Home LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

0
En la Hoguera

El que a hierro mata a hierro muere… El abogado Gerardo Cortinas Murra levantó su huelga de hambre al exterior del Congreso del Estado luego de que el Congreso le notificara que analizarán nuevamente sus denuncias de juicio político. 

Cortinas Murra declaró a los Medios de Comunicación que el lunes próximo interpondrá una denuncia contra Gabriel García Cantú en su calidad de presidente de la Comisión Jurisdiccional.

El abogado dijo que se vio obligado a realizar la huelga de hambre porque ha promovido 4 juicios políticos en contra de varios legisladores locales y sus demandas han sido bloqueadas por Gabriel García Cantú. 

El abogado acusa directamente a García Cantú de corrupción pues no ha dado el trámite correspondiente a sus denuncias después de más de 40 días. 

Gerardo Cortinas informó que presentó juicios políticos contra Georgina Bujanda y Adriana Terrazas, ratificándolas el 12 de octubre y contra Francisco Sánchez y José Alfredo Chávez ratificadas desde el 28 de octubre, ya en diciembre le quedó claro al abogado que no había intención de actuar por parte de García Cantú. 

Nunca segundas partes fueron buenas… El ex auditor del estado Jesús Manuel Esparza Flores, dio a conocer que se vio obligado a presentar una segunda denuncia en contra de Emanuel Aguirre por los delitos de amenazas y extorsión, porque la autoridad extravió o desapareció a propósito la denuncia original interpuesta el 7 de septiembre del 2021 por extorsión. 

Volvió a interponer la misma denuncia agregando el cargo de amenazas en febrero del 2022 contra Emanuel Aguirre y agregando a Maclovio Murillo, ex consejero jurídico, quienes según su relato le pidieron a él y a su familia la cantidad de seis millones de pesos para no proceder legalmente en su contra. 

Esparza Flores comenta que solo pudo reunir dos millones de pesos y que cuenta con los recibos respectivos de los depósitos, así como los datos de los beneficiarios de dichos depósitos bancarios. 

También aseguró que en cuanto el proceso llegue a la etapa de pruebas, agregará la captura de pantalla en donde Emanuel Aguirre comunicaba a Maclovio Murillo para evidenciar que el ex consejero jurídico estaba enterado de todo lo que estaba sucediendo. 

En la segunda denuncia Esparza agregó el delito de amenazas que dice que Carlos Emanuel Aguirre le lanzó en un restaurante del distrito 1 y dice contar con el testimonio del gerente del lugar, el jefe de meseros, varios meseros y además dos magistrados del poder judicial que se hallaban presentes en el lugar. Espera que una vez iniciado el caso se le dicte prisión preventiva al amenazante para que no represente un peligro para él y sus testigos.

Para los perros los coyotes… En el oficio 210988 emitido el 24 de noviembre recién pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplica una multa de 955,680 pesos en contra de la empresa Aras Investment Business Group, así como solicitar la integración de una investigación por la Fiscalía General de la República por el delito de fraude cometido en contra de miles de chihuahuenses, esto fue motivado por una petición del Senado de la República ante la lentitud con la que la Fiscalía General del Estado ha venido tratando este desfalco en nuestro estado.

El que avisa no es traidor… Tal como lo había venido amenazando, la Coparmex Chihuahua mandó una campaña en contra de los legisladores chihuahuenses que apoyaron la reforma B del presidente en lo oscurito (terminaron la sesión a las 4 de la mañana).

A través de las redes sociales, la confederación lanzó su campaña por medio de la cual hace saber que considera a los diputados chihuahuenses traidores y pretende exhibirlos con esta campaña pues según dicen “este es un mecanismo que abona a la rendición de cuentas y la transparencia”.

Además de exhibirlos con su fotografías con el pie de foto que reza: “Traidor a la democracia, rechazamos tu voto, no nos representas a los chihuahuenses. Estos son los diputados que traicionan la democracia que los ciudadanos hemos logrado con décadas de lucha y esfuerzo, obsérvalos bien para que cuando acudas a las urnas utilices tu voto a conciencia. Todos ellos eligieron votar por los intereses de una sola persona, el presidente y no por lo que sus representados querían.” 

La lista de “los traidores” la encabeza Daniel Murguía, Andrea Chávez, Teresa de Jesús Vargas, Susana Prieto y Héctor Armando Cabada de Morena y termina con Lila Aguilar del Partido del Trabajo. 

Es interesante hacer notar que quienes circulan esto en las redes, no dan la cara con valor cívico, más bien se esconden detrás de las siglas de la COPARMEX, lo que demerita lo que dicen pues si llegara a suceder una agresión de parte del público a cualquiera de los legisladores señalados, se les pueden cargar responsabilidades por incitar crímenes de odio. Ahora que la iniciativa deberá ser revisada en la cámara de senadores, la Coparmex Chihuahua les avisa que estarán atentos a sus posturas y sus votos.

Nunca es tarde si la dicha es buena… La bancada del Partido de Movimiento Ciudadano, ni tarda ni perezosa presentó ayer mismo un juicio de amparo contra la reforma “B” electoral aprobada al albazo por los diputados de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, según nos relata Jorge Álvarez Máynez, quien informó que ayer mismo su partido presentó un juicio de amparo, ante el juez de distrito en Materia Administrativa de la ciudad de México. 

Entre muchas otras irregularidades, el Partido Naranja pide que se repita la votación en la cámara baja, citando que se llevó a cabo sin que fuera publicada en la gaceta parlamentaria lo que resulta ser violatorio de los derechos fundamentales reconocidos en la Carta Magna. Señalan además que Morena violó la división de poderes al aprobar leyes secundarias en materia electoral. 

Por todo lo anterior y a través del amparo los del partido naranja buscan que se suspenda el proceso legislativo, se repita la discusión y elección de las reformas electorales secundarias en la cámara de diputados y por lo tanto se suspenda la discusión en el Senado de la república hasta que no se haya resuelto el amparo. 

Álvarez Máynez considera que la presentación y elección fast track de Morena, realizada inmediatamente después de rechazada la original atenta contra las instituciones y responde sólo “al capricho” del Presidente de la República.

Deja un comentario