
El lobo se vestía con piel de cordero y el rebaño consentía el engaño… Antes del 15 de diciembre cuando finaliza el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, se avanzará en el proceso de alegatos por el proceso de desafuero contra el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.
Agregó el legislador de Morena que tanto la Fiscalía General de Campeche como la defensa de “Alito” Moreno tendrán que presentar los argumentos y recursos necesarios y que a más tardar el 15 de diciembre, los integrantes de la Sección Instructora deberán solicitar pasar a la siguiente etapa.
Mier Velazco negó que se esté retomando el proceso de desafuero como amago contra “Alito” Moreno por el anuncio de que el PRI irá contra la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que el desafuero de ‘Alito’ Moreno fue solicitado por la Fiscalía de Campeche el pasado 16 de agosto por enriquecimiento ilícito. El fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, aclaró que la carpeta de investigación “no tiene nada que ver con los audios” que publicó la gobernadora de ese estado, Layda Sansores.
Detalló Mier que la carpeta de investigación se abrió por “la desproporción en los ingresos que devenga el servidor público en sus distintos cargos y las propiedades que se encuentran a su nombre”. Recordó que tan solo la “mansión” de Moreno en Campeche tiene un valor de 130 millones de pesos, a lo que se suman cuadros, esculturas y piezas artísticas valuadas en más de 50 millones.
“Al costo de la mansión se agregan otros objetos como cuadros, obras de arte, que alcanzan los 50 millones de pesos. Las pruebas son sólidas, puedo decir que del lugar donde se construyó la mansión, casa metro cuadrado que vale 2 mil 500 pesos, fue adquirido a 19 centavos“.
La imitación es la forma más sincera de la adulación… El morenista Salomón Jara rindió protesta este 1 de diciembre como gobernador de Oaxaca, ante 65 diputados del Congreso estatal, tras ganar las elecciones del pasado 5 de junio en el estado, en las que venció a Alejandro Avilés, de la coalición PRI-PRD, y a Antonia Natividad Díaz, abanderada del Partido Acción Nacional. La gestión de Salomón Jara, que sustituirá a Alejandro Murat, terminará el 30 de noviembre de 2028.
En su mensaje Salomón Jara declaró: “No les voy a fallar, vamos a combatir la desigualdad y corrupción, el gobierno será aliado del pueblo que tiene una larga tradición de lucha”,
Al mejor estilo de López Obrador, aseguró que “nos someteremos a la consideración del pueblo, el pueblo pone y el pueblo quita”.
Haz el bien sin mirar a quién… El delegado estatal del bienestar Juan Carlos Loera de la Rosa señaló que son 13,000 millones de pesos los que son repartidos por Bienestar en nuestro estado a través de los programas sociales de apoyo a los adultos mayores, Sembrando Vida, discapacitados, las becas Benito Juárez y la compra de leche.
Una buena… Muy bien se vió el Secretario General de la UACJ, el Doctor Daniel Constandse Cortez, en la entrega de más de tres mil chamarras y cobijas en la Campaña “Juntos sin frío” y que se entregaran a los alumnos de las escuelas más vulnerables de nuestra Ciudad, los cuales sufren las inclemencias del tiempo.
Un gran aplauso a la Comunidad Universitaria que se unió para ayudar a los niños y adolescentes de la clase más desprotegida de nuestra Frontera.
Y una mala… Lamentamos profundamente el fallecimiento del chihuahuense Juan Quezada Celado, quien fue el gran impulsor de la cerámica en la región de Mata Ortiz y que en vida fue reconocido a nivel internacional como “El Mejor Alfarero del Mundo”. Descanse en paz.
Mucho ruido y pocas nueces… Durante la reunión ministerial de la OTAN celebrada en Rumania, Dmitró Kuleba representante de Ucrania, les recordó a los participantes que necesitan ayuda urgente, que no todos los países de la OTAN han contribuido con el envío de armamento para la defensa de su país, que necesitan la entrega de misiles de largo alcance porque inexplicablemente solo les dan misiles con alcance de 100 kilómetros de alcance.
Esto deja a los ucranianos en una muy seria desventaja contra el alcance de los misiles rusos, lo que ha permitido que los rusos hayan destruido en pleno invierno toda la infraestructura eléctrica de Ucrania, sin que estos tengan en alcance sus armas para regresar el fuego recibido.
Además de que los que están donando armas para la causa no lo hacen con la rapidez necesaria para poder eficientar las campañas y la artillería para dañar permanentemente a las divisiones rusas.
Kuleba recordó a los ministros de la OTAN que si se pretende ayudar a Ucrania se necesita más rapidez y eficiencia en la entrega de la ayuda, la lentitud mostrada hasta ahora los condena a sufrir de la gélida temporada que azota a aquel país y la indefensión ante los ataques Rusos dirigidos a 150 kilómetros de distancia contra la población civil, la infraestructura de distribución de gas y sobre todo ante la infraestructura eléctrica del país. Ucrania tiene a su ejército activo y venciendo a los rusos en los campos de batalla, pero es urgente resolver las grandes carencias que tienen para lograr vencer a los rusos.