder perteneciente a la banda de los “Mexicles”, tiene comprado su propio espacio dentro de la prisión y es el responsable directo del motín en donde 12 personas perdieron la vida hace tiempo.
Revisemos: ¿se le agregaron cargos a su sentencia ¿cuáles?, ¿por cuánto tiempo?, ¿se le cambió de prisión?, ¡no!, se le dejó exactamente en donde estaba y comprando los mismos privilegios que antes compraba y que de una vez lo decimos, compran los líderes de cada grupo delincuencial ahí congregado, de tal suerte que en vez de diluirse entre la población carcelaria, para debilitar o por lo menos dificultar su asociación delictuosa dentro de los penales, los directivos del Cereso número 3 los congregan por afiliación.
Los “mexicles” tienen su área, los “aztecas” tienen la suya, los “artistas asesinos” la propia y los de “nueva generación” también y cada uno de esos grupos resulta una mina de oro, para quienes supuestamente velan porque se respete la ley en dicha institución.
Digamos que todo esto no es cierto, es todo producto del imaginario popular. Entonces habría que explicar por qué el titular de la Sedena declaró que al entrar al penal, ante la solicitud de apoyo del gobierno del estado que se declaró incapaz de detener el motín (segundo en menos de un año), se encontraron con diez celdas de lujo, más de 80 celulares, 21 kilos de droga en diversas modalidades, una caja fuerte con un millón de pesos en efectivo y 36 armas de fuego.
Ante esta declaración, o prueban que la Sedena miente o quedan expuestos a la opinión pública por permitir todo a cambio de dinero. En este segundo motín en el Cereso #3, murieron 10 custodios más, cuatro reclusos y se evadieron 25 presos.
Con estas cifras queda demostrado que no hay control en los Ceresos del estado.
Si no ruedan cabezas entre los mandos altos, medios y bajos, más de uno supondrá con todo derecho que los beneficios de esa anarquía de alguna forma llegan hasta las cúpulas más altas y no les conviene hacer obedecer la ley como juraron en sus tomas de protesta, esta indolencia que demuestran y que pretenden aprovecharse de la mala memoria colectiva, será politizada a fuerzas, de hecho no pasó ni un día sin que los de Morena pidan la cabeza del fiscal.
Pero a todo esto, ¿recuerdan a Noriel Portillo el “Chueco”? ¿Ya lo agarraron?, ¿no? Que tipo tan elusivo, a ese no lo pescan ni los de Sedena, ni los de la Marina, ni los de la Guardia Nacional, mucho menos los del estado o los municipales a quienes él mismo impone, pero eso sí, ya le capturaron a sus 22 manos derechas, señal de que están trabajando, no cerca de los parques de baseball en donde dice AMLO que patrocina hasta las ligas y los equipos de la región, ¡pero, están trabajando!, hasta que se aloque de nuevo y mate otras tres o cuatro personas más y la gente se acuerde de que ya llevan más de 7 años buscándolo y no lo encuentran.
Pero, es tiempo de trabajar todos unidos y no politizar la desgracia de ¿cuántas familias chihuahuenses?, ¿en cuántos eventos?, si la gobernadora no toca sus mandos ni con el pétalo de una rosa, el mensaje es claro y lo que se diga es realidad, no politiquería.
Uno no es lo que quiere, sino lo que puede ser… La ministra Norma Piña resultó electa como la primera mujer presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras conseguir en la tercera ronda los seis votos necesarios para resultar electa.
Ella misma nos proporciona la perspectiva del evento en su discurso a sus compañeros: “La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los represento a ustedes ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeros y consejeras de la Judicatura Federal, al mismo tiempo al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres, a nuestro nombre. Les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno, de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal. La encomienda es compleja, contaré con ese anclaje común, el trayecto es viable, arribaremos a buen puerto”.
Durante la mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien nunca ocultó que su favorita era Yazmín Esquivel, quien fuera blanco de una denuncia de plagio en su tesis universitaria, declaró que no atacaría al Poder Judicial, agregando que reconocería a quien resultase electo en la votación de los ministros, lamentándose que Yazmín hubiera sido victimizada por la oposición, los potentados, los periodistas y columnistas, sin decir desde luego que Esquivel es una de las ministras que entraron en su administración.
Después de un largo monólogo en donde se dijo es respetuoso de la autonomía de las instituciones, no resistió la tentación de recordarles: “El Poder Judicial está secuestrado por el dinero, pero, de ahora en adelante liberaremos al Poder Judicial de las corrupciones”, concluyendo que el Poder Judicial está comprado y terminó con: “Es un asunto complejo”.