La violencia es el resultado de la incompetencia… Para los juarenses es una tragedia iniciar el Año Nuevo 2023 con el ataque criminal al Cereso Número 3 donde fallecieron diez custodios y cuatro reos. Se cubren de luto esas catorce familias y no habrá nada que pueda evitarles ese dolor. Luego de saberse que se fugaron 26 reos peligrosos, la ciudadanía entera vivió una psicosis en la que se temía salir a la calle.
En la Gómez Morín se dio una balacera y un carjacking violento provocando aún más la inseguridad en los juarenses.
Luego del motín de los reos pasaron más de diez horas para que se diera un comunicado oficial por parte de las autoridades responsables del Cereso lo cual provocó un enorme descontento entre los juarenses que sintieron el vacío de poder del gobierno del estado y el poco interés que tienen en la seguridad de nuestra ciudad.
Al final del día se reunió la Mesa de Seguridad para dialogar sobre los eventos ocurridos pero como sucede últimamente fue el comandante César Omar Muñoz quien con su trabajo empezó a dar resultados y detuvo a cinco personas, vehículos, armas y equipo táctico durante el día.
La violencia es una debilidad que no se debe justificar, se debe superar… El año 2022 que acaba de terminar se convirtió en el año menos violento con 1068 homicidios en Ciudad Juárez desde el 2017, cuando se registraron 771 asesinatos en esta frontera.
Sin saber cómo iba a iniciar Enero de este año, el secretario de Seguridad Pública Municipal César Omar Muñoz Morales comentó que el objetivo de la corporación es prevenir que las muertes violentas rebasen los dos dígitos mensuales.
“Este resultado nos compromete aún más para que el próximo mes y lo que viene del 2023 nos mantengamos así, con menos hechos de sangre”.
Según las estadísticas oficiales, enero reportó 83 asesinatos, en febrero fueron 87, en marzo se registraron 67 homicidios, 64 en abril y 108 en mayo. Tras el repunte del quinto mes, en junio la cifra bajó a 84, pero volvió a subir a 110 en julio.
Con 122 víctimas, agosto se convirtió en el mes más violento del año pasado, mes que fue marcado por el llamado “jueves negro”, cuando grupos criminales atacaron a civiles en diferentes puntos de la ciudad.
En septiembre se reportaron 92 asesinatos, 112 en octubre, pero en los últimos dos meses del año se presentó un notorio descenso en este tipo de crímenes, al reportarse 77 homicidios en noviembre y 62 en diciembre en esta frontera.
Ni tanto que queme al Santo ni tanto que no lo alumbre… El 31 de diciembre, sin citar a sesión pública y por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que, a partir de un análisis preliminar, no se acreditaron los elementos necesarios para que una columna de opinión constituya violencia política de género, en contra de la morenista Delfina Gómez Álvarez.
Esta decisión deriva de la queja presentada por varias diputadas federales de Morena y Delfina Gómez Álvarez —aspirante a la candidatura de gubernatura del Estado de México— en contra de publicaciones en Twitter y columnas de opinión en las que se criticaba a esta última, pues consideraron que constituían violencia política de género y solicitaron medidas cautelares.
El Instituto Electoral del Estado de México determinó improcedentes las medidas cautelares; sin embargo, el tribunal electoral local consideró que las publicaciones denunciadas tenían indicios de violencia política de género y ordenó al Instituto a emitir las medidas solicitadas. En cumplimiento, el Instituto ordenó a las personas denunciadas retirar las publicaciones, así como abstenerse de difundir otras similares. La Sala Superior, a propuesta del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, revocó la sentencia local y el acuerdo de medidas cautelares emitido en cumplimiento, en lo respectivo a la columna de opinión del promovente.
La Sala Superior indicó que el tribunal local omitió analizar de manera particular el contenido de las publicaciones y mensajes denunciados, para verificar si contenían preliminarmente elementos de violencia política de género en contra de Delfina Gómez.
Por lo tanto, a partir de un análisis en plenitud de jurisdicción de la columna de opinión del promovente, la Sala Superior determinó que, de manera preliminar y bajo la apariencia de buen derecho, no se actualiza la violencia política de género en contra de la ciudadana referida, por lo que no se justifica la adopción de las medidas cautelares.
Señala que la columna en cuestión alude a la gestión de Delfina Gómez como presidenta municipal de Texcoco, en referencia a una sentencia de la Sala Superior sobre un esquema de retenciones a funcionarios del ayuntamiento, con el propósito de desviarlos para fines electorales.
Si bien la columna contiene críticas severas a su trayectoria como funcionaria pública y hacia Morena, éstas no se sustentan en su condición de mujer ni hacen referencia a elementos o estereotipos de género.
La habilidad y la destreza son mejores que la fuerza… Una buena noticia para los chihuahuenses fueron las declaraciones del director de la JCAS Mario Mata, quien resaltó el trabajo que se realizó este 2022 para garantizar el derecho humano para el acceso al agua y saneamiento, a través de programas y acciones de gestión integral del recurso hídrico del estado.
Con el objetivo de dotar de agua potable a comunidades apartadas de la sierra, se implementaron tecnologías apropiadas para la adecuada captación y/o cosecha de agua, así como mecanismos alternos en sistemas colectivos.
Se firmaron convenios de colaboración con el Centro de Acopio para la Tarahumara A.C. y el Centro de Desarrollo Alternativo Indígena A.C., con una inversión de 20 millones 283 mil 391.74 de pesos destinados a sistemas colectivos y cosechas de agua con lo que se benefició a más de 100 localidades de la Sierra Tarahumara, de los municipios de Carichí, Guachochi, Bocoyna, Guazapares y Urique.
En beneficio de la población de Ciudad Juárez y por medio de BANOBRAS se invirtieron 202 millones 472 mil 600.37 de pesos para la construcción de las presas de control de inundaciones: Víboras Tanque, Puerto la Paz, Fronteriza y en el mes de septiembre se inició la construcción de la Presa Filtros II. También se concluyó la construcción de la presa Pico de Águila, con una inversión total de 33.1 millones de pesos.
Asimismo, se realizaron gestiones de inversión con el Banco de Desarrollo de América del Norte para rehabilitar los colectores Mimbre, Norzagaray, Las Víboras y Nadadores, con una inversión de 11 millones de dólares, 4.5 millones de dólares por medio de una contratación de crédito aprobado por el Congreso del Estado y 10.9 millones de dólares con recursos mexicanos.