Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Mal acaba lo que mal empieza… Este 2022 que está por concluir venía con ponzoña, el 2021 terminó como un año crítico, la pandemia afectó la economía y hasta las costumbres sociales. El año lo concluimos recogidos en casa obligados para evitar el contagio del COVID-19 que mató a tanta gente, la reclusión trastornó psicológicamente a muchos y hay matrimonios que no resistieron tanta convivencia obligada, terminaron por disolverse y algunos hasta jurando nunca volverse a ver.

Muchos tuvieron que trabajar desde sus hogares y otros no pudieron evitar acudir a sus trabajos, pues no hay forma de que pudieran cumplir con sus responsabilidades en la reclusión y aun así, se registraron más del triple de muertes de las previstas por los expertos de la salud en el país.

Luego era lógico que el 2022 de alguna manera fuera afectado también por la pandemia, no obstante que la gran mayoría de los mexicanos estamos vacunados y hemos sido vacunados con refuerzos por segunda y tercera ocasión, en la frontera hasta por cuarta ocasión. El COVID sigue infectando a muchísima gente, sobre todo porque cansados de tanto aislamiento muchos han dejado de cuidarse y se rehúsan a dejar de asistir a eventos masivos, compromisos sociales y por ningún motivo piensan volver a la soledad provocada por un aislamiento sanitario preventivo. 

Los empresarios de restaurantes y bares están desafiando a las autoridades, porque sus negocios no aguantan ya más que el gobierno les esté limitando sus aforos y estas circunstancias y con la llegada de la época invernal, entre influenzas, pulmonías y víctimas del Covid los hospitales y clínicas se encuentran otra vez con su capacidad de hospedaje saturada. 

Sabemos que la Pfizer ya tiene un tratamiento de cinco días, que si se detecta el contagio a tiempo lo pueden curar en su misma casa, pero esos inventos del hombre blanco no llegan por estas tierras, si acaso a la de los vecinos de El Paso, Texas. 

De hecho, como resultado de la pandemia, las medicinas de todo tipo escasean en las farmacias juarenses y la inflación se ha encargado además de incrementar los precios de un 70 hasta un 120%, obligando a los juarenses a buscar sustitutos en farmacias Similares o Del Ahorro. 

Durante este 2022 el incremento de precios se ha dado en todos los aspectos, productos y servicios; la inflación general se registra oficialmente hasta en 14% según cifras oficiales del INEGI, sin embargo productos básicos como el huevo, el aguacate y otros muchos más se han incrementado hasta en un 200%, de manera que una cartera de 30 huevos que en el 2021 se compraba a 35 pesos, ahora difícilmente baja de 80 o hasta 90 pesos, por lo que durante todo este 2022 hemos sobrevivido sobresaltos en nuestra economía familiar y personal. 

Los expertos del gobierno resolvieron que con un aumento al salario mínimo del 20% para iniciar el 2023 se resolverá el problema, hay economistas y expertos que aseguran que esto solo acelerará aún más la inflación y con ello la desaparición de muchos negocios que ya de por si están tocados de muerte. 

Definitivamente no hay soluciones fáciles, a nivel mundial se habla de que una recesión es inevitable y esto afectará aún más a los negocios de esta frontera, pues como dice el dicho cuando los Estados Unidos se resfría a nosotros nos da pulmonía.  En seguridad pública, la cosa no va mejor, cada vez hay más cárteles o ramificaciones de los mismos que invaden otros giros negros de tal suerte que ya no solo controlan el narcotráfico, sino la trata de blancas, el paso de inmigrantes y en Michoacán se adueñaron hasta de los ranchos aguacateros. 

Todo México se da cuenta de que la cosa no está bien, menos las autoridades que nos aseguran que el crimen va a la baja. Será el sereno, pero aquí no hay fin de semana que no maten por lo menos a 10 personas en promedio.  

Todo hace suponer que la dichosa torre no mejorará mucho las cosas para el 2023, así que los juarenses nos tenemos que seguir haciendo a la idea de que nuestras vidas dependen de la voluntad de Dios, pues no hay quien nos proteja. 

En movilidad urbana las ciclovías inservibles siguieron estorbando el tráfico y haciendo más difícil la vida de los juarenses sin que se vea que haya muchos ciclistas que las agradezcan o que siquiera las usen, pero ahí siguen, quizás para el 2023 las autoridades recapaciten y terminen devolviendo un poco de fluidez al tránsito, desapareciendo los estorbos esos. 

Hablando de estorbos, la BRT uno se mantuvo cerrada durante el 2022, la BRT 2 jamás la echaron a andar y no la quieren quitar porque se gastó mucho dinero en ellas. Ahora sí que ni pichan, ni cachan ni dejan batear, a lo único que han contribuido es a que los juarenses tengan cientos de choques que antes no tenían, cuando se podía transitar por dichas calles con más libertad. 

La fecha de la llegada de lo camiones dignos y el servicio eficiente solo se sigue posponiendo y mientras tanto, además de que no controlan el servicio público, pues los transportistas utilizan camiones inservibles y contaminantes, los choferes no traen ni licencias de manejar, ni mucho menos sus respectivas placas, pero eso sí, ya les concedieron el aumento de precios para el próximo año con la promesa de que mejoraran el servicio a sabiendas de que jamás han cumplido con esa parte del pacto. Siguen transitando por las cada vez más reducidas calles de Juárez, sin respetar los altos, sin respetar siquiera a los peatones y subiendo y bajando pasaje en donde se les antoja. 

Las paradas oficiales están solo de adorno y la flamante Subsecretaria del Transporte Público hinchándose de ganar dinero con las mordidas de las mafias transportistas. No sabemos por qué, pero dudamos que en este próximo 2023 arreglen o hagan algo al respecto, seguiremos viviendo el infierno de Corral y sus secuaces sin que Maru Campos haga algo por corregirlo. No cabe duda de que vamos de mal en peor y no decimos ni pío.