Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Más vale pájaro en mano, que ciento volando… El Presidente de Índex Chihuahua Ramón Rivas Hong, manifestó que existe una enorme incertidumbre en cuanto a la capacidad de los Estados Unidos de Norteamérica de abastecer a nuestro país con gas natural durante los próximos días, debido a la bomba ciclón que azota al vecino país y que ha congelado a de los 50 estados. 

La CFE trabaja en la mayor parte de sus termoeléctricas en zonas del país con dicho gas. Por tal motivo, la mitad de sus asociados a su organización suspenderán actividades la última semana del año, así que en caso de que suspenda el servicio, el efecto en la parte productiva no será tan fuerte. 

“Sabemos que se están tomando provisiones, con respecto a las afectaciones de este fenómeno climático, pero de presentarse una escasez de gas, como hace dos años, probablemente tengamos problemas con los generadores y las subestaciones que nos proveen de energía”.

Rivas añadió que se ha estado dialogando con los directivos locales de la CFE y dicen tener un plan de contingencia. “Parece que la onda gélida se está sufriendo hacia el noroeste de la república mexicana, principalmente hacia Nuevo León, Coahuila Tamaulipas y las parte sur del estado de Texas, que es en donde se encuentran situados la mayoría de los gasoductos, por eso tenemos la inquietud de que se produzca un desabasto de gas que termine generando una ausencia de la energía eléctrica.” 

En cambio, Federico Baeza Mares, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, considera que no habrá mayores problemas por el suministro del fluido eléctrico al estado, derivado del plan anunciado por la CFE. “No vemos ningún riesgo, creemos que la preparación de la Comisión va a dar para pasar esta onda gélida, no vemos que venga un problema grande” terminó asegurando Baeza. Las temperaturas más bajas para el estado se pronostican a partir de este martes 27 de diciembre.

En donde aprieta no chorrea… El Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, parece estar muy inclinado a que la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Jazmín Esquivel Mossa sea quien ocupe la silla como Ministra Presidente del Supremo Tribunal. 

Sin embargo, se ha vuelto a polarizar el país entero, pues el escritor Guillermo Sheridan asegura que la Tesis con la que la ministra graduó de la carrera de Derecho de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, en 1987 es un plagio de la Tesis con la que graduó de la UNAM el abogado Edgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986. Como ustedes comprenderán las reacciones a favor y en contra no se hicieron esperar, Esquivel Mossa asegura que ella escribió su tesis en 1985 (sin explicar por qué no la presenta hasta el 87), además presenta una serie de cartas de recomendación y de una Catedrática de la FES Aragón, que asegura que no hay ningún plagio, ya que ella ayudó a Esquivel Mossa a preparar la tesis en cuestión. 

El Partido Verde Ecologista se dice indignado por las acusaciones y políticos de Morena también publican cartas a favor de la protegida de AMLO. En la UNAM un grupo de análisis declaró que aunque no están acusando de plagio a la aspirante, si hay una enorme cantidad de coincidencias entre las tesis presentadas por Báez Gutiérrez en el 86 y la de Esquivel Mossa presentada en el 87. 

Con la versión no probada de que Esquivel Mossa escribió la suya desde el 85, la verdad solo la pueden conocer ellos y las acusaciones vuelan de un bando al otro; hay quienes aseguran que la catedrática de la FES vendía títulos y quienes defienden que lo que cuenta son las fechas de presentación pues hay 12 meses de por medio. 

Entre las acusaciones de corrupción, las defensas y los testimonios, solo una cosa es cierta, si en la UNAM la comisión que estudia el caso, decide que efectivamente es un plagio, sustraerán el título a la ministro, lo que podría disminuir considerablemente su oportunidad de llegar a ser la Ministra Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación.

Sin embargo, las declaraciones del Presidente nos indican que esto no es necesariamente cierto, pues el día de hoy declaró que “cualquier error o anomalía cometida como estudiante, es menor el daño causado a México por Guillermo Sheridan”, solo el tiempo nos dirá cuál criterio se impone, en un caso de por sí delicado.

Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad… Ayer recién celebramos la venida de Dios al mundo en la forma de humano y en menos de seis meses estaremos conmemorando un año más de su muerte. La Navidad no tendría ningún sentido, si no estuviéramos conscientes de que Dios se encarnó para redimirnos del pecado, para abrir las puertas del cielo que nuestros ancestros cerraron con el pecado original, la desobediencia a las órdenes de Dios, no solo cargó con nuestros pecados, realizó un nuevo convenio con todos los hombres, cancelando con ello el pacto entre el padre y el pueblo judío. 

Nos enseñó a orar, nos dio nuevas reglas a seguir, nos proporcionó una iglesia que nos mantuviera en el rumbo que nos indicó y sin embargo, aun así, somos los humanos tan soberbios que seguimos desafiando las leyes del señor. 

“Bienaventurados sean los mansos de corazón, porque ellos heredarán la tierra”. “Amad a Dios sobre todas las cosas y a los demás como a ustedes mismos”, tan sencillo que aparenta ser y tanto que se nos dificulta, espero que la alegría de la Navidad la sepamos mantener todo el año, bajo la única premisa de “Paz a los hombres de buena voluntad”.