¿Problemas en el paraíso?… Cuando todo hacía suponer que Morena compensaba al ex empresario taurino y carbonero Armando Guadiana con la candidatura a la gubernatura de Coahuila, por sus servicios y buenos oficios como legislador, 37 de 72 consejeros guindas estatales del mismo partido lo rechazaron, desconociéndolo como su próximo candidato, pese a haber sido anunciado oficialmente ya por Mario Delgado Carrillo.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Morena; los consejeros disidentes desconocieron las cifras de las encuestas oficiales del Comité Ejecutivo Nacional del 12 de diciembre pasado, porque nunca se convocó a una asamblea de la Comisión Estatal para que revisara y en su caso avalara la encuesta, lo cual consideran una descortesía hacia la militancia local, aduciendo además que los estatutos de dicho partido no facultan al Ejecutivo Nacional para designar los candidatos a las próximas elecciones.
Por tal motivo en la Asamblea Estatal realizada este 27 de diciembre se exigió que las encuestas se vuelvan a llevar a cabo, tomando ahora si en cuenta a los militantes en Coahuila, para la selección de todos los candidatos involucrados en las próximas elecciones.
La Presidenta del Consejo Layla Yamile Castaño, señala directamente a Mario Delgado por la designación directa de Guadiana a quien advirtió “Coahuila no se toca, no es una moneda de cambio, entiéndanlo Coahuila no se negocia”.
Por la boca muere el pez… Adán Augusto López, Secretario de Gobernación del Gobierno de la República Mexicana, envió a la Cámara de Diputados una opinión jurídica para reglamentar el artículo 33 de la Constitución Mexicana, en lo que se refiere a los extranjeros viviendo en México. Dicha revisión garantiza a los extranjeros el derecho a la libre expresión de ideas y políticas, evitando con ello la expulsión por indeseables.
Según declaró en una conferencia de prensa: “El gobierno de México garantiza la libertad de expresión y manifestación de las personas extranjeras que se encuentran viviendo en territorio nacional, incluidas aquellas a quien indebidamente se les expulsó en administraciones pasadas”.
El Secretario explicó que dicho artículo, específicamente en su párrafo segundo, es una herramienta que inhibe y coarta dichas libertades y deben de ser garantizadas por el legislativo a todos los extranjeros que hayan decidido vivir en el país.
Si esto sucede, el Instituto Nacional de Migración no tendría la facultad para deportar o expulsar de manera expedita a nadie.
Con esta reglamentación se establecería un procedimiento jurídico realizado por la propia Secretaría de Gobernación que garantice a los extranjeros el derecho a la previa audiencia. Como ejemplo de lo dicho, mencionó a Kim Hyong Gil, Alfredo Bonnano, J.J. Narváez, Icíar Uranga, Cristina Valls y muchos otros que habiendo sido expulsados del país como personas non gratas, estas modificaciones les permitirán volver una vez que se modifique la ley.
El Artículo 33 con respecto a los extranjeros contiene tres párrafos, dos de los cuales ya fueron modificados el 10 de julio del 2011, en donde se aclaraba que los extranjeros, no podrían de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos de México, lo que al parecer hay toda la intención de modificar una vez más.
El flojo y el mezquino andan dos veces el camino… Independientemente este jueves 29 de diciembre fueron citados por la facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su asesora de tesis Martha Rodríguez y los sinodales que avalaron su titulación en 1987, para analizar el supuesto plagio a un trabajo similar o Tesis presentada en 1986 por Ulises Báez Gutiérrez, titulado en 1987, para determinar quién le copió a quién, pues las tesis presentadas contienen demasiadas coincidencias como para pensar o avalar que todo fue una mera coincidencia.
Aunque lo más seguro es que “el pez grande se coma al chico” por influencias, es además fútil el esfuerzo de todo este trámite aún y cuando se les olvide que “en derecho, el primero en tiempo es el primero en derecho”, la reunión no tiene trascendencia legal alguna, pues Eduardo Andrade Sánchez, quien fungió como Secretario General de la UNAM en el periodo de 1985 a 1987, dejó muy claro que no sería posible retirarle el título a quien resultase culpable pues los títulos quedaron firmes.
“Esto solo es un show para limpiar el nombre de la Ministra. El título de Esquivel Mossa es intocable por una razón: No tiene facultad ninguna autoridad universitaria para invalidar un título, menos cuando este ha quedado firme, no solo porque deriva de una tesis presentada, que es un requisito, sino porque se aprobó un examen profesional”, concluyó Andrade Sánchez.
Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo… El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió piso parejo al interior de Morena para la elección del posible candidato a la Presidencia de la República para 2024; sin embargo, indicó que, sea cual sea el elegido por la militancia, será la mejor representación para la Cuarta Transformación. Además, reiteró que no habrá “dedazo” para la designación del personaje.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario no quiso intervenir sobre el gasto que hicieron algunos diputados para apoyar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con una campaña de espectaculares que aparecieron en todo el país; no obstante, indicó que en el movimiento se debe de garantizar oportunidad para todos aquellos que decidan participar en el proceso.
Indicó que tanto la mandataria capitalina como Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivamente, “son los mejores políticos del mundo”.
Sorprendió que no mencionara al senador Ricardo Monreal Ávila, quien también ha levantado la mano para ser el representante de la 4T en los próximos comicios nacionales.
El presidente concluyó: “Yo sí puedo decirles que no tengo preferencia por ninguno, para mí todos los que aspiran de nuestro movimiento son de primera”.